Estimación de la población y utilización del hábitat del cócono silvestre (Meleagris gallopavo, aves: phasianidae) en Durango, México
Resumen
Durante 1987 y 1988 se estimó la densidad de población y el uso del hábitat del cócono silvestre en la Reserva de la Biósfera La Michilía, Durango, México. La densidad relativa se obtuvo por el tonteo de individuos observados y escuchados por área recorrida y el uso del hábitat se determinó mediante observaciones y radio-rastreo. En la estación reproductiva, la densidad estimada por individuos observados fue de 1.6 a 6.0 aves/km2 , mientras que por cantos fue de 1.4 a 10.7 aves/km2 , registrándose el mayor número de aves en el bosque de encino-pino. La densidad promedio fue de 4.7 aves/km2 inferior al nivel poblacional considerado como apropiado por los manejadores de fauna silvestre. El área de habitación durante verano fue de 1.5 km2 y en invierno de 2 km2 , siendo el bosque de encino pino con abundantes gramíneas el hábitat de mayor preferencia relativa.
Citas
Beasom, S.L. 1968. Some observations of social hierarchy in the Wild Turkey. Wilson Bull. 80:489-490.
Belbin, L. 1987. PATN: Pattern Analysis Package. CSIRO. Division of Wildlife and Rangelands Research. Canberra. Bent, A.C. 1932. Life histories of North American Gallinaceous Birds. Dover Publications Inc. New York 490 pp.
Boeker, E.L. y V.E. Scott. 1969. Roost tree characteristics for Merriam’s Turkey. J. Wildl. Manage. 33:121-124.
Brown, E. K. 1980. Home range and movements of Wild Turkeys. A review. Nad. Wildl. Turkey Symp. 4:251-261.
Bryant, M.M. 1943. Area determinations with the modified acreage grid. J. For. 41:764-766.
Cochran, W.W. y R.D. Lord, Jr. 1963. A radio-tracking system for wild animals. J. Wildl. Manage. 27:9-24.
Crockett, B.C. 1973. Quantitative evaluation of winter roost sites of the Rio Grande Turkey in North-Central Oklahoma. En Wild Turkey Management. Current Problems and Programs. G.C. Sanderson y H.C. Schultz (Eds.). The Missouri Chapter of the Wildlife Society y University of Missouri Press. Columbia, Missouri 211-218 pp.
Davies, D.E. y R.L. Winstead. 1987. Estimación de tamaños de poblaciones de vida silvestre. En Técnicas de Gestión de Vida Silvestre. T.R. Rodríguez (Ed.). The Wildlife Society, Inc. Washington, D.C., 233-258 pp.
Dickson, J.G., C.D. Adams y S.H. Hanley. 1978. Response of the turkey populations to habitat variables in Louisiana. Wildl. Soc. Bull. 6:163-166.
Exum, J.H., J.A. McGlincy, D.W. Speake, J.L. Buckner y F.M. Stanley. 1987. Ecology of the Eastern Wild Turkey in an intensively management pine forest in southern Alabama. Bull. Tall Timbers Research Station. 23:77.
García, E. 1988. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen. Instituto de Geografía, UNAM. México.
Garza, A. y J. Nocedal. 1991. Estudio sobre la distribución y abundanciadel Cócono Silvestre en el Estado de Durango. Informe Técnico. Instituto de Ecología, Durango, Dgo.
González-Elizondo, S., M. González-Elizondo y A. Cortés-Ortiz. 1993. Vegetación de la Reserva de la Biósfera “La Michilía”, Durango. Acta Botánica Mexicana.
Gysel, L.W. y L.J. Lyon. 1987. Análisis y Evaluación del Hábitat. En Manual de Técnicas de Gestión de Vida Silvestre. T.R. Rodríguez (Ed.) The Wildlife Society, Inc. Washington, D.C., 321-344.
Holbrook, H.L. 1973. Management of Wild Turkey habitat in Southern Forest Types. En Wild Turkey Management. Current Problems and Programs. G.C. Sanderson y H.C. Schultz (Eds.) The Missouri Chapter of the Wildlife Society y University of Missouri Press. Columbia, Missouri, 245-252 pp.
Kothmann, H.G. y G.W. Litton. 1975. Utilization of man-made roosts by turkeys in West Texas. En Proc. Third Natl. Wild Turkey Symp. L.K. Halls (Ed.). Texas Chapter, The Wildlife Society, Austin Texas, 159-163 pp.
Krebs, CH.J. 1989. Ecological Methodology. University of British Columbia. Harper & Row Pub, New York. 654 pp.
Lewis, J.C. 1973. The World of the Wild Turkey. J.B. Lippincott Company. Philadelphia and New’ York. 158 pp.
Leopold, A.S. 1948. The Wild Turkeys of Mexico. Trans. 13th. N. Am. Wildl. Conf. 393-400.
Leopold, A.S. 1977. Fauna silvestre de México. I.M.R.N.R. México, 311 pp.
Manly, B.F.J., P. Miller y L.M. Cook. 1972. Analysis of selective predation experiment. Am. Natur. 106:719-736.
Martínez, E. y C. Saldivar. 1978. Unidades de Vegetación en la Reserva de la Biósfera La Michilía, Durango. En Reservas de la Biósfera en el Estado de Durango. G. Halffter (Ed.) Instituto de Ecología 4, 131-181 pp.
Mohr, C.O. 1947. Table of equivalents populations of North American small mammals. Am. Midi. Nat. 37:223-249.
Nocedal, J., A. Garza, J. Servín y M.A. Morales. 1989. Biología del Cócono silvestre (Meleagris gallopavo) en el Estado de Durango. Informe Técnico. Instituto de Ecología. México, D. F.
Pack, J.C., R.P. Burkert, W.K. Igo y D.J. Pybus. 1980. Habitat utilized by Wild Turkey broods within oak-hickory forest of West Virginia. Nail. Wildl. Turkey Symp. 4:213-224.
Pattee, O.H. y S.L. Beasom. 1979. Supplemental feeding to increase Wild Turkey productivity. J. Wildl. Manage. 43:512- 515.
Porter, W.F. y J.R. Ludwing. 1980. Use of globbing counts to monitor the distribution and abundance of Wild Turkeys. Natl. Wildl. Turkey Symp. 4:61-68.
Schemnitz, S.D., T.D. Potter y W.D. Zeedyk. 1985. Status, ecology, and management of Gould’s Turkey. En Memorias del Primer Simposio Internacional de Fauna Silvestre, México. México D.F., 538-581 pp.
Schorger, A.W. 1966. The Wild Turkey: Its History and Domestication. University of Oklahoma Press, Norman, OK. 625 pp.
S.E.D.U.E. 1986. Calendario cinegético. Agosto 86-87. Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. México, D.F.
Treviño-Fernández, J.C. 1980. Fauna del Norte: Guajolote Silvestre (Meleagris gallopavo). Bol. Pastizales. R.E.L.C.- 1.P.N.-S.A.R.H., México, 11.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autoras/es: 1) cediendo a la revista el derecho a su primera publicación, y 2) registrando el artículo publicado con una Licencia de Atribución de Creative Commons (CC-BY 4.0), lo que permite a autoras/es y terceros verlo y utilizarlo siempre que mencionen claramente su origen (cita o referencia incluyendo autoría y primera publicación en esta revista). Las/os autores/as pueden hacer otros acuerdos de distribución no exclusiva siempre que indiquen con claridad su origen, así como compartir y divulgar ampliamente la versión publicada de su trabajo.