Producción de raíces de dos pastizales pastoreados de la Sierra de la Ventana, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Resumen
La productividad radical de dos pastizales ubicados a diferente altitud fue estimada a partir del crecimiento de raíces dentro de cilindros de malla plástica rellenos con suelo libre de raíces. En el pastizal basal, ubicado a 450 m sm, la producción fue 560 g. m-2. año-1 y en el de altura, ubicado a 850 m sm, 565 g.m-2. año-1. El crecimiento fue netamente primaveral en el primero y primaveral y estival en el segundo. En ambos pastizales los procesos de desaparición de raíces dominaron en el verano y el otoño. La desaparición de raíces equivalió a 90% de lo producido anualmente en el pastizal basal y a 42 % en el de altura. La mayor concentración de biomasa de raíces (60-67%) se detectó en los primeros 10 cm de profundidad. Los picos de biomasa fueron 645 ± 85.8 g. m-2 en el pastizal basal y 477 ± 37.7 g.m-2 en el de altura, ambos en la primavera. La diferente fenología registrada en los procesos funcionales de estos pastizales puede explicarse por su diferente composición de especies, ya que en el basal predominaron gramíneas de ciclo inverno primaveral (micro y mesotérmicas), mientras que en el pastizal ubicado a mayor altura codominaron especies de ciclo estival (megatérmicas).
Citas
Böhm, W. 1979. Methods of studying root systems. Ecological Studies 33.Springer-Verlag. Berlín. 188 pp.
Cappannini, D. C., O. Scoppa y 1. R. Vargas Gil. 1973. Suelos de las Sierras Australes de la Provincia de Buenos Aires. INTA 2-86. Buenos Aires.
Coleman, D. C. 1976. A review of root production processes and their influence on soil biota in terrestrial ecosystems. Págs. 417-434. En : The role of terrestrial and aquatic organism in decomposition processes. J.M. Anderson y A. Mac Fadyen (eds.). Blackwell Sc. Pub. London.
Cuevas, E. V. 1983. Crecimiento de raíces finas y su relación con los procesos de descomposición de materia orgánica y liberación de nutrientes en bosques del Alto Río Negro en el Territorio Federal Amazonas. Tesis Doctoral. Inst. Venezolano de Invest. Científicas. 177 pp.
Fernández, O.A.; Montan¡, T. y R.A. Distel. 1988. El sistema radical de especies de zonas áridas y semiáridas. Algunas estrategias de supervivencia. Interciencia 13:25-30.
Martínez García, D. F. 1987. Biomasa y productividad del sistema radical del matorral xerofitico del area del P.N. Doñana. Trabajo de Licenciatura. Fac. de Biología de la Univ. de Sevilla.
Montani, T.; Delmastro, S.E. y O.A. Fernández. 1989. Biomasa radical y la dinámica de su crecimiento en Eragrostis curvula (Schrad.) Nees. Stvdia (Ecologica), 6:79-96.
Persson, H. 1990. Methods of studying root dynamics in relation to nutrient cycling. Pigs: 198-219. En: Nutrient cycling in terrestrial ecosystems. Field methods, applications and interpretation. A. F. Harrison, P. Ineson y O. W. Heal (eds.). Elsevier Applied Science.
Ricei, S.E. 1992. Relaciones entre la vegetación y la actividad agropecuaria en el área de Sierra de la Ventana. Tesis Doctoral. Fac. de Ciencias Naturales y Museo. U.N.L.P.
Servicio Meteorológico Nacional. Estadísticas climatológicas 1916-1986. Fuerza Aérea Argentina. Buenos Aires.
Stanton, N.L. 1988. The underground in grasslands. Annu. Rev. Ecol. Syst. 19:573-589.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autoras/es: 1) cediendo a la revista el derecho a su primera publicación, y 2) registrando el artículo publicado con una Licencia de Atribución de Creative Commons (CC-BY 4.0), lo que permite a autoras/es y terceros verlo y utilizarlo siempre que mencionen claramente su origen (cita o referencia incluyendo autoría y primera publicación en esta revista). Las/os autores/as pueden hacer otros acuerdos de distribución no exclusiva siempre que indiquen con claridad su origen, así como compartir y divulgar ampliamente la versión publicada de su trabajo.