Biología reproductiva de tres especies de Polylepis (P. neglecta, P. incarum y P. pacensis), con énfasis en su comportamiento germinativo

Autores/as

  • Cecilia K. Vega Unidad de Biotecnología Vegetal del Instituto de Biología Molecular y Biotecnología. Carrera de Biología de la Universidad Mayor de San Andrés - U.M.S.A.
  • C. Gabriela Villegas Unidad de Biotecnología Vegetal del Instituto de Biología Molecular y Biotecnología. Carrera de Biología de la Universidad Mayor de San Andrés - U.M.S.A.
  • Paola A. Rocabado Unidad de Biotecnología Vegetal del Instituto de Biología Molecular y Biotecnología. Carrera de Biología de la Universidad Mayor de San Andrés - U.M.S.A.
  • Jorge A. N. Quezada Unidad de Biotecnología Vegetal del Instituto de Biología Molecular y Biotecnología. Carrera de Biología de la Universidad Mayor de San Andrés - U.M.S.A.
  • Mercy Y. López Laboratorio de Botánica. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno - U.A.G.R.M.
  • Ana W. Quevedo Laboratorio de Botánica. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno - U.A.G.R.M.

DOI:

https://doi.org/10.25260/EA.18.28.1.1.703

Resumen

Se desarrollaron diferentes estudios de germinación para contribuir al conocimiento de la reproducción sexual de especies nativas de Bolivia del género Polylepis (P. neglecta, P. incarum y P. pacensis), como base para producir plantines destinados a la reforestación. Para obtener semillas, se identificaron potenciales árboles semilleros tanto en poblaciones naturales (P. pacensis y P. incarum) como en áreas verdes del Municipio de La Paz (P. neglecta). A su vez, se caracterizó la morfoanatomía de frutos y semillas por especie. Con relación a la calidad física, en función de la muestra (100 g de semillas por especie), se encontró un alto grado de impurezas, lo que dificultó obtener semilla pura para la siembra. El porcentaje de humedad de las semillas fue bajo: 10% en P. incarum, 8% en P. pacensis y 6% en P. neglecta. Por esta razón, podrían considerarse semillas ortodoxas (i.e., se pueden almacenar por un período prolongado sin perder su poder germinativo). Se obtuvo una germinación de 10% (P. neglecta), 8% (P. pacensis) y 2% (P. incarum). Por otro lado, la respuesta germinativa de semillas de estas especies de Polylepis en condiciones de invernadero mostró el mayor porcentaje de germinación (19%) en el sustrato arena+turba 1:1. La especie que mostró el mayor porcentaje de germinación fue P. neglecta (entre 10 y 15%), mientras que P. pacensis y P. incarum presentaron 8 y 2%, respectivamente. A pesar del bajo porcentaje germinativo que caracteriza al género Polylepis, contar con una buena cantidad de semillas y adecuadas condiciones para su desarrollo (i.e., humedad, sustrato, temperatura) hace posible su propagación masiva en condiciones de invernadero, con óptimos resultados en cuanto a cantidad y calidad de plantas.

https://doi.org/10.25260/EA.18.28.1.1.703

Biografía del autor/a

Cecilia K. Vega, Unidad de Biotecnología Vegetal del Instituto de Biología Molecular y Biotecnología. Carrera de Biología de la Universidad Mayor de San Andrés - U.M.S.A.


Citas

Arrázola, S., I. Coronado, L. Torrico, R. I. Meneses, G. Navarro, and W. Ferreira. 2012. Polylepis incarum (Bitter) M. Kessler & Scmidt-Leb. Pp. 44-45 en Libro Rojo de la Flora Amenazada de Bolivia, Volumen I. Zona Andina, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, La Paz, Bolivia.

Arrázola, S., and I. Coronado. 2012. Polylepis pacensis M. Kessler and Schmidt-Leb. Pp. 338-339, Polylepis neglecta M. Kessler. Pp. 535-536 en Libro Rojo de la Flora Amenazada de Bolivia, Volumen I. Zona Andina, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, La Paz, Bolivia.

Bautista, A. 2012. Manual de ensayos de semillas forestales. Secretaría de Medio Ambiente. México.

BASFOR. 2001. Banco de Semillas Forestales. Catálogo de semillas forestales. Cochabamba, Bolivia.

CESA. 1991. Experiencias sobre reforestación en la sierra ecuatoriana, con especies nativas. Ecuador. Pp. 30. URL: https://goo.gl/tYyL7U (consultada en junio 2018).

Ciencia y Tecnología de Semillas. 2002. Módulo Análisis de Semillas. Curso de Especialización en Ciencia y Tecnología de Semillas. Ministerio de Educación. Universidad Federal de Pelotas RS. Brasil.

Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM, 2011. Queñoa árbol de las alturas. Santiago de Chile, Chile.

Cruz, A. S. 1999. Efecto de sustratos orgánicos en la reproducción vegetativa de la queñua (P. incana, H.B.K.) Rosoideae. Tesis de Grado. Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. Bolivia. Pp. 90-92.

Cutter, E. G. 1987. Anatomía Vegetal. Parte II : Órgãos experimentos e interpretação. Segunda Edición. Roca. Sao Paulo, Brasil.

Danida, and FAO. 1991. Guía para la manipulación de semillas Forestales. Centro de semillas Forestales. Roma, Italia.

Domic, A. I., A. N. Palabral, M. I. Gómez, R. Hurtado, N. Ortuño, and M. Liberman. 2017. Polylepis incarum (Rosaceae) una especie En Peligro Crítico en Bolivia: Propuesta de reclasificación en base al área de ocupación y estructura poblacional. Ecología en Bolivia 52:116-131.

Fjeldså, J., and M. Kessler. 2004. Conservación de la biodiversidad de los bosques de Polylepis de las tierras altas de Bolivia. Una contribución al manejo sustentable en los Andes. DIVA Technical Report 11. Editorial FAN, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Fjeldså, J., and M. Kessler. 1996. Conserving the Biological Diversity of Polylepis woodlands of the highland of Peru and Bolivia. A Contribution to Sustainable Natural Resource Management in the Andes. NORDECO, Copenhagen, Denmark.

Gómez, M. I., A. N. Palabral, A. I. Domic, R. R. Hurtado, and M. C. Liberman. 2014. Los bosques de keñua en La Paz. Cartilla para conservar y conocer nuestros bosques. La Paz, Bolivia.

Hensen, I. 1994. Estudios ecológicos y fenológicos sobre Polylepis besseri Hieron. en la Cordillera Oriental Boliviana. Ecología en Bolivia 23:21-26.

Inga, M. 1995. Propagación vegetativa por esquejes de Polylepis incana, en la Provincia de Imbabura. Tesis de grado. Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Escuela de Ingeniería Forestal y Recursos Naturales Renovables. Universidad Técnica del Norte, Ibarra. Ecuador. Pp. 76.

International Seed Testing Association (ISTA). 1993. International rules for seed testing. Rules. Seed. Science and Technology.

Johansen, D. A. 1940. Plant microtechique. New York. McGraw Hill Book.

Kessler, M. 1995. Present and potential distribution of Polylepis (Rosaceae) forests in Bolivia. Pp 281-294 en S. P. Churchill, H. Balslev, E. Foresro and J. L. Luteyn (eds.). Biodiversity and conservation of Neotropical montane forests, New York, EE.UU.

Kessler, M. 2002. The “Polylepis problem”: where do we stand? Ecotropica 8:97-110.

Kessler, M. 2006. Bosques de Polylepis. Pp. 110-120 en M. Moraes, B. Øllgaard, L. P. Kvist, F. Borchsenius and H. Balslev (eds.). Botánica Económica de los Andes Centrales. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

Kessler, M., and A. N. Schmidt-Lebuhn. 2006. Taxonomical and distributional notes on Polylepis (Rosaceae). Organisms Diversity and Evolution 6:67-69.

Kessler, M., and P. Driesch. 1993. Causas e historia de la destrucción de bosques altoandinos de Bolivia. Ecología en Bolivia 21:1-18.

Lojan, L. 1992. Árboles y arbustos nativos para el desarrollo forestal andino. Segunda Edición, Latacunga, Quito, Ecuador.

Luque, R., H. C. Sousa, and J. E. Kraus. 1996. Métodos de coloracao de Roese (1972) - modificado - e Kropop (1972) visando a substituzo do azul de astra por azul de alcito 8 GS ou 8 GX. Acta Bot Bras 10:199-212.

MMAYA. 2012. Plan nacional para la conservación y manejo sostenible de los bosques de Polylepis (Kewiña, Keñua y/o Lampaya) y su biodiversidad asociada (Programas y Lineamientos Generales). EDOBOL, La Paz, Bolivia.

Navarro, G. 2002. Vegetación y unidades biogeográficas. Pp. 1-500 en G. Navarro and M. Maldonado (eds.). Geografía Ecológica de Bolivia. Vegetación y Ambientes Acuáticos. Centro Ecología Simón I. Patiño. Departamento de Difusión, Cochabamba, Bolivia.

Prettell, J., D. Ocaña, R. Jon, and E. Barahona. 1985. Apuntes sobre algunas especies forestales nativas de la sierra peruana. Proyecto FAO Holanda. Infor. Lima, Perú.

Renison, D., and A. Cingolani. 1998. Experiencias en germinación y reproducción vegetativa aplicados a la reforestación con Polylepis australis (Rosaceae) en las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina. Agriscientia 15:47-53.

Renison, D., I. Hensen, and A. M. Cingolani. 2004. Anthropogenic soil degradation affects seed viability in Polylepis australis mountain forests of central Argentina. For Ecol Man 196:327-333.

Reynel, C. R., and J. G. León. 1990. Árboles y arbustos andinos para agroforestería y conservación de suelos. Tomo II. Las Especies. Proyecto FAO Holanda-DGFF. Perú.

Roth, I. 1964. Microtecnia vegetal. Caracas. Universidad Central de Venezuela.

Seltmann, P., I. Leyer, D. Renison, and I. Hensen. 2007. Variation of seed mass and its effects on germination in Polylepis australis: Implications for seed collection. New Forests 33:171-181.

Serrada, R. 2000. Apuntes de repoblaciones forestales. FUCOVASA, Madrid, España.

Simpson, B. 1979. A revision of genus Polylepis (Rosaceae: Sanguisorbae). Smithsonian Contr. Bot 43:1-62.

Stevens, W. C. 1916. Plant anatomy. London, J. and A. Churchill.

Biología reproductiva de tres especies de Polylepis (P. neglecta, P. incarum y P. pacensis), con énfasis en su comportamiento germinativo

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2018-06-28

Cómo citar

Vega, C. K., Villegas, C. G., Rocabado, P. A., Quezada, J. A. N., López, M. Y., & Quevedo, A. W. (2018). Biología reproductiva de tres especies de Polylepis (P. neglecta, P. incarum y P. pacensis), con énfasis en su comportamiento germinativo. Ecología Austral, 28(1-bis), 310–324. https://doi.org/10.25260/EA.18.28.1.1.703