Conservación de servicios ecosistémicos en humedales altoandinos: la participación social en la creación de un área natural protegida

Autores/as

  • María Clara Rubio Laboratorio de Desertificación y Ordenamiento Territorial, Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), CONICET- UNCuyo- Gobierno de Mendoza, Argentina.
  • Cecilia Rubio Laboratorio de Desertificación y Ordenamiento Territorial, Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), CONICET- UNCuyo- Gobierno de Mendoza, Argentina.
  • Mario A. Salomón Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
  • Elena Abraham Laboratorio de Desertificación y Ordenamiento Territorial, Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), CONICET- UNCuyo- Gobierno de Mendoza, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.25260/EA.17.27.1.1.271

Resumen

El objetivo del presente trabajo consiste en sintetizar el proceso de construcción colectiva desarrollado con el fin de proteger los humedales de altura pertenecientes a la cuenca del Río Blanco de Potrerillos, localizados en la Cordillera de Los Andes, Provincia de Mendoza. El proceso participativo surgió ante una iniciativa de los pobladores locales y usuarios de la cuenca, y fue conducido por la Comisión Integradora para la Creación del Área Ambiental Protegida Municipal (AAMP) Potrerillos, integrada por organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y organismos científicos. Las principales presiones que afectan al humedal, identificadas a través del diagnóstico participativo del socio- ecosistema son: contaminación del agua, reducción y pérdida total de hábitat, corte del flujo de alimentación, drenaje artificial, polderización definitiva de vegas, fragmentación del sistema hidrológico, entre otras. A fin de determinar los sitios prioritarios para la conservación de servicios ecosistémicos (SE) que brinda el Sistema de humedales, la población local identificó y priorizó los seis más importantes de acuerdo a su percepción: agua para consumo humano, agricultura e industria; representaciones estéticas, espirituales y de no uso; recreación y ecoturismo; regulación de la erosión; regulación del ciclo hídrico y del ambiente biótico. Sobre el mapa de uso y cobertura de la tierra de la cuenca, fueron identificadas sus zonas proveedoras, destacándose el área de humedales con uso turístico y captación de agua, y las cabeceras de cuencas hídricas como las zonas con mayor provisión de SE. Este proceso culminó con la creación de un área natural protegida para detener el proceso de degradación intensiva que afecta al humedal, lo cual promueve el mantenimiento y la mejora de sus SE. Este proceso colectivo permitió integrar saberes locales con conocimiento científico, y se constituyó como una experiencia a replicar en otros territorios en el plano de la conservación y del ordenamiento territorial. Entre sus principales fortalezas se destaca la articulación sólida entre los diferentes actores sociales involucrados, que permitió alcanzar con éxito la etapa de implementación de una política pública de conservación.

https://doi.org/10.25260/EA.17.27.1.1.271

Biografía del autor/a

María Clara Rubio, Laboratorio de Desertificación y Ordenamiento Territorial, Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), CONICET- UNCuyo- Gobierno de Mendoza, Argentina.

Clara Rubio Quiroga es Licenciada en Geografía y Técnica en Sistemas de Información Geográfica,egresada de la Universidad Nacional de Cuyo. Posee una especialización en Manejo y Conservación de Recursos Naturales y Áreas Protegidas, otorgada por la Universidad Autónoma de Yucatán, México. Se desempeña en temáticas vinculadas a recursos hídricos, ecosistemas de humedales y bosques nativos, servicios ecosistémicos y ordenamiento territorial. Es Becaria Doctoral de CONICET y desarrolla sus actividades en el Instituto Argentino de Zonas Áridas, Laboratorio de Ordenamiento Territorial y Desertificación. Realiza sus estudios de posgrado en el Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Cuyo. Es docente de la Maestría en Ingeniería Ambiental de la UNCuyo y colabora en las cátedras de Gestión de Riesgos de la Facultad de Filosofía y Letras, y en la cátedra Planificación Territorial de los Recursos Hídricos, ambas pertenecientes a la mencionada casa de estudios.

Cecilia Rubio, Laboratorio de Desertificación y Ordenamiento Territorial, Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), CONICET- UNCuyo- Gobierno de Mendoza, Argentina.

Cecilia Rubio es Doctora en Ciencias Sociales con orientación en Geografía y Licenciada en Geografía. Especializada en Desertificación, Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica. Es Becaria Posdoctoral en el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), de CONICET Mendoza y docente en la Maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Cuyo, colaborando en las cátedras de Planificación Territorial de los Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería (UNCuyo) y en Gestión de Riesgos de la Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo). Además es miembro de la Comisión Directiva del Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación y becaria del IPBES (Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services).

Mario A. Salomón, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Mario Salomón es Magíster en Planificación y Manejo de Cuencas Hidrográficas, Licenciado en Geografía,especialista en evaluación de tierras (FAO) y experto en detección y mapeo de procesos de desertificación (PNUMA). Actualmente realiza su estudios doctorales en Desarrollo Local y Territorio en la Universidad de Valencia, España. Se desempeña como Secretario de Gestión Hídrica del Departamento General de Irrigación y es docente de grado y posgrado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.

Elena Abraham, Laboratorio de Desertificación y Ordenamiento Territorial, Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), CONICET- UNCuyo- Gobierno de Mendoza, Argentina.

Elena María Abraham es geógrafa de la Universidad de Cuyo y especialista en desertificación de la Universidad de Eichstät. Es Directora del Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA) e Investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Es co-Presidente de la organización Desertnet DNI-International, Directora del estudio de caso Mendoza del Proyecto LADA y miembro del Comité Consultivo de la Agencia de Cambio Climático de la provincia de Mendoza. Anteriormente fue miembro del grupo de los 25 expertos de alto nivel de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía y Secretaria de Medio Ambiente del Ministerio de Medio Ambiente y Obras Públicas del Gobierno de Mendoza.

Citas

Abraham, E., and M. Salomón. 2011. Experiencias de combate a la desertificación en Mendoza. En: Desertificação e mudanças climáticas no semiárido brasileiro. Ricardo da Cunha Correia Lima, Arnóbio de Mendonça Barreto Cavalcante, Aldrin Martin Perez-Marin (Editores). Campina Grande, Instituto Nacional do Semiárido Campina Grande, PB. Brasil, INSA-PB, D451. Módulo 10:183-206. ISBN 978-85-64265-02-8.

Abraham, E., D. Soria, C. Rubio, M. C. Rubio, and J. Virgillito. 2014. Modelo Territorial Actual, Mendoza, Argentina. Subsistema Físico-Biológico o Natural de la Provincia de Mendoza. Proyecto. Ordenamiento Territorial para un Desarrollo Sustentable, PID-2009-00008. Foncyt, UNCuyo and CONICET. URL: www.mendoza-conicet.gob.ar/otm.

Berkes, F., and C. Folke. 1998. Linking Social and Ecological Systems. Management Practices and Social Mechanisms for Building Resilience. Cambridge University Press. Cambridge.

Bruniard, E. 1982. La diagonal árida argentina. Un límite climático real. Revista Geográfica. IPGH 95:5-20. Mexico.

Burkart, R., N. Bárbaro, R. Sánchez, and D. Gómez. 1999. Ecorregiones de la Argentina. Administración de Parques Nacionales. Buenos Aires, Argentina.

CBD/Pnuma. 1999. Development ob Biological Diversity - Study Note of the General Secretary, Fifth Meeting of the Subsidiary Body for Scientific and Technological Advice, Montreal, Canada, 31 January-4 February 2000. Doc. UNEP/CBD/SBSTTA/5/12, 22 October 1999.

Chevalier, J., and D. Bucles. 2009. Guía para la Investigación Colaborativa y la Movilización Social. SAS2 (Social Analisys System) Ottawa. Canadá.

Costanza, R., R. d'Arge, R. de Groot, S. Farber, M. Grasso, B. Hannon, K. Limburg, S. Naeem, R. O'Neill, J. Paruelo, R. Raskin, P. Sutton, and M. van den Belt. 1997. The value of the world's ecosystem services and natural capital. Nature 387:253-260.

Costanza, R., and S. Farber. 2002. Introduction to the special issue on the dynamics and value of ecosystem services: integrating economic and ecological perspectives. Ecological Economics 41:367-373.

Daily, E., S. Polasky, J. Goldstein, et al. 2009. Ecosystem services in decision making: time to deliver. Ecol Environ 7(1):21-28.

DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas). 2001. Censo Nacional e Población. Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación. Gobierno de Mendoza. Available in: www.deie.mendoza.gov.ar.

DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas). 2010. Censo Nacional e Población. Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación. Gobierno de Mendoza. Available in: www.deie.mendoza.gov.ar.

De Groot, R., R. Alkemade, L. Braat, L. Hein, and L. Willemen. 2010. Challenges in integrating the concept of ecosystem services and values in landscape planning, management and decision making. Ecol Complex 7:260-272.

DGI (Departamento General de Irrigación). 2006. Estudio de caracterización del sistema hídrico superficial de la provincia de Mendoza. Componente Calidad de Agua y Suelos Programa de Riego y Drenaje de la Provincia de Mendoza.

Dudley, N. (ed.). 2008. Guidelines for Applying Protected Area Management Categories. IUCN, Gland.

Fisher, B., K. Turner, and P. Morling. 2009. Defining and classifying ecosystem services for decision making. Ecol Econ 68(3):643-653.

Foley, J., R. DeFries, G. Asner, C. Barford, G. Bonan, et al. 2005. Global Consequences of Land Use. Science 309:570-579. Doi: 10.1126/science.1111772.

Folke, C. 1998. Ecosystem approaches to the management and allocation of critical resources. Pp. 313-345. In: M. L. Pace and P. M. Groffman (eds.). Successes, limitations and frontiers in ecosystem science. Springer-Verlag, New York. Pp. 499.

Gudiño, M. 2006. Impacto de la obra Presa Potrerillos en los habitantes de la villa y su entorno inmediato. Revista Proyección año 2, vol. 1, número 2. Mendoza, Argentina. ISSN 1852-0006.

Haines-Young, R., and M. Potschin. 2011. Common international classification of ecosystem services (CICES): 2011 Update. Contract No. EEA/BSS/07/007, European Environment Agency, Copenhagen, Denmark.

IPCC. 2007. Climate change 2007: synthesis report. In: Core Writing TeamPachauri RK, Reisinger A, editors. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Geneva, Switzerland: IPCC. Pp. 104.

IUCN. 1994. Guidelines for Protected Area Management Categories. IUCN, Cambridge, UK and Gland, Suiza. Pp. 261.

Kusler, J., M. Brinson, W. Niering, J. Patterson, V. Burkett, and D. Willard. 1999. Wetlands and climate change: scientific knowledge and management options. White Paper Institute for Wetland Science and Public Policy. Association of Wetland Managers/Wetland International, Berne.

Jóbbagy, E., M. Nosetto, P. Villagra, and R. Jackson. 2011. Water subsidies from mountains to deserts: Their role in sustaining groundwater-fed oases in a sandy landscape. Ecological Applications 21:678-694.

Lambin, E., B. Turner, H. Geist, S. Agbola, and A. Angelsen. 2001. The causes of land‐use and land‐cover change: moving beyond the myths. Glob Environ Change 11(4):261-69.

Laterra, P., E. Jobbágy, and J. Paruelo (eds.). 2010. El Valor Ecológico, Social y Económico de los Servicios Ecosistémicos. Conceptos, Herramientas y Estudio de Casos. Ediciones INTA. ISBN: 978-987-679-018-5.

Martín-López, B., M. García-Llorente, E. Gómez-Baggethun, and C. Montes. 2010. Evaluación de los servicios de los ecosistemas del sistema socio-ecológico de Doñana. Forum de Sostenibilidad 4:77-96.

Martín-López, B., and C. Montes. 2011. Biodiversidad y servicios de los ecosistemas. Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE). Pp. 444-465.

MEA (Millennium Ecosystem Assessment). 2005. Ecosystems and human well-being: Policy responses. Washington, DC, USA. Island Press. Pp. 621.

Meffe, G., and C. Carroll. 1997. Principles of Conservation Biology. 2° Ed. Massachusetts, US, Sinauer. Pp. 729.

Mezger, M., M. Rounsevell, L. Acosta-Michlik, R. Leemans, and D. Schroter. 2006. The vulnerability of ecosystem services to land use change. Agriculture, Ecosystems and Environment 114:69-85.

Nahuelhual, L., A. Carmona, P. Lozada, A. Jaramillo, and M. Aguayo. 2013. Mapping recreation and ecotourism as a cultural Ecosystem service: An application at the local level in Southern Chile. Applied Geography 40:71-82. DOI: 10.1016/j.apgeog.2012.12.004.

Nosetto, M., E. Jobbágy, and J. Paruelo. 2005. Land use change and water 750 losses: the case of grassland afforestation across a soil textural gradient in Central 751 Argentina. Global Change Biology 11:1101-1117.

Ostrom, E. 2009. A General Framework for Analyzing Sustainability of Social-Ecological Systems. Science 325(5939):419-422.

Paruelo J., J. Guerschman, G. Piñeiro, E. Jobbágy, S. Verón, G. Baldi, and S. Baeza. 2006. Cambios en el uso de la tierra en Argentina y Uruguay: marcos conceptuales para su análisis. Agrociencias X:47‐61.

RAMSAR Convention. 2002a. Resolution No. VIII.3 de la COP 8. Climate Change and Wetlands: Impacts, Adaptation and Mitigation. Valencia, España.

RAMSAR Convention. 2002b. Resolution No. VIII.35 of COP 8. Repercussion of natural disasters, particularly drought, in wetland ecosystems. Valencia, España.

RAMSAR Convention. 2002c. Resolution No.VIII.11 of COP 8. Additional orientation to identify and determine types of wetlands insufficiently represented as Wetlands of International Importance. Valencia, España.

RAMSAR Convention. 2005. Resolution No. IX.1 of COP 9. Annex A. A conceptual framework for rational use of wetlands and maintenance of their ecological features. Kampala, Uganda.

RAMSAR Convention. 2015a. Resolution No. XI.14 of COP 12. Wetlands and their functions for mitigation of climate change. Punta del Este, Uruguay.

RAMSAR Convention. 2015b. Resolution No. XII.11 of COP 12. Peatbogs, climate change and rational use; implications for Ramsar Convention. Punta del Este, Uruguay.

Reed, M., and L. Stringer. 2015. Impulse Report for the 3rd UNCCD Scientific Conference United Nations Convention to Combat Desertification. Birmingham City University and University of Leeds, Cancún, Mexico.

Roig, F., M. González Loyarte, E. Abraham, E. Méndez, V. Roig, and E. Martínez Carretero. 1991. Maps of desertification Hazards of Central Western Argentina, Mendoza Province. Study case. In: UNEP (ed.) "World Atlas of thematic Indicators of Desertification”, E. Arnold, London.

Rowe, G., and J. Frewer. 2000. Public Participation Methods: A Framework for Evaluation. Science Technology Human Values 25(1)3-29. DOI: 10.1177/016224390002500101.

Rowe, G., and J. Frewer. 2004. Evaluating public-participation exercises: a research agenda. Sci. Technol. Hum. Values 29(4):512-556. DOI: 10.1177/0162243903259197.

Rubio, C. 2012. Unpublished. Inventario y propuesta de conservación de los humedales de la cuenca del río Blanco. Luján de Cuyo, Mendoza. Licentiate thesis, National University of Cuyo. Mendoza, Argentina.

Rubio, C., S. Fermani, and V. Parera. 2014. Evolución de la conservación en la provincia de Mendoza. Desafíos en el proceso de ordenamiento territorial en tierras secas. Zonas Áridas. Lima. Vol. 15:195-210.

Salomón, M. 2010. Modelo de gestión para la administración hídrica descentralizada y participativa, su aplicación a través de las organizaciones de usuarios. Asociación de Inspecciones de Cauces 1º Zona Río Mendoza I Seminario Uso Racional del Agua en Proyectos de Irrigación. USRA. Neiva. Colombia. Pp. 10.

UNEP. 1997. World Atlas of Desertification. 2nd. ed. Oxford University Press. Pp. 182.

Villalba, R., and J. Boninsegna. 2009. Implicancias del cambio climático en la Provincia de Mendoza (ANEXO), Informe Ambiental 2009, Government of Mendoza. Pp. 203. Available in: https://es.scribd.com/document/323170636/Informe-Ambiental-2009.

Young, O., E. Lambin, F. Alcock, et al. 2006. A Portfolio approach to analyzing complex human-environment interactions: institutions and land change. Ecol Soc 11:31.

Zorrilla-Miras, P., I. Palomo, E. Gómez-Baggethun, B. Martín-López, P. Lomas, and C. Montes. 2014. Effects of land-use change on wetland ecosystem services: a case study in the Doñana marshes (SW Spain). Landscape and Urban Planning 22:160:174.

Conservación de servicios ecosistémicos en humedales altoandinos: la participación social en la creación de un área natural protegida

Descargas

Publicado

2017-05-09

Cómo citar

Rubio, M. C., Rubio, C., Salomón, M. A., & Abraham, E. (2017). Conservación de servicios ecosistémicos en humedales altoandinos: la participación social en la creación de un área natural protegida. Ecología Austral, 27(1-bis), 177–192. https://doi.org/10.25260/EA.17.27.1.1.271