Calidad del agua y niveles guía para la protección de la biodiversidad acuática. Interacción entre ciencia y gestión
DOI:
https://doi.org/10.25260/EA.22.32.1.1.1722Palabras clave:
ecosistemas acuáticos, conservación, contaminación, gobierno, ciencia, construcción de relacionesResumen
La Argentina posee una gran diversidad de ambientes acuáticos asociada a la variedad de regiones climáticas que determinan características únicas de las cuencas hidrológicas. Esta diversidad está dada por condiciones morfológicas, por características físico-químicas y por la presencia de sustancias naturales y xenobióticas derivadas de la actividad antrópica. La toxicidad que pueden ejercer diferentes sustancias en la biota acuática genera modificaciones en la calidad de los sistemas acuáticos. Por ello, para mantener los bienes y servicios ecosistémicos que ofrecen los ambientes se necesita una gestión efectiva a largo plazo basada en su manejo integral. Las estrategias apropiadas de protección de la biodiversidad acuática demandan la definición de umbrales o niveles guía (NG) de calidad de agua. En línea con políticas hídricas y ambientales de la Argentina, quienes gestionan el recurso hídrico consideran a estos NG como un marco de referencia para definir su aptitud en relación con los usos asignados. Es incumbencia de la autoridad hídrica nacional definir NG, y para tal fin, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS) se vinculó con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para desarrollar y establecer NG para proteger la biodiversidad acuática (NG-PBA). Los objetivos del trabajo fueron obtener una metodología robusta que permita establecer NG-PBA, establecer criterios para seleccionar y priorizar sustancias a derivar y discutir la adaptación regional de dichos NG-PBA. La metodología consensuada se basó en la desarrollada previamente por la ex- Subsecretaría de Recursos Hídricos (SSRH), actualizada en términos de secuencia operativa, método estadístico y cantidad y priorización de especies. Generamos una lista preliminar de sustancias para las cuales establecer sus NG. Este estudio destaca los beneficios de la interacción de saberes científicos y de gestión de recursos naturales como herramienta sinérgica y mecanismo superador en la protección de la biodiversidad acuática.
Citas
Abeledo, C. 2019. Gobiernos deben considerar la evidencia científica en sus decisiones. El Tiempo Digital. Colombia. URL: tinyurl.com/e4xkd9v3.
Alonso, R. N. 2006. Ambientes Evaporíticos Continentales de Argentina. Serie Correlación Geológica 21:155-170.
Australian and New Zealand Environment and Conservation Council and Agriculture and Resource Management Council of Australia and New Zealand. 2000. Australian and New Zealand Guidelines for Fresh and Marine Water Quality. URL: tinyurl.com/k8uypjbs.
Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC). 1996. Propuesta de Niveles Guías de Calidad para las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro.
Canadian Council of Ministers of the Environment (CCME). 2007. A Protocol for the Derivation of Water Quality Guidelines for the Protection of Aquatic Life. CCME, Canada. URL: tinyurl.com/tjrapkcs.
CEPAL. 2015. Complejos productivos y territorio en la Argentina. Aportes para el estudio de la geografía económica del país. Naciones Unidas. Santiago, Chile. URL: tinyurl.com/6p2kkude.
Collins, P. 2020. Trophic Ecology. Pp. 97-131 en S. Santos and S. Bueno (eds.). Aeglidae: life history and conservation status of unique freshwater anomuran decapods. CRC/Taylor and Francis Group Publishing. https://doi.org/10.1201/b22343-4.
Consejo Hídrico Federal (COHIFE). 2003. Principios Rectores de Política Hídrica de la República Argentina. Fundamentos del Acuerdo Federal del Agua. CABA, Argentina. URL: tinyurl.com/tjrapkcs.
Dardis, N. V. 2013. Principios Rectores de Política Hídrica de la República Argentina: 10 años de participación y consenso. Primera Edición. Buenos Aires, Argentina. URL: tinyurl.com/4zfvyzaz.
Department of Environment and Heritage Protection. 2009. Queensland Water Quality Guidelines. Environmental Policy and Planning, Australia. URL: tinyurl.com/4cvhpyfe.
Department of Water Affairs and Forestry. 1996. South African Water Quality Guidelines. Aquatic Ecosystems, Volume 8 Field Guide. First edition. Ciudad del Cabo, Sudáfrica. URL: tinyurl.com/wrc7ftjx.
Doubleday, R., and J. Wilsdon. 2012. Beyond the great and good. Nature 485:301-302. https://doi.org/10.1038/485301a.
Drago, E., and R. Quirós. 1996. The hydrochemistry of the inland waters of Argentina: a Review. Int J Salt Lake Res 4:315-325. https://doi.org/10.1007/BF01999115.
Estado de Mississippi. 2007. Water Quality Criteria for Intrastate and Interstate and Coastal Waters. Jackson, Mississippi, USA.
European United Nations Environment Programme (UNEP). 2016. International Water Quality Guidelines for Ecosystems. How to develop guidelines for healthy freshwater ecosystems. A policy oriented approach. Technical Guidance Document on Risk Assessment in Support of Commission Directive 93/67/EEC, USA.
Gluckman, P. D. 2016. Science advise to governments. Science and Diplomacy. URL: sciencediplomacy.org/print/225.
Hose, G. C., and P. J. Van den Brink. 2004. Confirming the species-sensitivity distribution concept for endosulfan using laboratory, mesocosm, and field data. Arch Environ Contam Toxicol 47:511- 520. https://doi.org/10.1007/s00244-003-3212-5.
INTA. 2019. Mapa Nacional de Cultivos campaña 2018/2019. Colección 1 (Versión 1). Publicación N°1. PROYECTO MAPBIOMAS (Convenio 26121). RED JECAM-GEOGLAM, Argentina. URL: tinyurl.com/d5f97uhy.
Ireland Environmental Protection Agency. 2009. European Communities Environmental objectives (Surface Waters) Regulations. Statutory Instruments S.I. No. 272 of 2009. URL: irishstatutebook.ie/eli/2009/si/272/made/en/pdf.
King, A. 2016. Science, politics and policymaking. EMBO Reports 17:1510-1512. https://doi.org/10.15252/embr.201643381.
Matteucci, S. D. 2012. Ecorregión Estepa Patagónica. Pp. 549-654 en J. Morello, S. D. Matteucci, A. Rodríguez and M. Silva (eds.). Ecorregiones y Complejos Ecosistémicos Argentinos. Orientación Gráfica Editora S.R.L., Buenos Aires, Argentina.
Matteucci, S. 2012. Ecorregión Bosques Patagónicos. Pp. 489-548 en J. Morello, S. D. Matteucci, A. Rodríguez and M. Silva (eds.). Ecorregiones y Complejos Ecosistémicos Argentinos. Orientación Gráfica Editora S.R.L., Buenos Aires, Argentina.
Metcalfe, C. D., P. A. Collins, M. L. Menone, and J. Tundisi. 2020. The Paraná River Basin. Managing water resources to sustain ecosystem services. Earthscan Series on Major River Basins of the World. First edition. Routledge - Taylor and Francis Group, New York, USA. https://doi.org/10.4324/9780429317729.
Millenium Ecosystem Assessment. 2005. Millennium Ecosystem Assessment (Synthesis Report). Island Press, Washington, DC. URL: millenniumassessment.org.
Miserendino, M. A. 2001. Macroinvertebrate assemblages in Andean Patagonian rivers and
streams: environmental relationships. Hydrobiologia 444:147-158.
Norme in materia ambientale. 2006. Decreto legislativo n. 152. URL: tinyurl.com/v3p5cdna.
Niveles Guía (NG) para la Cuenca del Plata. 2001. HYTSA Estudios y Proyectos S.A.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). 2015. Asamblea General Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, A/RES/70/1. URL: undocs.org/es/A/RES/70/1.
Petri, D. 2012. La Política Hídrica en la República Argentina. Revista Voces en el Fénix 3:18-25.
Posthuma, L., G. W. Suter II, and T. P. Traas. 2001. Species sensitivity distribution in ecotoxicology. First edition. CRC Press LLC, Lewis Publishers. Boca Raton, Florida, USA. https://doi.org/10.1201/9781420032314.
Quirós, R., and E. Drago. 1999. The environmental state of Argentinean lakes: An overview. Lakes and Reservoirs. Res Manag 4:55-64.
Quirós, R., A. Rennella, M. Boveri, J. J. Rosso, and A. Sosnovsky. 2002. Factores que afectan la estructura y el funcionamiento de las lagunas pampeanas. Ecol Austral 12:175-185. https://doi.org/10.1046/j.1440-1770.1999.00076.x.
State of Ohio. 2018. Water Quality Standards. Chapter 3745-1 of the Administrative Code. Ohio, USA. URL: tinyurl.com/2ejndw78.
Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación (SSRH). 2002. Metodología para el establecimiento de niveles guía de calidad de agua ambiente para la protección de la biota acuática.
Thorp, J. H., J. E. Flotemersch, M. D. Delong, A. F. Casper, M. C. Thoms, F. Ballantyne, B. S. Williams, B. J. O'Neill, and C. S. Haase. 2010. Linking Ecosystem Services, Rehabilitation, and River Hydrogeomorphology. BioScience 60:67-74. https://doi.org/10.1525/bio.2010.60.1.11.
United States Environmental Protection Agency. 2010. Guidelines for Deriving Numerical National Water Quality Criteria for the Protection of Aquatic Organisms and Their Uses. URL: tinyurl.com/ph9ty2hs.
Water Quality Criteria (WQC). 2011. Protocol for Water Quality Criteria Derivation for the protection of Aquatic Life in Brazil, Brazil. URL: tinyurl.com/5de6bpa3.
Wetzel, R. G. 2001. Limnology: Lake and River Ecosystems. Third edition. Elsevier Academic Press, New York, USA.
Wiandt, S., and H. J. Poremski. 2002. Selection and prioritization procedure of hazardous substances for the marine environment within OSPAR/DYNAMEC. Ecotoxicology 11:393-399. https://doi.org/10.1023/A:1020569608441.
Wilsdon, J., K. Allen, and K. Paulavets. 2014. Congress Science Advice to Governments: Diverse systems, common challenges. Auckland, August 28-29. Pp. 56. URL: tinyurl.com/uazxvb5s.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Mirta L. Menone, Fernando G. Iturburu, Pablo M. Demetrio, Andrés Venturino, Fernando L. Pedrozo, Pedro F. Temporetti, Alejandra Rodríguez, María V. Amé, Karina P. Quaini, Pablo A. Collins
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autoras/es: 1) cediendo a la revista el derecho a su primera publicación, y 2) registrando el artículo publicado con una Licencia de Atribución de Creative Commons (CC-BY 4.0), lo que permite a autoras/es y terceros verlo y utilizarlo siempre que mencionen claramente su origen (cita o referencia incluyendo autoría y primera publicación en esta revista). Las/os autores/as pueden hacer otros acuerdos de distribución no exclusiva siempre que indiquen con claridad su origen, así como compartir y divulgar ampliamente la versión publicada de su trabajo.