Modelos en ecología
Resumen
Los modelos suelen estar rodeados por un “halo de misterio “ que restringe su uso. Nuestro objetivo es desmitificarlos, a fin de promover su difusión en la solución de los variados problemas que afrontan quienes deben manejar ecosistemas. Los puntos centrales de este artículo son los conceptos de modelo como simplificación de un sistema y de sistema como todo conjunto cost dos o más partes interrelacionadas. Del análisis de esos conceptos se deduce que los problemas básicos, tanto para construir como para usar modelos, son la definición del sistema y la identificación de sus partes y de las interacciones entre ellas. No existe un único tipo de modelos ni un único método para construirlos: la estructura, el desarrollo y los alcances de cada modelo dependen estrechamente del problema que se quiere resolver con él. A modo de ejemplo se detallan las diferentes etapas que se siguieron parca la construcción de un modelo, utilizado confines didácticos, que simula la dinámica de la biomasa de los pastos en la estepa del Sudoeste de Chubut y su variabilidad en respuesta a diferentes condiciones ambientales. Se discute la necesidad de reformular supuestos básicos del modelo afín de que sus resultados resulten más acordes con el conocimiento actual del sistema estudiado.
Citas
Bertiller M.B. 1984. Specific primary productivity dynamics in arid ecosystems: a case study in Patagonia, Argentina. Acta Oecologica 5:365-381.
Bertiller M.B. y G.E. Defossé. 1990. Clipping effects upon primary productivity and senescence: study case on Festuca pallescens (St. Yves) Parodi in a Patagonian semiarid grassland, Argentina. Acta Oecologica 11:79-92.
Daubenmire R.F. 1954. Alpine timberlines in the Americas and their interpretation. Butler Univ. Bot. Stud. 11: 119-136.
Dimitri M.J. 1972. La región de los bosques Andino-Patagónicos. Sinopsis general. Colección Científica del INTA. Tomo X. Buenos Aires. 381 pp.
Fernández Aldúncin R.J., O.E. Sala y R.A. Golluscio. 1991. Woody and herbaceous aboveground production of a Patagonian steppe. Journal of Range Management 44:434-437.
Forrester J.W. 1961. Industrial dynamics. M.I.T. Press. 464 pp.
Geyer T.A. 1983. An introduction to writing computer programs in ecology: its educational value. Journal of Biological Education 17:237-242.
Golluscio R.A., R.J.C. León y S.B. Perelman. 1982. Caracterización fitosociológica de la estepa del Oeste de Chubut; su relación con el gradiente ambiental. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 21:299-324.
Golluscio R.A., J.M. Paruelo y M.R. Aguiar. 1990. Simulation models for educational purposes: an example on the coexistence of plant populations. Journal of Biological Education 24: 81-86.
Hall C.A.S. y J.W. Day. 1977. Systems and models: terms and basic principles. En Hall C.A.S. y J.W. Day (eds) Ecosystem modelling in theory and practice: an introduction with case histories: 6-36. John Wiley and sons, New York.
Hueck K. 1978. Los bosques de Sudamérica. Ecología, composición e importancia económica. Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ). 476 pp.
Jorgensen S.E. y P.P. Koryavov. 1990. Modelling ecosystem dynamics. En B.C. Petten et al. (editores) Wetland and shallow continental waterbodies. Vol 1: 691-702. SPB Academic Publishing bv. The Hague, Netherlands.
Lauenroth W.K. y T.B. Kirchner. 1986. Ecological modelling using microcomputers. Proceedings of a workshop held at Colorado State University. June 23-27, 1986.
McNaughton S.J. and L.L. Wolf. 1979. General Ecology. Second edition. Holt, Rinehart and Winston. New York. 702 pp.
McNaughton S.J., M. Oesterheld, D.A. Frank and K.J. Williams. 1989. Ecosystem-level patterns ofprimary productivity and herbivory in terrestrial habitats. Nature 341:142-144.
Odum H.T. 1972. An energy circuit language for ecological and social systems: its physical basis. En B.C. Patton (Ed) Systems analysis and simulations in ecology Vol. II. Academic Press, New York. 592 pp.
Oesterheld M., O.E. Sala y S.J. McNaughton. 1992. Effect of animal husbandry on herbivore-carrying capacity at a regional scale. Nature 356:234-235.
Paruelo J.M., M.R. Aguiar y R.A. Golluscio. 1988. Soil water availability in the Patagonian arid steppe: Gravel content effect. Arid Soil Research and Rehabilitation 2:67-74.
Paruelo J.M. 1991. Principales controles de las pérdidas de agua en la estepa patagónica. Tesis para optar al grado de Magister Scientiae de la Escuela para graduados de la UBA. Director: Dr. Osvaldo Sala.
Sala O.E., R.A. Golluscio, W.K. Lauenroth y A. Soriano. 1989. Resource partitioning between shrubs and grasses in the Patagonian steppe. Oecologia 81:501-505.
Sklar F.H., R. Constanza y J.W. Day Ir. 1990. Model conceptualization. En B.C. Petten et al. (editores) Wetland and shallow continental waterbodies. Vol 1:625-658. SPB Academic Publishing bv. The Hague, Netherlands.
Soriano A., H.A. Alippe, O.E. Sala, T.M. Schlichter, C.P. Movia, R.J.C. León. R. Trabucco y V.A. Deregibus. 1976. Ecología del pastizal de coirón amargo (Stipa spp.) del Sudoeste de Chubut. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria 30:5-28.
Soriano A., O.E. Sala y R.J.C. León. 1980. Vegetación actual y potencial en el pastizal de coirón amargo (Stipa spp.) del SW de Chubut. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 19:309-314.
Soriano A. y O.E. Sala. 1983. Ecological strategies in a Patagonian arid steppe. Vegetatio 56:9-15.
Soriano A. y O.E. Sala. 1986. Emergence and survival of Bromus setifolius seedlings in different microsites of a Patagonian arid steppe. Israel Journal of Botany 35:91-100.
Soriano A., R.A. Golluscio y E.H. Satorre. 1987. Spatial heterogeneity of the root system of grasses in the Patagonian arid steppe. Bulletin of the Torrey Botanical Club 114:103-108.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autoras/es: 1) cediendo a la revista el derecho a su primera publicación, y 2) registrando el artículo publicado con una Licencia de Atribución de Creative Commons (CC-BY 4.0), lo que permite a autoras/es y terceros verlo y utilizarlo siempre que mencionen claramente su origen (cita o referencia incluyendo autoría y primera publicación en esta revista). Las/os autores/as pueden hacer otros acuerdos de distribución no exclusiva siempre que indiquen con claridad su origen, así como compartir y divulgar ampliamente la versión publicada de su trabajo.