¿Impulsividad o paciencia? Qué estimula y qué selecciona el sistema científico argentino

Autores/as

  • Alejandro G. Farji-Brener Laboratorio Ecotono. CRUB-UNCOma. INIBIOMA-CONICET. Bariloche, Argentina
  • Adriana Ruggiero Laboratorio Ecotono. CRUB-UNCOma. INIBIOMA-CONICET. Bariloche, Argentina

Palabras clave:

gratificación retardada, comportamiento humano, CONICET, solución de compromiso, evaluación académica

Resumen

Algunos de los criterios actuales para evaluar el desempeño académico individual en el sistema científico argentino (específicamente, en el CONICET) confrontan a los investigadores con la disyuntiva de tener paciencia para obtener mayores beneficios académicos a futuro, o ser impulsivos para obtener menores beneficios a corto plazo. Un balance exitoso entre estos dos comportamientos determinará el ingreso, la permanencia y promoción de los individuos en la carrera científica. En este ensayo, proponemos que aunque el sistema científico argentino parece estimular la paciencia, muchas veces premia la impulsividad. Por un lado, se estimula la realización de tesis doctorales, pero también se exige al recién post-graduado varios trabajos publicados en revistas indexadas para ingresar en la carrera de investigador científico. Por otra parte, el sistema prioriza la cantidad de publicaciones por sobre la supervisión de estudiantes al evaluar a investigadores jóvenes. Sin embargo, la cantidad de tesis doctorales supervisadas finalizadas es luego un factor limitante para promover a posiciones académicas más altas. Discutimos la dificultad de realizar estas actividades de forma responsable y simultánea, y proponemos ciertas recomendaciones para mejorar la coherencia de los criterios de evaluación, haciendo coincidir más las actividades que teóricamente se estimulan con aquellas que finalmente se premian.

Citas

BERGSTROM, CT. 2010. Use ranking to help search. Nature 465: 870.

FARJI-BRENER, AG. 2007. Ser o no ser director, esa es la cuestión: reflexiones cómo (no) debería ser el desarrollo de una tesis doctoral. Ecología Austral 17: 287-292.

FUTUYMA, DJ. 1986. Evolutionary Biology. 2nd ed. Sinauer Associates, Sunderland, Massachusetts.

GARFIELD, E. 1972. Citation analysis as a tool in journal evaluation. Science 178: 471-479.

HIRSCH, JE. 2005. An index to quantify an individual’s scientific research output. Proc. Nat. Ac. Sci. 102: 16559-16572.

HOCHBERG, ME; JM CHASE, NJ GOTELLI, A HASTINGS & S NAEEM. 2009. The tragedy of the reviewer commons. Ecology Letters 12: 2-4

KORICHEVA, J. 2002. Meta-analysis of sources of variation in fitness costs of plant anti-herbivore defenses. Ecology 83:176–190.

KOZLOWSKI, J. 1992. Optimal allocation of resources to growth and reproduction: implications for age and size at maturity. Trend Ecol. Evol. 6:15–19.

KRISTAN, WB. 2003. The role of habitat selection behavior in population dynamics: source-sink systems and ecological traps. Oikos 103:457-468.

LOHELE, C. 1990. A guide to increased creativity in research -inspiration or perspiration? BioScience 40: 123-129.

MOED, HF. 2002. The impact-factor debate: the ISI’s uses and limits. Nature 415: 731-732.

NATURE PUBLISHING GROUP. 2010. Assessing assessment. Nature 465: 845.

ROSATI, A; J STEVENS; B HARE & D HAUSER. 2007. The evolutionary origins of human patience: temporal preferences in chimpanzees, bonobos, and human adults. Current Biology 17: 1663-1668.

STEVENS , J & DW STEPHENS. 2008. Patience. Current Biology 18: R756-758.

Descargas

Publicado

2010-12-01

Cómo citar

Farji-Brener, A. G., & Ruggiero, A. (2010). ¿Impulsividad o paciencia? Qué estimula y qué selecciona el sistema científico argentino. Ecología Austral, 20(3), 307–314. Recuperado a partir de https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1310