Unidades de vegetación de la Argentina

Autores/as

  • Mariano Oyarzabal IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, CONICET. Buenos Aires, Argentina. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires.
  • José Clavijo IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, CONICET. Buenos Aires, Argentina.
  • Luis Oakley Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario. Zavalla, Santa Fe, Argentina.
  • Fernando Biganzoli Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires.
  • Pedro Tognetti IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, CONICET. Buenos Aires, Argentina. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires.
  • Ignacio Barberis Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario. Zavalla, Santa Fe, Argentina. IICAR, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, CONICET. Zavalla, Santa Fe, Argentina.
  • Hernán M. Maturo Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario. Zavalla, Santa Fe, Argentina.
  • Roxana Aragón Instituto de Ecología Regional, Universidad Nacional de Tucumán, CONICET. Yerba Buena, Tucumán, Argentina.
  • Paula I. Campanello Instituto de Biología Subtropical, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones, CONICET. Puerto Iguazú, Misiones, Argentina. Centro de Estudios Ambientales Integrados, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Esquel, Chubut.
  • Darién Prado Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario. Zavalla, Santa Fe, Argentina. IICAR, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, CONICET. Zavalla, Santa Fe, Argentina.
  • Martín Oesterheld IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, CONICET. Buenos Aires, Argentina.
  • Rolando J.C. León IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, CONICET. Buenos Aires, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.25260/EA.18.28.1.0.399

Resumen

Existen numerosos mapas de la vegetación espontánea de la Argentina. Sin embargo, no contamos aún con uno de todo el país con una resolución que permita distinguir unidades de vegetación dentro de las provincias fitogeográficas descriptas por Cabrera (1976). Analizamos las descripciones de vegetación publicadas en las últimas décadas, con especial atención sobre aquellas que produjeron mapas fisonómico-florísticos. Como resultado de ese análisis, presentamos aquí un mapa fisonómico-florístico de la vegetación espontánea de la Argentina que muestra la heterogeneidad dentro de provincias fitogeográficas. El mapa tiene 50 unidades de vegetación como subdivisiones de las provincias fitogeográficas y el ecotono descritos con anterioridad, acompañadas de una breve descripción de la fisonomía y la composición florística. Proponemos una nomenclatura de las unidades de vegetación según el tipo de vegetación espontánea dominante y especies características, y presentamos material cartográfico electrónico.

https://doi.org/10.25260/EA.18.28.1.0.399

Citas

Aagesen, L., M. J. Bena, S. Nomdedeu, A. Panizza, R. P. López, and F. O. Zuloaga. 2012. Areas of endemism in the southern central Andes. Darwiniana 50:218-251.

Aagesen, L., C. A. Szumik, F. O. Zuloaga and O. Morrone. 2009. Quantitative biogeography in the South America highlands - recognizing the Altoandina, Puna and Prepuna through the study of Poaceae. Cladistics 25:295-310.

Abraham, E., H. F. del Valle, F. Roig, L. Torres, J. O. Ares, F. Coronato, and R. Godagnone. 2009. Overview of the geography of the Monte Desert biome (Argentina). Journal of Arid Environments 73:144-153.

Aguilera, M. O., D. F. Steinaker, M. R. Demaría, and A. O. Ávila. 1998. Estados y transiciones de los pastizales de Sorghastrum pellitum del área medanosa central de San Luis, Argentina. Ecotropicos 11(2):107-120.

Anderson, D. L., J. A. Del Águila, and A. E. Bernardón. 1970. Las formaciones vegetales en la provincia de San Luis. Rev. Inv. Agropecuaria, INTA, serie 2. Biología y Producción Vegetal 7:153-183.

Anderson, D. L., E. L. Orionte, and J. C. Vera. 1978. Una reliquia del pastizal de San Luis. Ecología 3:139-153.

Aragón, R., J. Carilla, and L. Cristobal. 2005. Fire, plant species richness and aerial biomass distribution in mountain grasslands of Northwest Argentina. Pp. 89-99 en E. Spehn, M. Liberman and C. Körner (eds.). Land Use Changes and Mountain Biodiversity. CRC Press LLC, Boca Raton FL, USA.

Baldassini, P., J. N. Volante, L. M. Califano, and J. M. Paruelo. 2012. Caracterización regional de la estructura y de la productividad de la vegetación de la Puna mediante el uso de imágenes MODIS. Ecología Austral 22:22-32.

Batista, W. B., and R. J. C. León. 1992. Asociación entre comunidades vegetales y algunas propiedades del suelo en el centro de la Depresión del Salado. Ecología Austral 2:47-55.

Batista, W. B., R. J. C. León, and S. B. Perelman. 1988. Las comunidades vegetales de un pastizal natural de la región de Laprida, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Phytocoenologia 16(4):519-534.

Batista, W. B., A. G. Rolhauser, F. Biganzoli, S. E. Burkart, L. Goveto, A. Maranta, G. Pignataro, N. S. Morandeira, and M. Rabadán. 2014. Las comunidades vegetales de la sabana del Parque Nacional El Palmar (Argentina). Darwiniana, nueva serie 2(1):5-38.

Batista, W. B., M. A. Taboada, R. S. Lavado, S. B. Perelman, and R. J. C. León. 2005. Asociación entre comunidades vegetales y suelos en el pastizal de la Pampa Deprimida. Pp. 113-129 en M. Oesterheld, M. R. Aguiar, C. M. Ghersa and J. M. Paruelo (eds.). La heterogeneidad de la vegetación de los agroecosistemas. Un homenaje a Rolando J. C. León. Editorial Facultad de Agronomía, UBA, Buenos Aires, Argentina.

Beeskow, A. M., C. Beltramone, and H. F. Del Valle. 1982. Relevamiento fisiográfico expeditivo de la meseta de Somuncurá. Contribución Nro. 66. Centro Nacional Patagónico, CONICET, Pto. Madryn. Pp. 12.

Bertiller, M. B., A. M. Beeskow, and M. P. Irisarri. 1981a. Caracteres fisonómicos y florísticos de la vegetación del Chubut. 1. Sierra San Bernardo. Contribución Nro. 40. Centro Nacional Patagónico, CONICET, Pto. Madryn. Pp. 26.

Bertiller, M. B., A. M. Beeskow, and M. P. Irisarri. 1981b. Características florísticas y fisonómicas de la vegetación del Chubut. 2. La Península de Valdés e Istmo F. Ameghino. Contribución Nro. 41. Centro Nacional Patagónico, CONICET, Pto Madryn. Pp. 20.

Bertolami, M. A., B. L. Rueter, and M. Benítez. 2008. Análisis de espectros biológicos ponderados en pampas del sudeste de la provincia de Chubut. Multequina 17:93-107.

Boelcke, O., D. M. Moore, and F. A. Roig. 1985. Transecta Botánica de la Patagonia Austral. CONICET (Argentina), Royal Society (UK) e Instituto de la Patagonia (Chile). Pp. 733.

Bóo, R. M., D. V. Peláez, S. C. Bunting, M. D. Mayor, and O. R. Elía. 1997. Effect of fire on woody species in central semi-arid Argentina. Journal of Arid Environments 35:87-94.

Bran, D., G. Cecchi, and J. Ayese. 1991. Los dominios fisonómico-florísticos de la Prov. de Río Negro, XXIII Reunión Argentina de Botánica, Bariloche. 240.

Brown, A. D., H. R. Grau, L. Malizia, and A. Grau. 2001. Argentina. En: Kappelle M., and A. D. Brown (eds.). Bosques nublados del Neotrópico. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. INbio. 623:659.

Brown, A. D., and S. Pacheco. 2006. Propuesta de actualización del mapa ecorregional de la Argentina. Pp. 28-31 en A. D. Brown, U. M. Ortiz, M. Acerbi and J. Corcuera (eds.). La situación ambiental argentina 2005. Fundación Vida Silvestre, Buenos Aires.

Burkart, A. 1957. Ojeada sinóptica sobre la vegetación del Delta del Río Paraná. Darwiniana 11(3):457-561.

Burkart, R., N. Bárbaro, R. O. Sánchez, and D. A. Gómez. 1999. Ecorregiones de la Argentina, APN, PRODIA. Pp. 43.

Burkart, S. E., M. F. Garbulsky, C. M. Ghersa, J. P. Guerschman, R. J. C. León, M. Oesterheld, J. M. Paruelo, and S. B. Perelman. 2005. Las comunidades potenciales del pastizal pampeano bonaerense. Pp. 379-399 en M. Oesterheld, M. R. Aguiar, C. M. Ghersa and J. M. Paruelo (eds.). La heterogeneidad de la vegetación de los agroecosistemas. Un homenaje a Rolando León. Editorial Facultad de Agronomía, Buenos Aires.

Burkart, S. E., R. J. C. León, M. C. Conde, and S. B. Perelman. 2011. Plant species diversity in remnant grasslands on arable soils in the cropping Pampa. Plant Ecology 212:1009-1024

Burkart, S. E., R. J. C. León, and C. P. Movia. 1990. Inventario fitosociológico del pastizal de la Depresión del Salado (Prov. Bs. As.) en un área representativa de sus principales ambientes. Darwiniana 27-69.

Burkart, S. E., R. J. C. León, S. B. Perelman, and M. Agnusdei. 1998. The grasslands of the flooding pampa (Argentina): Floristic heterogeneity of natural communities of the southern Rio Salado basin. Coenoses 13:17-27.

Cabido, M., L. Carranza, A. Acosta, and S. Páez. 1991. Contribución al conocimiento fitosociológico del Bosque Chaqueño Serrano en la provincia de Córdoba, Argentina. Phytocoenologia 19:547-566.

Cabido, M., M. Giorgis, and M. Tourn. 2010. Guía para una excursión botánica en las Sierras de Córdoba. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 45(1-2):209-219.

Cabido, M., C. González, A. Acosta, and S. Díaz. 1993. Vegetation changes along a precipitation gradient in Central Argentina. Vegetatio 109:5-14.

Cabido, M., A. Manzur, M. L. Carranza, and C. González Albarracín. 1994. La vegetación y el medio físico del Chaco Árido en la provincia de Córdoba, Argentina Central. Phytocoenologia 24:423-460.

Cabrera, A. L. 1947. La estepa patagónica. Pp. 249-273 en Geografía de la República Argentina. Tomo VIII. Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, GAEA. Coni Editorial, Bs.As. Pp. 346.

Cabrera, A. L. 1976. Regiones fitogeográficas argentinas. Pp. 1-85 en W. F. Kugler (ed.). Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo 2. 2da edición. Acme, Buenos Aires, Argentina. Fascículo 1.

Cabrera, A. L., and A. Willink. 1973. Biogeografía de América Latina. Monografía 13. Serie de Biología. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Washington DC. EEUU. Pp. 120.

Candia, R., S. Puig, A. Dalmasso, F. Videla, and E. Martínez Carretero. 1993. Diseño del plan de manejo para la reserva provincial La Payunia (Malargüe, Mendoza). Multequina 2:5-87.

Cano, E., B. Fernández, and M. A. Montes. 1980. Inventario integrado de los recursos naturales de la Provincia de La Pampa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Pp. 493.

Cardoso da Silva, J. M., and C. H. M. Casteleti. 2003. Status of the biodiversity of the Atlantic Forest of Brasil. Pp. 43-59 en C. Galindo-Leal and I. Gusmão Câmara (eds.). The Atlantic Forest of South America. Biodiversity Status, Threats, and Outlook. Island Press, Washington DC.

Carnevali, R. 1994. Fitogeografía de la Provincia de Corrientes. Gobierno de la Provincia de Corrientes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Pp. 324.

Casco, S., M. Neiff, and J. Neiff. 2005. Biodiversidad en Ríos del Litoral Fluvial. Utilidad del Software PULSO. Pp. 105-120 en F. G. Aceñolaza (ed.). Temas de la Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino II. INSUGEO, Miscelánea 14. Tucumán.

Cingolani, A. M., D. Bran, C. López, and J. Ayesa. 2000. Comunidades vegetales y ambiente en el ecotono boreal entre los distritos patagónicos Central y Occidental (Río Negro, Argentina). Ecología Austral 10:47-61.

Cingolani, A. M., D. Renison, M. R. Zak, and M. R. Cabido. 2004. Mapping vegetation in a heterogeneous mountain rangeland using landsat data: an alternative method to define and classify land-cover units. Remote Sensing of Environment 92:84-97.

Collantes, M. B., J. Anchorena, and A. M. Cingolani. 1999. The steppes of Tierra del Fuego: Floristic and growthform patterns controlled by soil fertility and moisture. Plant Ecology 140:61-75.

Damascos, M. A., D. Barthélémy, C. Ezcurra, P. Martínez, and C. Brion. 2008. Plant phenology, shoot growth, and branching pattern in Mulinum spinosum (Apiaceae), a cushion shrub of the arid Patagonian steppe of Argentina. Journal of Arid Environments 72:1977-1988.

Demaria, M. R., J. P. Martini, and D. F. Steinaker. 2016. Actualización del límite occidental del pastizal pampeano. Ecología Austral 26(1):59-63.

Dimitri, M. J. 1962. La flora andino-patagónica. Anales de Parques Nacionales, Tomo IX. Buenos Aires, Argentina. Pp. 130.

Ferreyra, M., Cingolani, A., Ezcurra, C., and Bran, D. 1998. High-Andean vegetation and environmental gradients in northwestern Patagonia, Argentina. Journal of Vegetation Science 9:307-316.

Fontana, J. L. 1996. Los pajonales mesófilos semi-naturales de Misiones (Argentina). Phytocoenologia 26(2):179-271

Franceschi, E. A., D. E. Prado, and J. P. Lewis. 1985. Comunidades vegetales, y mapa de vegetación de la reserva El Rico e islas aledañas (Santa Fe). Universidad Nacional de Rosario, Rosario. Pp. 40.

Frangi, J. L. 1975. Sinopsis de las comunidades vegetales y el medio de las sierras de Tandil (Provincia de Buenos Aires). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 16:293-319.

Frangi, J. L., and O. Bottino. 1995. Comunidades vegetales de la Sierra de la Ventana, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 71:93-133.

Giraudo, A. R., H. Povedano, J. M. Belgrano, E. Krauczuck, U. Pardiñas, A. Miquelarena, D. Ligier, D. Baldo, and M. Castelino. 2003. Biodiversity Status of the Interior Atlantic Forest of Argentina. Pp 160-180 en C. Galindo-Leal and I. Gusmão Câmara (eds.). The Atlantic Forest of South America. Biodiversity status, Threats, and Outlook. Island Press, Washington DC.

Golluscio, R. A., F. P. Cavagnaro, and M. D. Valenta. 2011. Arbustos de la estepa patagónica: ¿adaptados a tolerar la sequía o el pastoreo? Ecología Austral 21:61-70.

Golluscio, R. A., R. J. C. León, and S. Perelman. 1982. Caracterización fitosociológica de la estepa del oeste de Chubut, su relación con el gradiente ambiental. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 21:299-324.

Grau, H. R., and A. D. Brown. 1995. Patterns of tree species diversity along latitudinal and altitudinal gradients in the Argentinean subtropical montane forest. Pp. 295-300 en S. Churchill, E. Forero, J. Luteyn and E. Balslev (eds.). Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forest. The New York Botanical Garden.

Hauman, L. 1916. La forêt valdivienne et ses limites: notes de géographie botanique. Peuser, Buenos Aires.

Hueck, K. 1972. Mapa de la vegetación de América del Sur (1:8.000.000). Forstliche Forschungsanstalt Munchen. Gustav Fisher Verlag, Stuttgart.

INTA. 1990. Atlas de suelos de la República Argentina. Versión digital (1:500000).

Karlin, M. S., U. O. Karlin, R. O. Coirini, G. J. Reati, and R. M. Zapata. 2013. El Chaco Árido. 1º ed. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. Pp. 420.

Kristensen, M. J., and J. L. Frangi. 1995. La Sierra de la Ventana: una Isla de Biodiversidad. Ciencia Hoy 5:25-34.

León, R. J. C., and D. L. Anderson. 1983. El límite occidental del pastizal pampeano. Mitteilungen der Floristisch-soziologischen Arbeitsgeneinschaft. Tuexenia, Neue Serie 3:67-83.

León, R. J. C, D. Bran, M. Collantes, J. M. Paruelo, and A. Soriano. 1998. Grandes unidades de vegetación de la Patagonia extra andina. Ecología Austral 8:123-141.

León, R. J. C., S. E. Burkart, and C. P. Movia. 1979. La vegetación de la República Argentina. Relevamiento fitosociológico del pastizal del norte de la Depresión del Salado (Partido de Magdalena y Brandsen, prov. de Bs. As.). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Serie Fitogeográfica 17:11-93.

León, R. J. C., and N. Marangón. 1980. Delimitación de comunidades en el pastizal puntano. Sus relaciones con el pastoreo. Bol. Soc. Argent. Bot. 19:277-288.

León, R. J. C., and C. P. Movia. 1981. Heterogeneidad de un establecimiento del espinal correntino-entrerriano. Modificaciones provocadas por el uso. Ecologia vegetal, Argentina. Gaceta Agronómica 1:276-292.

León, R. J. C., G. M. Rusch, and M. Oesterheld. 1984. Pastizales pampeanos - impacto agropecuario. Phytocoenologia 12:201-218.

Lewis, J. P. 1981. La vegetación de la provincia de Santa Fe. Pp. 121-148 en Estudios de geografía de la provincia de Santa Fe: Homenaje al Dr. Alfredo Castellanos. Sociedad Argentina de Estudios Geográficos.

Lewis, J. P., and M. B. Collantes. 1973. El Espinal Periestépico. Ciencia e Investigación 29:360-377.

Lewis, J. P., M. B. Collantes, E. F. Pire, N. J. Carnevale, S. I. Boccanelli, S. L. Stofella, and D. E. Prado. 1985. Floristic groups and plant communities of southeastern Santa Fe, Argentina. Vegetatio 60(2):67-90.

Lewis, J. P., S. Noetinger, D. E. Prado, and I. M. Barberis. 2009. Woody vegetation structure and composition of the last relicts of Espinal vegetation in subtropical Argentina. Biodiversity and Conservation 18(13):3615-3628.

Lewis, J. P., E. F. Pire, D. E. Prado, S. L. Stofella, E. Franceschi, and N. Carnevale. 1990. Plant communities and phytogeographical position of a large depression in the Great Chaco, Argentina. Vegetatio 86(1):25-38.

Lizzi, J. M, M. F. Garbulsky, R. A. Golluscio, and A. V. Deregibus. 2007. Mapeo indirecto de la vegetación de Sierra de la Ventana, provincia de Buenos Aires. Ecología Austral 17:217-230.

López, R. P. 2000. La prepuna boliviana. Ecología en Bolivia 34:45-70.

López, R. P., and S. Beck. 2002. Phytogeographical affinities and life form composition of the Bolivian Prepuna. Candollea 57:77-96.

Luti, R., M. Solís, F. Galera, N. Müller de Ferreira, and M. Berzal. 1979. Vegetación. Pp 297-368. En: Vázquez, J., R. Miatello, and M. Roque (eds.). Geografía Física de la Provincia de Córdoba. Ed. Boldt. Buenos Aires, Argentina.

Malvárez, J. 1997. Las comunidades vegetales del Delta del Río Paraná. Su relación con factores ambientales y patrones de paisaje. Tesis doctoral, UBA, Buenos Aires.

Martínez, G., M. D. Arana, A. J. Oggero, and E. S. Natale. 2016. Biogeographical relationships and new regionalisation of high-altitude grasslands and woodlands of the central Pampean Ranges (Argentina), based on vascular plants and vertebrates. Australian Systematic Botany 29:473-488.

Martínez Carretero, E. 1995. La Puna Argentina: delimitación general y división en distritos florísticos. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 31(1-2):27-40.

Martínez Carretero, E. 2004. La provincia fitoogeográfica de la Payunia. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 39:195-226.

Martínez Carretero, E., A. M. Faggi, J. L. Fontana, P. Aceñolaza, R. Gandullo, M. Cabido, D. Iriart, D. Prado, F. A. Roig, and U. Eskuche. 2016. Prodromus Sinsistemático de la República Argentina y una breve introducción a los estudios fitosociológicos. Bol Soc Argent Bot 51:469-549.

Martínez-Crovetto, R. 1963. Esquema fitogeográfico de la Provincia de Misiones (República Argentina). Bonplandia 1:171-223.

Martínez-Crovetto, R. 1965. Estudios Ecologicos En Los Campos Del Sur De Misiones: I. Efecto del pastoreo sobre la estructura de la vegetación. Bonplandia 2(2):29-73.

Martínez-Crovetto, R., and B. G. Piccinini. 1950. La vegetación de la República Argentina I. Los Palmares de Butia yatay. Revista de Investigaciones Agrícolas 4(2):153-241.

Matteuci, S. D., J. Morello, A. F. Rodríguez, and N. E. Mendoza. 2004. El Alto Paraná encajonado argentino-paraguayo. Mosaicos de paisaje y conservación regional. Ediciones FADU, UNESCO. Pp. 160.

Menghi, M. 2006. Vegetación. Pp. 173-189 enE. H. Bucher (ed.). Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita. Academia Nacional de Ciencias. Córdoba.

Morales, J. M., M. Sirombra, and A. D. Brown. 1995. Riqueza de Arboles en las Yungas argentinas. Pp. 163-174 en A. D. Brown, and H. R. Grau (eds.). Investigacion, conservación y desarrollo en selvas subtropicales de montaña. Laboratorio de Investigaciones Ecologicas de las Yungas, Universidad Nacional de Tucuman. Tucuman. Argentina.

Morello, J. 1958. La provincia fitogeográfica del Monte. Opera Lilloana II. Pp. 155.

Morello, J., and J. Adámoli. 1967. Vegetación y Ambiente del Nordeste del Chaco Argentino (Guía de Viaje, tramo Resistencia-Puerto Pilcomayo). IX Jornadas Botánicas Argentinas. Boletín EEA Colonia Benítez 3:1-75

Morello, J., and J. Adámoli. 1968. Las grandes unidades de vegetación y ambiente del Chaco Argentino. Primera parte: Objetivos y metodología. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Serie Fitogeográfica 10:1-125.

Morello, J., and J. Adámoli. 1974. Las grandes unidades de vegetación y ambiente del Chaco Argentino. Segunda parte: Vegetación y Ambiente de la provincia del Chaco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Serie Fitogeográfica 13:1-130.

Morello, J., N. E. Crudelli, and M. Saraceno. 1971. Los vinalares de Formosa (República Argentina). La colonizadora leñosa Prosopis ruscifolia Gris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Serie Fitogeográfica 11:1-111.

Morello, J., S. Matteucci, A. Rodríguez, and M. Silva. 2012. Ecorregiones y complejos ecosistémicos argentinos. Ed: Orientación Gráfica Editora. Pp. 752.

Morrone, J. J. 2014. Biogeographical regionalisation of the Neotropical region. Zootaxa 3782:1-110.

Neiff, J. 1997. El régimen de pulsos en ríos y grandes humedales de Sudamérica. Pp. 1-49 en A. I. Malvárez, and P. Kandus (eds.). Tópicos sobre grandes humedales sudamericanos. ORCYT-MAB (UNESCO), Montevideo, Uruguay.

Oakley, L. J., D. E. Prado, and J. Adámoli. 2005. Aspectos biogeográficos del corredor fluvial Paraguay-Paraná. Miscelánea INSUGEO 14:245-258.

Parodi, L. R. 1930. Ensayo fitogeográfico sobre el Partido de Pergamino. Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria 1:65-270

Parodi, L. R. 1940. La distribución geográfica de los talares en la provincia de Buenos Aires. Darwiniana 4:33-56.

Paruelo, J. M., A. Beltrán, E. G. Jobbagy, O. E. Sala, and R. A. Golluscio. 1998. The climate of Patagonia: general patterns and controls on biotic processes. Ecología Austral 8:85-101.

Paruelo, J. M., and W. Lauenroth. 1996. Relative abundance of plant functional types in grasslands and shrublands of North America. Ecological Applications 6:1212-1224.

Pennington, R. T., M. Lavin, and Oliveira-Filho A. 2009. Woody plant diversity, evolution and ecology in the tropics: perspectives from seasonally dry tropical forests. Annual Review of Ecology, Evolution and Systematics 40:437-457.

Perelman, S. B., S. E. Burkart, and R. J. C. Leon. 2003. The role of a native tussock grass (Paspalum quadrifarium Lam.) in structuring plant communities in the Flooding Pampa grasslands, Argentina. Biodiversity and Conservation 12(2):225-238.

Perelman, S. B., R. J. C. León, and M. Oesterheld. 2001. Cross-scale vegetation patterns of Flooding Pampa grasslands. Journal of Ecology 89:562-577.

Pizzio, R. M., and O. Royo-Pallarés. 1994. Utilización y manejo de los pastizales del ecosistema Campos de Argentina. IICA-BID-PROCISUR. Diálogo XL- Utilización y manejo de pastizales. Pp. 115-126.

Prado, D. E. 1993a. What is the Gran Chaco vegetation in South America? I. A review. Contribution to the study of flora and vegetation of the Chaco. V. Candollea 48:145-172.

Prado, D. E. 1993b. What is the Gran Chaco vegetation in South America? II. A redefinition. Contribution to the study of flora and vegetation of the Chaco. VII. Candollea 48:615-629.

Prado, D. E. 1995. Selva pedemontana: contexto regional y lista florística de un ecosistema en peligro. Pp. 19-52 en A. D. Brown and H. R. Grau (eds.). Investigación, Conservación y Desarrollo en Selvas Subtropicales de Montaña. Laboratorio de Investigaciones Ecologicas de las Yungas, Universidad Nacional de Tucuman. Argentina.

Prado, D. E. 2000. Seasonally dry forests of tropical South America: from forgotten ecosystems to a new phytogeographic unit. Edinburgh Journal of Botany 57:437-461.

Prado, D. E., E. A. Franceschi, and M. B. Bianchi. 1989. El bosque del escarpe occidental del Río Paraná (Argentina). Composición florística y estructura. Acta Botânica Brasilica 3:99-108.

Ragonese, A. E. 1951. Estudio fitosociológico de las Salinas Grandes. Revista de Investigaciones Agrícolas 5(1-2):1-234.

Ragonese, A. E., and J. Castiglioni. 1970. La vegetación del Parque Chaqueño. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 11(Supl.):133-160.

Ragonese, A. E., and G. Covas. 1947. La Flora Halófila del Sur de la Provincia de Santa Fe (República Argentina). Darwiniana 7(3):401-496.

Renison, D., G. A. E. Cuyckens, S. Pacheco, G. F. Guzmán, R. Grau, P. Marcora, G. Robledo, A. M. Cingolani, J. Dominguez, M. Landi, L. Bellis, and I. Hensen. 2013. Distribución y estado de conservación de las poblaciones de árboles y arbustos del género Polylepis (Rosaceae) en las montañas de Argentina. Ecología Austral 23:27-36.

Ribichich, A. M. 2002. El modelo clásico de la fitogeografía de Argentina: Un análisis crítico. Interciencia 27:669-675.

Ríos, R. C., F. Galvão, and G. Ribas Curcio. 2010. Estructura de las principales especies arbóreas en el Parque Cruce Caballero y su similitud florística con áreas de Argentina y Brasil. Ciência Florestal 20:193-206

Roig, F. A. 1972. Bosquejo fisonómico de la vegetación de la provincia de Mendoza. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 13:49-80.

Roig, F. A., J. Anchorena, O. Dollenz, A. M. Faggi, and E. Méndez. 1985. Las comunidades vegetales de la Transecta Botánica de la Patagonia Austral. Primera parte: la vegetación del área continental. Pp 350-456 en O. Boelcke, D. M. Moore and F. A. Roig (eds.). Transecta Botánica de la Patagonia Austral. CONICET (Argentina), Royal Society (UK) e Instituto de la Patagonia (Chile).

Roig, F. A., E. Martínez Carretero, and E. Méndez. 1996. Mapa de Vegetación de la Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas - CRICYT, Mendoza, Argentina.

Roig, F. A., S. Roig-Juñent, and V. Corbalán. 2009. Biogeography of the Monte Desert. Journal of Arid Environments 73:164-172.

Ruiz Leal, A. 1972. Flora popular mendocina. Deserta 3:9-296.

Ruthsatz, B., and C. P. Movia. 1975. Relevamiento de las estepas andinas del noreste de la provincia de Jujuy, República Argentina. Fundación para la Educación la Ciencia y la Cultura. Pp. 127.

Sayago, M. 1969. Estudio Fitogeográfico del Norte de Córdoba. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias 46(2,3 y 4):123-427.

van der Sluijs, D. H. 1971. Native grasslands of the Mesopotamia region of Argentina. Netherlands Journal of Agricultural Science 19:3-22.

Soriano, A. 1956. Los distritos florísticos de la provincia Patagónica. Revista de Investigaciones Agropecuarias 10:323-347.

Soriano, A., R. J. C. León, O. E. Sala, R. S. Lavado, V. A. Deregibus, M. A. Cahuepé, O. A. Scaglia, C. A. Velázquez, and J. H. Lemcoff. 1991. Río de la Plata grasslands. Pp 367-407 en R. T. Coupland (ed.). Ecosystems of the world 8A. Natural grasslands. Introduction and western hemisphere. Elsevier, New York.

Speck, N. H. 1982. Vegetación y pasturas de la zona Ingeniero Jacobacci-Maquinchao. Pp. 157-208 en INTA (ed.). Sistema Fisiográfico de la Zona Ingeniero Jacobacci-Maquinchao (Prov. Rio Negro). INTA, Buenos Aires.

Torrella, S., L. Oakley, R. Ginzburg, J. Adámoli, and L. Galetto. 2011. Estructura, composición y estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el Chaco Subhúmedo Central. Ecología Austral 21:179-188.

Vervoorst, F. B. 1967. Las comunidades vegetales de la depresión del Salado (Provincia de Buenos Aires). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Serie Fitogeográfica 7:1-262.

Wingenroth, M., and J. Suárez. 1984. Flores de Los Andes. Alta montaña de Mendoza. IANIGLA (ed.). CRICYT, Mendoza. Pp. 144.

Unidades de vegetación de la Argentina

Publicado

2018-03-25

Cómo citar

Oyarzabal, M., Clavijo, J., Oakley, L., Biganzoli, F., Tognetti, P., Barberis, I., Maturo, H. M., Aragón, R., Campanello, P. I., Prado, D., Oesterheld, M., & León, R. J. (2018). Unidades de vegetación de la Argentina. Ecología Austral, 28(1), 040–063. https://doi.org/10.25260/EA.18.28.1.0.399