Receptividad ganadera: marco teórico y aplicaciones prácticas

Autores/as

  • Rodolfo Golluscio IFEVA, CONICET, Cátedra de Forrajicultura, Facultad de Agronomía, Univ. de Buenos Aires, Argentina.

Palabras clave:

uso sustentable, flujo de energía, dinámica de poblaciones, pastoreo, índice de cosecha

Resumen

Esta ayuda didáctica pretende ilustrar acerca del concepto de receptividad ganadera y las dificultades que presenta su cálculo. En el marco del modelo logístico de crecimiento poblacional, la receptividad es la densidad máxima de individuos de una población que puede vivir en un hábitat determinado. Sin embargo, ese modelo supone que (1) el ambiente es invariable en el tiempo y en el espacio, (2) todos los individuos de la población usan los recursos con la misma eficiencia, y (3) la población no tiene competidores, parásitos o depredadores. Dado que esos supuestos no se cumplen en los sistemas ganaderos, y que la intervención del hombre en los ecosistemas modifica su receptividad, el concepto de receptividad ganadera difiere del concepto original de receptividad. Así, en términos agronómicos, la receptividad ganadera ha sido definida como “la densidad máxima de animales que puede mantenerse en un área determinada, en un cierto nivel de producción, sin deteriorar el recurso.” El marco conceptual más adecuado para entender los determinantes de la receptividad ganadera es el modelo del flujo de energía. De él se desprende que, para lograr un uso sustentable de los ecosistemas pastoriles, los herbívoros deberían consumir sólo una proporción de la Productividad Primaria Neta Aérea (PPNA), conocida como Índice de Cosecha. Hasta el momento no se ha acuñado una metodología de cálculo de aceptación universal para estimar la receptividad debido a: (1) la ausencia de modelos confiables que permitan predecir el Índice de Cosecha en sitios con distintas condiciones ambientales y tipos de vegetación, en distintos años y en distintos momentos del año, (2) la multiplicidad de factores que determinan la receptividad, incluyendo tanto los factores ambientales vinculados a la disponibilidad de forraje como los factores ambientales extraforrajeros (e.g., depredadores) y los factores de manejo (e.g, método de pastoreo) y (3) las interacciones entre esos factores y las decisiones del productor, que reflejan sus objetivos empresariales y los niveles de riesgo que asume. En consecuencia, al definir la receptividad ganadera de un ecosistema dado se deben observar varias precauciones: una selección cuidadosa de los mejores métodos para cada objetivo particular y región, una actitud conservadora, un monitoreo continuo del estado de la vegetación y de la producción individual de los animales en relación a los objetivos productivos (ningún cálculo que afecte negativamente alguna de esas variables puede considerarse sustentable), y una actitud flexible para modificar la densidad ganadera bajo condiciones climáticas particulares, de manera de promover los procesos regenerativos o prevenir transiciones a estados más degradados.

Citas

ARC (AGRICULTURAL RESEARCH COUNCIL). 1980. The nutrient requirement of ruminant livestock. Farntrun Royal: Commonwealth Agricultural Bureaux.

BAILEY, DW; JE GROSS; EA LACA; LR RITTENHOUSE, MB COUGHENOUR; ET AL. 1996. Mechanisms that result in large herbivore grazing distribution patterns. J. Range Manage. 49:386-400.

BEGON, M; JL HARPER & CR TOWNSEND. 1988. Ecología. Ediciones Omega, Barcelona.

BOELCKE, O; D MOORE & F ROIG. 1985. Transecta botánica de la Patagonia Austral. CONICET (Argentina), Royal Society (Great Britain), e Instituto de la Patagonia (Chile). Buenos Aires (Argentina). Pp. 733.

BONVISSUTO, G Y R SOMLO. 1998. Guía de condición para los campos naturales de "Precodillera” y “Sierras y Mesetas” de Patagonia. Prodesar-EEA INTA Bariloche

BONVISSUTO, G & M LANCIOTTI. 2002. Guía de condición para los mallines con pasto salado (Distichlis spp.) en zonas de Río Negro con menos de 300 mm de precipitaciones anuales. PAN-EEA INTA Bariloche.

BORRELLI, P; C CHEPPI; M IACOMINI & A RAMSTROM. 1984. Condición de pastizales en el sitio Terrazas del Río Gallegos. Revista Argentina de Producción Animal 9:879-897.

BORELLI, P; F ANGLESIO; CA BAETTI; MH IACOMINI & A RAMSTROM. 1988. Condición de pastizales en el Sudeste de Santa Cruz (Patagonia) II: Sitio Santacrucense. Revista Argentina de Producción Animal 8:201-213.

BORRELLI, P; C BAETTI; C CHEPPI & M IACOMINI. 1990. Una metodología para evaluar los Pastizales de Santa Cruz, Revista Argentina de Producción Animal. Suplemento I:8, Actas XV Reunión de AAPA (Huerta Grande, Córdoba), INTA Río Gallegos 1980.

BOTTARO, H; V NAKAMATSU; W OPAZO; G CIARI & M VILLA. 2007. Guía de condición para estepas arbustivo- graminosas de cola de piche (Nassauvia glomerulosa) y coirón poa (Poa ligularis) utilizadas con ovinos y caprinos. EEA INTA Esquel.

BOTTARO, H; MVILLA; R GOLLUSCIO; W OPAZO & V NAKAMATSU. 2008. Pautas de manejo y guía de condición para estepas graminoso-arbustivas de coirones blanco (Festuca pallescens) y duro (Stipa speciosa var speciosa) y neneo (Mulinum spinosum) utilizadas con ovinos y bovinos. EEA INTA Esquel.

CIBILS, A. 1993. Manejo de pastizales. En Cambio Rural-INTA EEA Santa Cruz (eds.) Catálogo de Prácticas. Tecnología disponible. INTA. Río Gallegos, Santa Cruz.

DEREGIBUS, VA & M GARBULSKY. 2001.Capacidad de carga de los recursos forrajeros. Guía de Lectura de Utilización de Forrajes, Facultad de Agronomía UBA.

ELLIS, JE & DM SWIFT. 1988. Stability of African pastoral ecosystems: Alternate paradigms and implications for development. J. Range Manage. 41:450-459.

GOLLUSCIO, R; VA DEREGIBUS & JM PARUELO. 1998. Sustainability and range management in the Patagonian steppes. Ecol. Austral 8:265-284.

GOLLUSCIO, RA; HS BOTTARO; D RODANO; M GARBULSKY; S BOBADILLA; ET AL. 2009. Divergencias en la estimación de receptividad ganadera en el noroeste de la Patagonia: diferencias conceptuales y consecuencias prácticas. Ecol. Austral 19:3-18.

GRIGERA, G; M OESTERHELD & F PACÍN. 2007. Monitoring forage production for farmers decision making. Agr. Syst. 94:637-648.

GUEVARA, JC; OR ESTÉVEZ & ER TORRES. 1996. Utilization of the rain-use-efficency factor for determining potential; cattle production in the mendoza plain, Argentina. J. Arid Env. 33:347-353.

HOLECHEK, J; R PIEPER & C HERBEL. 1989. Range Management: principles and practices. Prentice Hall. Pp. 501.

HUXMAN, T; M SMITH; P FAY; A KNAPP; M SHAW; ET AL. 2004 Convergence across biomes to a common rain-use efficiency. Nature 429:651-654.

ILLIUS, AW & TG O’CONNOR. 1999. On the relevance of nonequilibrium concepts to arid and semiarid grazing systems. Ecol. Appl. 9:798-813.

LAUENROTH, WK & OE SALA. 1992. Long-term forage production of North American Shortgrass Steppe. Ecol. Appl. 2:397-403.

MCNAUGHTON, SJ; M OESTERHELD; DA FRANK & KJ WILLIAMS. 1989. Ecosystem-level patterns of primary productivity and herbivory in terrestrial habitats. Nature 341:142-144.

MCNAUGHTON, SJ; OE SALA & M OESTERHELD. 1993. Comparative ecology of African and South American arid to subhumid ecosystems. Pp. 548- 567 en Goldblatt, P (ed.) Biological relationships between Africa and South America. Yale University Press. New Haven.

MILCHUNAS, DG; OE SALA & WK LAUENROTH. 1988. A generalized model of the effects of grazing by large herbivores on grassland community structure. Am. Nat. 132:87-106.

MILCHUNAS, DG & WK LAUENROTH. 1993. Quantitative Effects of Grazing on Vegetation and Soils over a Global Range of Environments. Ecol. Monogr. 63(4):327-366.

MINISTERIO DE ECONOMÍA. 1974. Empadronamiento Nacional Agropecuario y Censo Ganadero (Buenos Aires, Argentina).

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA. 1980. Censo General Agropecuario. Montevideo, Uruguay.

MONTEITH, JL. 1972. Solar radiation and productivity in tropical ecosystems. J. Appl. Ecol. 9:747-66.

NAKAMATSU, V; JM ESCOBAR & N ELISSALDE. 2001. Evaluación forrajera de pastizales naturales de estepa en establecimientos ganaderos de la Provincia de Chubut (Patagonia, Argentina): Resultados de 10 años de trabajo. En: Resúmenes del Taller de actualización sobre métodos de evaluación, monitoreo y recuperación de pastizales naturales patagónicos. FAO-INTA- INIA, Esquel.

ODUM, EP. 1972. Ecología. Nueva Editorial Interamericana. Tercera Edición. Pp. 639.

OESTERHELD, M; OE SALA & SJ MCNAUGHTON. 1992. Effect of animal husbandry on herbivore-carrying capacity at a regional scale. Nature 356:234-236.

OESTERHELD, M; J LORETI; M SEMMARTIN & JM PARUELO. 1999. Grazing, fire, and climate effects on primary productivity of grasslands and savannas. Pp. 287- 306 en Walker, LR (ed.) Ecosystems of disturbed ground. Elsevier, Amsterdam.

PARUELO, JM & WK LAUENROTH. 1998. Interannual variability of NDVI and their relationship to climate for North American shrublands and grasslands. J. Biogeogr. 25:721-733.

PARUELO, J; WK LAUENROTH; I BURKE & OE SALA. 1999. Grassland precipitation-use efficiency varies across a resource gradient. Ecosystems 2:64-68.

PARUELO, JM; RA GOLLUSCIO; JP GUERSCHMAN; A CESA; VV JOUVE; ET AL. 2004. Regional scale relationships between ecosystem structure and functioning: the case of the Patagonian steppes. Glob. Ecol. Biogeogr. 13:385-395.

PARUELO, JM; M OESTERHELD; C DI BELLA; M ARZADUM; J LAFONTAINE; ET AL. 2000. Estimation of primary production of subhumid rangeland from remote sensing data. Appl. Veg. Sci. 3:189-195.

PIÑEIRO, G; M OESTERHELD & JM PARUELO. 2006. Seasonal variation in aboveground production and radiation-use efficiency of temperate rangelands estimated through remote sensing. Ecosystems 9:357-373.

RODANO, D. 2004. Estimación de la receptividad ovina combinando información satelital y florística en la Patagonia. Trabajo de Intensificación para obtener el título de Ingeniero Agrónomo Facultad de Agronomía (UBA). Director: Golluscio, R.

SALA, OE; J PARTON; L JOYCE & WK LAUENROTH. 1988. Primary Production of the Central Grassland Region of the United States. Ecology 69(1):40-45.

SALA, OE & AT AUSTIN. 2000. Methods of Estimating Aboveground Net Primary Productivity. Pp. 31- 43 en: Sala, OE; RB Jackson; H Mooney & RH Howarth (eds.) Methods in Ecosystem Science. Springer, New York.

SCARNECCHIA, DL. 1990. Concepts of carrying capacity and substitution ratios: a systems viewpoint. J. Range Manage. 43:553-555.

SENFT, RL; MB COUGHENOUR; DW BAILEY; LR RITTENHOUSE; OE SALA; ET AL. 1987. Large herbivore foraging and ecological hierarchies. BioScience 37:789-799.

SIFFREDI, G; C LÓPEZ; J AYERZA; P QUIROGA & J GAITÁN. 2005. Guía de recomendación de carga animal para Estepas de la región de Los Menucos, Río Negro. Proinder-EEA INTA Bariloche.

SIFFREDI, G; C LÓPEZ; J AYERZA; P QUIROGA & J GAITÁN. 2005. Guía de recomendación de carga animal para Estepas de la región de Sierra Colorada, Río Negro.
Proinder-EEA INTA Bariloche.

SIFFREDI, G; J GAITÁN; C LÓPEZ & J AYERZA. 2005. Guía de recomendación de carga animal para mallines. Ley Ovina-PAN-EEA INTA Bariloche.

VECCHIO, MC; RA GOLLUSCIO & MI CORDERO. 2008. Cálculo de la receptividad a escala de potrero en pastizales de la Pampa Deprimida. Ecol. Austral 18:213-222.

VERHULST, PF. 1838. Notice sur la loi que la population suit dans accroissement. Correspondence Mathématique et Physique 10:113-121.

WERNLI, C. 1988. La nutrición del ovino y bovino y características de los recursos pastoriles en Magallanes. Pp. 110-132 en Actas del VII Seminario Agropecuario en la Patagonia (Punta Arenas, Chile).

WESTOBY, M; B WALKER & I NOY MEIR. 1989. Opportunistic management for rangelands not at equilibrium. J. Range Manage. 42:266-274.

Descargas

Publicado

2009-12-01

Cómo citar

Golluscio, R. (2009). Receptividad ganadera: marco teórico y aplicaciones prácticas. Ecología Austral, 19(3), 215–232. Recuperado a partir de https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1334