Dieta estacional de guanacos (Lama guanicoe) y burros ferales (Equus asinus) en un ambiente semiárido de San Luis, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.25260/EA.16.26.2.0.181Resumen
En la provincia de San Luis (Argentina), en un área ecotonal entre las regiones del Monte y del Chaco Seco, coexisten poblaciones de guanacos y burros asilvestrados. Dado que diferentes especies de herbívoros con masas corporales similares y viviendo en simpatría pueden estar sujetas a competencia interespecífica por alimento, se decidió determinar sus comportamientos alimentarios y analizar la existencia de solapamiento trófico. Se realizaron dos muestreos a lo largo de un año, en estación seca (ES) y húmeda (EH), para recolectar heces de cada especie y medir la disponibilidad relativa de alimento en el ambiente. Los hábitos alimentarios se evaluaron mediante análisis microhistológicos en términos de frecuencia relativa de aparición (FR%) de las especies vegetales en las heces. La dieta del burro mostró variación estacional en el consumo de monocotiledóneas y se correlacionó de manera positiva con lo disponible en el ambiente durante la ES. Estuvo compuesta principalmente por pastos (75% en ES y 50% en EH), y en la época de lluvias aumentó el consumo de epífitas del género Tillandsia spp. (40%). La dieta del guanaco también presentó variación estacional y se relacionó significativamente con la oferta ambiental durante la EH. Contuvo alrededor de 60% de leñosas, con un mayor porcentaje de epífitas y cactáceas en ES que en EH. Al comparar la composición total de las dietas, el porcentaje de similitud fue 20% en ES y 40% en EH, y se observó un valor elevado de similitud en relación al consumo de epífitas (74%) y cactáceas (64%) en EH. El resto del año, las dietas difirieron en composición y proporción de especies vegetales, por lo que se concluye que el solapamiento trófico entre burros y guanacos en el área de estudio es bajo.
Citas
Agudelo Henríquez, W. J. 2012. Evaluación preliminar de la ocupación del burro silvestre Equus asinus en dos sectores del Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, Argentina. Tesis de Maestría en Manejo de Vida Silvestre. Universidad Nacional de Córdoba.
Aguirre Muñoz, A., and R. Mendoza Alfaro. 2009. Especies exóticas invasoras: impactos sobre las poblaciones de flora y fauna, los procesos ecológicos y la economía en Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. Conabio, México.
Álvarez Romero, J., and R. Medellín. 2005. Equus asinus. Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad, distribución y efectos potenciales. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto U020. México. D.F.
Amaya, J., J. Von Thüngen, and D. De Lamo. 2001. Relevamiento y distribución de guanacos en la Patagonia. Comunicación Técnica N° 107. Área RRNN Fauna. INTA EEA Bariloche. INTA-GTZ-TöB.
Anderson, D., J. Del Águila, and A. Bernardon. 1970. Las formaciones vegetales en la Provincia de San Luis. Investigaciones Agropecuarias, INTA, Buenos Aires, Argentina. Serie 2, Biología y Producción Vegetal, Vol. VII N°3.
Administración de Parques Nacionales (APN). 2006. Plan de Manejo Parque Nacional Sierra de las Quijadas. Delegación Regional Centro.
Arzamendia, Y., and B. Vilá. 2014. Vicugna habitat use and interactions with domestic ungulates in Jujuy, Northwest Argentina. Mammalia 79(3):267-278.
Australian Government. 2011. Feral Horse (Equus caballus) and Feral Donkey (Equus asinus). Department of Sustainability, Environment, Water, Population and Communities.
Ávila, R., E. Quiroga, C. Ferrando, and L. Blanco. 2008. Dinámica de la calidad a lo largo del año de dos gramíneas nativas de Los Llanos de La Rioja. Sitio Argentino de Producción Animal. EEA INTA, La Rioja.
Bahamonde, N., S. Martin, and A. Pellizer Sbriller. 1986. Diet of guanaco and red deer in Neuquén Province, Argentina. J Range Manage 39:22-24.
Baldi, R., S. Albon, and D. Elston. 2001. Guanacos and sheep: evidence for continuing competition in arid Patagonia. Oecologia 129:561-570.
Baldi, R., A. Pelliza-Sbriller, D. Elston, and S. Albon. 2004. High potencial for competition between guanacos and sheep in Patagonia. Journal of Wildlife Management 68(4):924-938.
Beever, E. A., and C. L. Aldridge. 2011. Influences of free-roaming equids on sagebrush ecosystems, with a focus on Greater Sage-Grouse. Pp. 273-290 in: S. T. Knick and J. W. Connelly (eds.). Greater Sage-Grouse: ecology and conservation of a landscape species and its habitats. Studies in Avian Biology (vol. 38), University of California Press, Berkeley, CA.
Beltrán, L., V. Gámez, O. Loredo, V. Bañuelos, and D. Rincón. 2009. Análisis químico proximal de Tillandsia recurvata L. para evaluar su potencial como planta forrajera. VI Simposio Internacional de Pastizales.
Borgnia, M., B. Vilá, and M. Cassini. 2008. Interaction between wild camelids and livestock in an Andean semi-desert. Journal of Arid Environments 72:2150-2158.
Cabrera, A. 1976. Regiones fitogeográficas de la República Argentina. En L. R. Parodi (ed.), Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, ed. 2:2-85. Acme S.A.C.I., Buenos Aires.
Candia, R., and A. Dalmasso. 1995. Dieta del guanaco (Lama guanicoe) y productividad del pastizal en la Reserva La Payunia, Mendoza (Argentina). Multequina Nro. 4.
Castellaro, G., T. Ullrich, B. Wackwitz, and A. Raggi. 2004. Composición botánica de la dieta de alpacas (Lama pacos L.) y llamas (Lama glama L.) en dos estaciones del año, en praderas altiplánicas de un sector de la Provincia de Parinacota, Chile. Agricultura Técnica 64(4).
Catán, A., C. Degano, and L. Larcher. 2003. Modificaciones a la técnica micro histológica de Peña Neira para especies forrajeras del Chaco Semiárido Argentino. Quebracho 10:71-75.
Cinti, R. 2005. Fauna Argentina: dramas y prodigios del bicherío. 1ra edición. Buenos Aires: Emecé Editores. ISBN 950-04-2657-9.
Cuevas, M., A. Novillo, C. Campos, M. Dacar, and R. Ojeda. 2010. Food habits and impact of rooting behaviour of the invasive wild boar, Sus scrofa, in a protected area of the Monte Desert, Argentina. Journal of Arid Environments 74:1582-1585.
Di Rienzo, J., C. W. Robledo, F. Casanoves, M. G. Balzarini, L. A. González, et al. 2001. InfoStat. Estadística y biometría. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. Versión beta. infostat@agro.uncor.edu.
Fraser, M. 1999. A comparison of the diet composition of guanacos (Lama guanicoe) and sheep when grazing swards with different clover: grass ratios. Small Ruminant Research. Elsevier Science 32:231-241.
González, G., and M. Briones- Salas. 2012. Dieta de Odocoileus virginianus (Artiodactyla: Cervidae) en un bosque templado del norte de Oaxaca, México. Rev Biol Trop 60(1):447-457.
Gordon, I. J., and A. W. Illius. 1989. Resources partitioning by the ungulates on the Isle of Rhum. Oecologia 79:383-389.
Granados, D., L. Tarango, G. Olmos, J. Palacio, F. Clemente, and G. Mendoza. 2014. Dieta y disponibilidad de forraje del venado cola blanca Odocoileus virginianus thomasi (Artiodactyla: Cervidae) en un campo experimental de Campeche, México. Rev Biol Trop 62(2):699-710.
Guiñazú, V. 2007. Uso de recursos alimentarios por Lama guanicoe en el Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina). Tesina de Licenciatura en Ciencias Naturales. Ciclo de Licenciaturas “San Pedro Nolasco”, Universidad del Aconcagua.
Hamrick, R., T. Pirgalioglu, S. Gunduz, and J. Carroll. 2005. Feral Donkey Equus asinus populations on the Karpaz peninsula, Cypru. Eur J Wildlife Res 51:108-116.
Iranzo, E. C., J. Traba, P. Acebes, B. A. González, C. Mata, et al. 2013. Niche Segregation between Wild and Domestic Herbivores in Chilean Patagonia. Plos One 8(3):e59326. doi:10.1371/journal.pone.0059326.
Ivlev, V. S. 1961. Experimental ecology of the feeding of fishes. Yale University Press. New Haven.
Luquez De Mucciarelli, S., J. Cid, M. Molins DE Pedernera, M. Lucas De Orellano, and C. Guardia. 1982. Composición química y valor nutritivo de dos especies de Prosopis (P. caldenia y P. torquata). A B A 46(1-2):1-10.
Maero, I. S., D. Rivarola, and G. Tognelli. 2007. Cartografía morfodinámica para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas. San Luis. Argentina. Gestión Ambiental 14:57-77
Menard, C., P. Duncan, G. Fleurance, J. Y. Georges, and M. Lila. 2002. Comparative foraging and nutrition of horses and cattle in European wetlands. Journal of Applied Ecology 39:120-133.
Mishra, C., S. Wieren, P. Ketner, I. Heitkönig, and H. H. Prins. 2004. Competition between livestock and wild bhral Pseudois nayaur in the Indian Tras-Himalaya. Journal of Applied Ecology 41:344-354.
Monge, S. 1995. Características epidérmicas de dicotiledóneas encontradas en las dietas de herbívoros en la Reserva de la Biósfera de Ñacuñán (Santa Rosa, Mendoza). Multequina 4.
Monge Meza, J. 2009. Efecto de mamíferos exóticos en Costa Rica. Biocenosis 22(1-2).
Moreno, C. E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T-Manuales y Tesis SEA, vol. 1. Zaragoza. Pp. 84.
Morrone, J. J. 2001. Biogeografía de América Latina y el Caribe. M&T-Manuales & Tesis. SEA, vol. 3. Zaragoza. Pp. 148.
Muñoz, A. E, and J. A. Simonetti. 2013. Diet of guanaco in sheep-free rangeland in Tierra del Fuego, Chile. Ciencias e Investigación Agraria. Animal Ecology 40(1):185-191.
Novillo, A., and R. A. Ojeda. 2008. The exotic mammals of Argentina. Biological Invasion 10(8):1333-1344.
Ojeda, R. A., V. Chillo, and G. B. Díaz Isenrath (eds.). 2012. Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM). ISBN en trámite.
Olsen, F., and R. Hansen. 1977. Food relations of free-ranging horses to livestock and big game, Red Desert, Wyoming. Journal of Range Management 30:17-20.
Ovejero, J. R., P. Acebes, J. E. Malo, J. Traba, M. E. Mosca Torres, et al. 2011. Lack of feral livestock interference with native guanaco during the dry season in a South American desert. Eur J Wildlife Res 57:1007-1015.
Pelliza Sbriller, A., G. Bonvissuto, and N. Bonino. 2002. Selección de dieta por herbívoros en Patagonia: Escalas Espaciales y Temporales. Comunicación Técnica N°47. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Pereira Garbero, R., J. M. Barreneche, G. Laufer, F. Achaval, and M. Arim. 2013. Mamíferos invasores en Uruguay, historia, perspectivas y consecuencias. Rev Chil Hist Nat 86:403-421.
Pianka, E. R. 1973. The structure of lizard communities. Annual Review of Ecology and Systematics 4:53-74.
Puig, S., F. Videla, S. Monge, and V. Roig. 1996. Seasonal variations in guanaco diet (Lama guanicoe, Muller 1776) and food availability in Northern Patagonia, Argentina. Journal of Arid Environments 34:215-224.
Puig, S., F. Videla, and M. Cona. 1997. Diet and abundance of the guanaco (Lama guanicoe, Müller 1776) in four habitats of northern Patagonia, Argentina. Journal of Arid Environments 36:343-357.
Puig, S., F. Videla, M. Cona, and S. Monge. 2001. Use of food availability by guanacos (Lama guanicoe) and livestock in Northern Patagonia (Mendoza, Argentina). Journal of Arid Environments 47:291-308.
Puig, S., M. Cona, F. Videla, and E. Mendez. 2009. Diet of the mara (Dolichotis patagonum), food availability and effects of an extended drought in Northern Patagonia (Mendoza, Argentina). Mammalian Biology 75:389-398.
Quiroga, E., R. Ávila, C. Ferrando, and L. Blanco. 2008. Dinámica de la calidad y de material verde en los componentes morfológicos de dos gramíneas nativas del Chaco Árido. Revista Argentina de Producción Animal 28(1):349-543.
Ramadori, D. 2010. Erradicación de Especies Exóticas Invasoras. Dirección de Fauna Silvestre. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Reus, M. L., B. Peco, C. De Los Ríos, S. M. Giannoni, and C. M. Campos. 2013. Trophic interactions between two medium-sized mammals: the case of the native Dolichotis patagonum and the exotic Lepus europaeus in a hyper-arid ecosystem. Acta Theriol 58:205-214.
Reus, M. L., F. M. Cappa, N. Andino, V. E. Campos, C. de los Ríos, and C. M. Campos. 2014. Trophic interactions between the native guanaco (Lama guanicoe) and the exotic donkey (Equus asinus) in the hyper-arid Monte desert (Ischigualasto Park, Argentina). Studies on Neotropical Fauna and Environment 49(3):159-168.
Rossi, C., A. Pereyra, G. González, M. De León, and P. Chagra Dib. 2008. Composición química, contenido de polifenoles totales y valor nutritivo en especies de ramoneo del sistema silvopastoril del Chaco árido argentino. Zootecnia Tropical 26(2).
Schoener, T. W. 1974. Competition and the form of habitat shift. Theoretical Population Biology 6:265-307.
Schüttler, E., and C. Karez (eds.). 2008. Especies exóticas invasoras en las Reservas de Biosfera de América Latina y el Caribe. Un informe técnico para fomentar el intercambio de experiencias entre las Reservas de Biosfera y promover el manejo efectivo de las invasiones biológicas. UNESCO, Montevideo.
Soler, R. M., G. M. Pastur, M. V. Lencinas, and L. Borrelli. 2013. Seasonal diet of Lama guanicoe (Camelidae: Artiodactyla) in a heterogeneous landscape of South Patagonia. Bosque 34(2):129-141.
Sombra, M., and A. Mangione. 2005. Obsessed with grasses? The case of mara Dolichotis patagonum (Caviidae: Rodentia). Rev Chil Hist Nat 78:401-408.
Tavarone, E. 2004. Análisis de la factibilidad de reintroducción del guanaco (Lama guanicoe) en el Parque Nacional Quebrada del Condorito. Tesis de Maestría. Programa de Postgrado en Manejo de Vida Silvestre. Universidad Nacional de Córdoba.
Villalobos, A., and S. Zalba. 2010. Continuous feral horse grazing and grazing exclusion in mountain pampean grasslands in Argentina. Acta Oecologica 36:514-519.
Williams, O. 1969. An improved technique for identification of plant fragments in herbivore feces. Journal of Range Management 22:51-52.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 M. Laura Gomez Vinassa, M. Beatriz Nuñez
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autoras/es: 1) cediendo a la revista el derecho a su primera publicación, y 2) registrando el artículo publicado con una Licencia de Atribución de Creative Commons (CC-BY 4.0), lo que permite a autoras/es y terceros verlo y utilizarlo siempre que mencionen claramente su origen (cita o referencia incluyendo autoría y primera publicación en esta revista). Las/os autores/as pueden hacer otros acuerdos de distribución no exclusiva siempre que indiquen con claridad su origen, así como compartir y divulgar ampliamente la versión publicada de su trabajo.