Ecología Austral https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral <p><em>Ecología Austral</em> es una revista <strong>gratuita</strong> y de <strong>acceso abierto</strong>, publicada por la <a href="http://www.asaeargentina.com.ar/" target="_blank" rel="noopener">Asociación Argentina de Ecología</a>. Recibe contribuciones en español e inglés de los distintos campos de la ecología y las ciencias del ambiente, incluyendo sus aplicaciones a la conservación y a la producción agrícola, forestal y pesquera. Sus números incluyen trabajos originales de investigación y de revisión, notas de debate y ayudas didácticas, sometidos en todos los casos a la evaluación por pares. La calidad de la revista está garantizada por su Comité Editorial, compuesto por destacados/as investigadores/as en ecología y las ciencias del ambiente. Las contribuciones se publican en línea en tres números anuales (abril, agosto y diciembre).</p> <p>ISSN en línea: 1667-782X; impresa: 0327-5477</p> <p><em>Ecología Austral</em> se encuentra indizada en DOI (Crossref), <a href="https://doaj.org/">DOAJ</a>, <a href="http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&amp;pid=1667-782X&amp;lng=es&amp;nrm=iso">Scielo</a>, <a href="http://www.scopus.com/">Scopus</a>, Biosis, Elsevier GeoAbstracts, Cambridge Scientific Abstracts, <a href="http://www.bioline.org.br/" target="new">Bioline International</a>, CAB International, Environment Abstracts Manager y <a href="http://www.sidalc.net">Alianza de Servicios de Información Agropecuaria de las Américas, SIDALC</a></p> <div style="font-size: 0; color: white; z-index: -9; position: absolute; height: 0; width: 0; overflow: hidden; left: 30%; top: 30%;"> </div> <div style="position: absolute; top: -1000px; height: 1px; overflow: hidden;"> </div> <div style="position: absolute; top: -1000px; height: 1px; overflow: hidden;">Conversación abierta. 1 mensaje sin leer.<span style="font-size: 0.875rem;">.</span></div> Asociación Argentina de Ecología es-ES Ecología Austral 0327-5477 <p>Las/os autoras/es conservan sus derechos de autoras/es: 1) cediendo a la revista el derecho a su primera publicación, y 2) registrando el artículo publicado con una Licencia de Atribución de Creative Commons (<a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es">CC-BY 4.0</a>), lo que permite a autoras/es y terceros verlo y utilizarlo siempre que mencionen claramente su origen (cita o referencia incluyendo autoría y primera publicación en esta revista). Las/os autores/as pueden hacer otros acuerdos de distribución no exclusiva siempre que indiquen con claridad su origen, así como compartir y divulgar ampliamente la versión publicada de su trabajo.</p> Cincuenta años de investigación en las tierras secas sudamericanas: Mapeando los aportes científicos del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2244 <p><span class="fontstyle0">Los ecosistemas de tierras secas se encuentran entre los biomas más extendidos en la Tierra y sostienen casi el 40% de la población humana mundial. El conocimiento sobre las tierras secas en todo el mundo proviene de diversos campos disciplinarios, incluidas las ciencias naturales y sociales. Usar herramientas cuantitativas (e.g., el mapeo científico o el análisis bibliométrico) puede ayudar a explorar la estructura del conocimiento y a identificar problemas emergentes. En este trabajo analizamos la dinámica de la producción científica sobre ecosistemas de tierras secas a lo largo de cincuenta años desde la creación del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Nos enfocamos en IADIZA como estudio de caso porque es una de las instituciones de investigación sobre tierras secas más antiguas de América del Sur, cuyas contribuciones pueden ejemplificar las trayectorias de investigación en estos ecosistemas. Realizamos una búsqueda sistemática en Scopus para el período 1972-2022, complementada con los registros del instituto, que resultó en 1828 publicaciones. Identificamos 48 temas de investigación estudiados en el Instituto. La diversidad de temas ha aumentado con el tiempo, pasando de los primeros estudios descriptivos de especies y comunidades al enfoque actual en patrones y procesos. Desde el 2000 hasta el presente detectamos una incorporación notable de nuevos conceptos, indicando que la conservación y el manejo de los recursos naturales, la sistemática y la taxonomía de las especies y las interacciones ecológicas constituyen los temas centrales de investigación, junto con otros emergentes como la genética, la evolución y la ecología urbana. En conclusión, nuestra síntesis describe con claridad la dinámica de los temas de investigación en el estudio de las tierras áridas e indica un creciente interés internacional sobre las contribuciones de IADIZA al funcionamiento de estos ecosistemas.</span> </p> Solana Tabeni M. Florencia Miguel Diego P. Vázquez S. Yasmin Bobadilla Andrea P. Tarquino-Carbonell Vanina Egea Agustina A. Ojeda Derechos de autor 2024 Solana Tabeni, M. Florencia Miguel, Diego P. Vázquez, S. Yasmin Bobadilla, Andrea P. Tarquino-Carbonell, Vanina Egea, Agustina A. Ojeda https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es 2024-02-04 2024-02-04 34 1 010 024 10.25260/EA.24.34.1.0.2244 La función de la teoría para mitigar la ‘crisis de reproducibilidad’ https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2291 <p><span class="fontstyle0">La falta de reproducibilidad de los resultados científicos desafía la confianza en ellos. Se requiere un esfuerzo tendiente a difundir la naturaleza dinámica, aunque no arbitraria, de la evidencia científica, además de instrumentar medidas para aumentar la confianza en los resultados publicados. La reflexión y las acciones dirigidas a evaluar e incrementar la reproducibilidad de las conclusiones científicas suelen estar dirigidas a aumentar la validez de los datos a través de un manejo cuidadoso de su proceso de curación, prestando atención a aspectos empíricos de la puesta a prueba de hipótesis. Sin embargo, estos importantes aspectos no son suficientes porque solo atienden elementos empíricos y técnicos de la prueba (i.e., diseño experimental, datos, análisis estadístico), por lo que deberían complementarse con herramientas teóricas y conceptuales que incrementen la confianza en las conclusiones. Tanto la robustez de los patrones ecológicos como la comprensión de los mecanismos fisiológicos, comportamentales y ecológicos que los causan contribuyen a dar solidez a las conclusiones. La puesta a prueba de hipótesis a priori (e.g., sobre rasgos biológicos funcionales) con evidencia novedosa (y redundante) ofrece a la investigación en ecología el apoyo simultáneo de datos y un entramado teórico actualizado y pertinente, contribuyendo a incrementar la confiabilidad en los resultados que se publican.</span> </p> Luis Marone Derechos de autor 2024 Luis Marone https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es 2024-02-15 2024-02-15 34 1 134 140 10.25260/EA.24.34.1.0.2291 Características reproductivas de Zenaida auriculata (Aves: Columbidae) en ambientes urbanos de la ciudad de Córdoba, Argentina https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2236 <p>El crecimiento urbano sobre áreas naturales transforma el paisaje y obliga a las especies a enfrentar nuevas condiciones del ambiente; solo algunas especies son capaces de tolerarlas y reproducirse. En Sudamérica, la paloma torcaza (<em>Zenaida auriculata</em>) puede explotar de manera eficiente los recursos y prosperar en diversos tipos de ambientes. En este estudio buscamos conocer características reproductivas de la especie relacionadas con el éxito y el incremento poblacional en un ambiente urbano. Entre 2017 y 2018, en la ciudad de Córdoba realizamos conteos estacionales de individuos adultos y buscamos y monitoreamos nidos de palomas torcazas a lo largo de transectas de ancho fijo. Monitoreamos 860 nidos y evaluamos la variación anual y el efecto de características del sitio de nidificación sobre el éxito reproductivo. Determinamos la densidad de nidos en el arbolado urbano y su variación a lo largo de un año, calculamos tasas de supervivencia diarias y de éxito reproductivo, el tiempo de duración del ciclo, los motivos principales del fallo de nidos, y los sustratos usados para nidificar. La tasa diaria de supervivencia fue 0.945 y el éxito reproductivo total fue 15%. El 68% de los nidos resultó fallido y la etapa más vulnerable resultó la de cría de pichones. La actividad reproductiva fue permanente a lo largo del año, con mayor actividad en el verano y una disminución en otoño, entre abril y junio; por su parte, el aporte de juveniles a la población presentó una tendencia similar. La abundancia de individuos adultos explicó significativamente el número de nidos activos. La integración de las variables aportadas por este estudio —e.g., los cambios en la abundancia de individuos adultos, las tasas de supervivencias de nidos, características de sitios de nidificación y la productividad— podría contribuir a desarrollar modelos matemáticos predictivos y modelos de dinámica viral, esenciales para acciones de manejo y estrategias de control sanitario.</p> Gabriel Barco Giovana Peralta Adrián Díaz Susana I. Peluc Derechos de autor 2024 Gabriel Barco, Giovana Peralta, Adrián Díaz, Susana I. Peluc https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es 2024-01-12 2024-01-12 34 1 001 009 10.25260/EA.23.33.3.0.2236 Variación espacial y temporal del ensamble de Formicidae en distintos tipos de bosque de la ecorregión Chaco Seco, Argentina https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2283 <p><span class="fontstyle0">Las hormigas han sido muy usadas como bioindicadoras de ambientes naturales y perturbados. En el Chaco Seco argentino representan una parte considerable de la biodiversidad total y cumplen diversas funciones en ecosistemas forestales. Para evaluar la diversidad β e identificar grupos de hormigas indicadoras, se hicieron relevamientos en tres tipos de bosques: montes implantados de </span><em><span class="fontstyle2">Neltuma alba </span></em><span class="fontstyle0">(algarrobo blanco), montes implantados de </span><em><span class="fontstyle2">Eucalyptus tereticornis </span></em><span class="fontstyle0">(eucalipto) y bosques mixtos sin intervenir durante 50 años, compuestos principalmente por </span><em><span class="fontstyle2">Ceiba speciosa </span></em><span class="fontstyle0">y </span><em><span class="fontstyle2">Phoenix canariensis</span></em><span class="fontstyle0">, situados en la Estación Experimental de Fernández, Santiago del Estero. Las capturas se hicieron en primavera, verano y otoño, entre 2019 y 2022, mediante trampas de caída que permanecieron activas 24 horas. Se evaluó la abundancia y la composición de Formicidae por sitio y estación a través del índice de similitud de Jaccard y modelos lineales generalizados mixtos. Se identificaron 7366 individuos agrupados en 28 especies pertenecientes a 6 subfamilias de Formicidae. Algunas especies estuvieron presentes en todos los sitios y estaciones. Las especies </span><em><span class="fontstyle2">Solenopsis saevissima</span></em><span class="fontstyle0">, </span><em><span class="fontstyle2">Camponotus mus </span></em><span class="fontstyle0">y </span><em><span class="fontstyle2">Pheidole bergii </span></em><span class="fontstyle0">fueron las más abundantes en los montes de algarrobo, eucalipto y mixto, respectivamente. Además, se identificaron tres especies exclusivas de </span><em><span class="fontstyle2">N. alba</span></em><span class="fontstyle0">, dos de </span><em><span class="fontstyle2">E. tereticornis </span></em><span class="fontstyle0">y una del monte mixto. Asimismo, se observó que la composición mirmecológica varió de manera estacional, sobre todo en el otoño. Estos resultados demuestran que, por las características de cada sitio, algunos grupos de hormigas se podrían utilizar como indicadores de cada ambiente y que la variación temporal de las comunidades se ve favorecida por la diversificación de los hábitats, que ofrecen distintos recursos durante cada estación del año, aumentando la tasa de recambio.</span> </p> Gualterio Barrientos Antonela Dettler Emilia Martínez Florencia Vazquez Agustina Ansa Marina Santadino Mauricio Ewens Elena Craig María Riquelme Virgala Derechos de autor 2024 Gualterio Barrientos, Antonela Dettler, Emilia Martínez, Florencia Vazquez, Agustina Ansa, Marina Santadino, Mauricio Ewens, Elena Craig, María Riquelme Virgala https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es 2024-02-04 2024-02-04 34 1 025 035 10.25260/EA.24.34.1.0.2283 Fortalezas y limitantes de Bio∑TERM®, un programa para calcular tiempo térmico https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2266 <p>La temperatura es uno de los principales factores que determinan el crecimiento y el desarrollo de las plantas. Los modelos de simulación de crecimiento a partir de las temperaturas bases (Tb) y los requerimientos de acumulaciones térmicas para cada especie o cultivo son muy utilizados para modelar el comportamiento de los mismos en diferentes latitudes. Sin embargo, el calcular el tiempo térmico necesario para cumplir determinadas fases de crecimiento requiere como insumos las temperaturas medias diarias del período a calcular y la temperatura base de la especie, una información que suele ser difícil de conseguir. El programa Bio∑TERM® fue pensado para facilitar la conversión de unidades de tiempo calendario a tiempo térmico y viceversa en toda la Argentina. Para ello, cuenta con dos bases de datos: una, de 50 años de temperaturas medias diarias de todo el país; y otra, de temperaturas bases de diferentes especies y cultivares. Ambas permiten transformar rápida y sencillamente los tiempos calendarios en térmicos para un amplio conjunto de especies, incluso para aquellas que no están incorporadas, pero para las que se conoce su Tb; también permite transformar un tiempo térmico conocido a tiempo calendario. El programa mostró ser muy preciso cuando se compararon datos reales vs. calculados para diferentes series temporales de temperaturas medias, y presentó un grado alto de ajuste cuando no se cuenta con datos reales. Bio∑TERM® intenta ser una herramienta potente y, a la vez, brindar una solución simple para los investigadores que deseen transmitir conocimientos que en tiempo calendario son complejos de aplicar, y para los asesores y productores que quieran usar dicho conocimiento de una manera más amigable.</p> Nicolás Bertram Mariano Baez Carlos Navarro María B. Conde Derechos de autor 2024 Nicolás Bertram https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es 2024-02-04 2024-02-04 34 1 036 043 10.25260/EA.24.34.1.0.2266 Aplicación de un índice multimétrico basado en macroinvertebrados bentónicos en un embalse del norte argentino https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2258 <p><span class="fontstyle0">El Embalse Río Hondo es un ambiente muy poluído para el que los antecedentes de estudios biológicos aún son escasos. En este trabajo se caracteriza la diversidad de macroinvertebrados bentónicos y se aplica el índice multimétrico ICB</span><sub><span class="fontstyle0">RES</span></sub><span class="fontstyle0">, desarrollado para embalses. Se realizó un muestreo de macroinvertebrados, sedimentos y variables fisicoquímicas del agua en 6 sitios dentro del embalse. La temperatura media fue 19.3±2.2 °C, el pH fue 8±0.4, la conductividad eléctrica fue 656±13.3 µS/cm y el oxígeno disuelto fue 9.4±1.5 mg/L. La profundidad varió entre 1.3 y 16 m, y la transparencia osciló entre 0.25 y 0.70 m. En los sedimentos prevalecieron la arena fina, los limos y las arcillas. La densidad de organismos varió entre 0 y 23819±10312 individuos/m</span><sup><span class="fontstyle0">2</span></sup><span class="fontstyle0">. El 93.5% perteneció a Oligochaeta, el 4.1% a Chironomidae, el 2.2% a otros grupos bentónicos y el 0.2% a insectos no Chironomidae. La riqueza total fue 32 taxones y el índice de Shannon alcanzó un valor global de 1.63. Los oligoquetos más abundantes fueron </span><em><span class="fontstyle2">Limnodrilus hoffmeisteri </span></em><span class="fontstyle0">Claparède 1862 y </span><em><span class="fontstyle2">Aulodrilus pigueti </span></em><span class="fontstyle0">Kowalewski 1914. Entre los quironómidos, los más abundantes fueron </span><em><span class="fontstyle2">Clinotanypus </span></em><span class="fontstyle0">y </span><em><span class="fontstyle2">Procladius</span></em><span class="fontstyle0">. El índice aplicado clasificó la calidad del agua de buena a muy mala en los diferentes sitios. La baja diversidad y dominancia de organismos tolerantes reflejan las condiciones de contaminación y degradación ambiental del embalse. Se considera prometedor el potencial para desarrollar herramientas de biomonitoreo en base a macroinvertebrados bentónicos en el Embalse Río Hondo.</span> </p> Marta Leiva Derechos de autor 2024 Marta Leiva https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es 2024-02-13 2024-02-13 34 1 044 051 10.25260/EA.24.34.1.0.2258 Germinación de semillas de especies nativas colonizadoras de taludes viales del noroeste patagónico https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2182 <p><span class="fontstyle0">El conocimiento de la ecofisiología de la germinación de semillas de especies colonizadoras es útil para su propagación y uso en revegetación. El objetivo fue evaluar los requerimientos de germinación y el tipo de dormición de semillas de especies nativas de estepa y de bosque colonizadoras de taludes en el noroeste patagónico. La hipótesis postulada fue que las semillas presentan dormición asociada a su ambiente de origen: dormición fisiológica o morfológica en ambientes húmedos y dormición física en ambientes secos. Se aplicaron dos tratamientos pre-germinativos luego de un almacenamiento por seis meses en frío seco: estratificación húmeda-fría (5 °C, 45 días) o escarificación mecánica con bisturí, más un grupo control. Las semillas se colocaron a germinar en condiciones de temperatura y fotoperíodo controlados (10/20 °C, 12/12 h). Se calculó el porcentaje, el inicio y el tiempo medio de germinación. Se compararon los dos tratamientos y el control de cada especie y se realizó un análisis de componentes principales. Post-ensayo, se calculó el porcentaje de semillas viables no germinadas, vanas y con presencia de hongos o daños por insectos. La dormición de las semillas no estuvo asociada a su ambiente de origen; otros factores (e.g., estacionalidad climática, similitud filogenética), sin embargo, podrían relacionarse con mecanismos que regulan la dormición. Las semillas de </span><em><span class="fontstyle2">Acaena ovalifolia </span></em><span class="fontstyle0">y </span><em><span class="fontstyle2">Baccharis linearis </span></em><span class="fontstyle0">no presentaron dormición, obteniendo porcentajes de germinación &gt;80% en el control. Las semillas de </span><em><span class="fontstyle2">Anemone multifida </span></em><span class="fontstyle0">presentaron dormición física, incrementando significativamente la germinación con el tratamiento de escarificación mecánica</span><span class="fontstyle2">. </span><span class="fontstyle0">Ambos pre-tratamientos adelantaron y aceleraron la germinación en </span><em><span class="fontstyle2">Acaena magellanica </span></em><span class="fontstyle0">y </span><em><span class="fontstyle2">A. splendens</span></em><span class="fontstyle0">. No se pudo determinar el tipo de dormición de las otras especies. Este estudio aporta información valiosa sobre las condiciones ecofisiológicas de germinación de especies nativas para incorporar en protocolos de propagación </span><span class="fontstyle2">ex situ </span><span class="fontstyle0">e </span><span class="fontstyle2">in situ </span><span class="fontstyle0">para restaurar áreas degradadas.</span> </p> Sofía L. Gonzalez Giselle A. Chichizola Adriana E. Rovere Derechos de autor 2024 Sofía L. Gonzalez, Giselle A. Chichizola, Dra. Adriana E. Rovere https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es 2024-02-04 2024-02-04 34 1 052 065 10.25260/EA.24.34.1.0.2182 Evaluación dendroecológica de la influencia antrópica sobre el crecimiento de Neltuma flexuosa en el Monte Central, Argentina https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2161 <p><span class="fontstyle0">En el Monte Central, </span><em><span class="fontstyle2">Neltuma flexuosa </span></em><span class="fontstyle0">es la principal especie arbórea con importantes funciones ecológicas y socio-culturales. En esta región, la ganadería integrada al bosque nativo, en combinación con prácticas silvícolas, es la forma más extendida de utilización del bosque. Estas actividades humanas pueden generar cambios en la dinámica del bosque que, a su vez, está condicionada por la disponibilidad hídrica. Nuestro objetivo fue evaluar el patrón de crecimiento de árboles de </span><em><span class="fontstyle2">N. flexuosa </span></em><span class="fontstyle0">del Monte Central y asociarlo a distintos usos del suelo y al clima. Se emplearon métodos dendrocronológicos para analizar muestras de madera extraídas en áreas destinadas a conservación, uso ganadero y extracción de madera. Se observó que los árboles del área con extracción de madera crecieron entre los años 1977 y 2000 aproximadamente dos veces más que los individuos de los campos ganaderos y del área protegida, para luego reducir su crecimiento a niveles similares a los registrados en las otras dos áreas. Mientras las máximas tasas de crecimiento en el área de extracción se alcanzaron entre los 20 y 40 años de edad de sus individuos, en el área protegida y en los campos ganaderos se presentaron alrededor de los 70 años. Además, se observó una asociación positiva pero baja de las precipitaciones con el crecimiento. Los resultados indican que los usos del suelo han afectado el patrón de crecimiento radial de los árboles de </span><em><span class="fontstyle2">N. flexuosa</span></em><span class="fontstyle0">. La capacidad de rebrote de la especie habría facilitado su recuperación a nivel de árbol, lo cual combinado con un cambio en la intensidad de uso humano posibilitó la recuperación de la población de </span><em><span class="fontstyle2">N. flexuosa </span></em><span class="fontstyle0">y el restablecimiento del bosque. Estos resultados sugieren que la ganadería extensiva y la extracción de madera para uso doméstico son actividades compatibles con el uso sustentable del bosque.</span> </p> Carolina R. Szymañski Juan A. Alvarez M. Guadalupe Franco Ricardo Villalba Derechos de autor 2024 Carolina R. Szymañski, Juan A. Alvarez, M. Guadalupe Franco, Ricardo Villalba https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es 2024-02-13 2024-02-13 34 1 066 081 10.25260/EA.24.34.1.0.2161 Comportamiento de riesgo de una especie de loro que nidifica en cavidades al norte de la Patagonia, Argentina https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2233 <p>El aumento de la población humana impone grandes desafíos a las aves silvestres que habitan zonas costeras. Estudiar las respuestas comportamentales de estos organismos ante tales disturbios resulta efectivo para comprender la tolerancia de las especies a las actividades de origen antrópico. Nuestro principal objetivo fue describir el comportamiento de riesgo de loros barranqueros (<em>Cyanoliseus patagonus</em>) reproductores hacia una persona aproximándose. Para ello, cuantificamos la distancia de iniciación de vuelo y el tiempo de latencia del loro barranquero en una colonia situada al noroeste del Golfo San Matías, al norte de la Patagonia Argentina. Además, evaluamos el efecto de variables ambientales, antrópicas y etológicas sobre el comportamiento, y evaluamos la variación del éxito reproductivo de la especie ante dicho disturbio. La distancia de iniciación de vuelo media y el tiempo de latencia medio fueron afectados principalmente por la cobertura de nubes, con una tendencia a incrementar durante condiciones más nubladas. Los individuos estudiados del loro barranquero no modificaron su distancia de iniciación de vuelo durante el ciclo reproductivo. Sin embargo, retomaron sus actividades más pronto a medida que el ciclo avanzaba. El efecto del disturbio experimental no afectó el éxito reproductivo de la especie. Nuestros resultados sugieren que el loro barranquero percibe como bajo riesgo al disturbio que genera la aproximación de una persona, viéndose esto reflejado en las distancias de iniciación de vuelo relativamente cortas, un efecto que también se observó en otras especies de aves que habitan zonas urbanas.</p> Ludmila L. D. Amione Patricio J. Pereyra Juan P. Seco Pon Derechos de autor 2024 Ludmila L. D. Amione, Patricio J. Pereyra, Juan P. Seco Pon https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es 2024-03-02 2024-03-02 34 1 082 095 10.25260/EA.24.34.1.0.2233 ¿Pueden las perchas artificiales atraer aves dispersoras de semillas en bosques secos de montaña disturbados? https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2179 <p><span class="fontstyle0">Los bosques montanos subtropicales del noroeste argentino se encuentran entre los biomas con más alta prioridad de restauración a nivel global. Disturbios por quemas y sobrepastoreo transformaron algunos sectores en pastizales, pero todavía existen remanentes forestales secundarios con avifauna diversa que podrían proveer dispersores efectivos a los sitios a restaurar. La falta de dispersión de semillas mediada por vertebrados limita la recuperación de bosques disturbados. Una herramienta de restauración ecológica que puede favorecer la dispersión de semillas por aves es el uso de perchas artificiales. Nuestro objetivo fue evaluar la utilidad de estas perchas en la atracción de aves dispersoras de semillas. Trabajamos en un área antiguamente afectada por incendios y ganadería, en donde instalamos 24 perchas artificiales y seleccionamos 24 perchas naturales a dos distancias del remanente de bosque. Registramos la diversidad de aves en puntos de 20 m radio en remanentes de bosque y en perchas artificiales y naturales de áreas disturbadas durante 15 minutos en las mañanas, dos días consecutivos cada 15 días en período estival. Encontramos diferencias en la composición de especies de remanentes forestales, perchas artificiales y perchas naturales de sitios disturbados, pero no encontramos diferencias en la composición de especies en función de la distancia de las perchas al borde de bosque. Tampoco encontramos efectos sobre la abundancia de aves en función del tipo de percha ni de la distancia al borde de bosque. Las perchas artificiales resultaron más atractivas que las perchas naturales para dispersores tiránidos y córvidos, sin embargo, no fueron utilizadas por los frugívoros característicos de los remanentes forestales secundarios.</span> </p> Viviana S. Berrios Andrés Tálamo Enrique J. Derlindati Derechos de autor 2024 Viviana S. Berrios, Andrés Tálamo, Enrique J. Derlindati https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es 2024-02-13 2024-02-13 34 1 096 105 10.25260/EA.24.34.1.0.2179 Estado del servicio ecosistémico de polinización en agroecosistemas con cultivos para producción de semilla hortícola https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2240 <p>La polinización entomófila incrementa la calidad y la cantidad de frutos y semillas de la mayoría de los principales cultivos del mundo. San Juan es una de las principales provincias argentinas productoras de semilla hortícola; sin embargo, no se cuenta con información que permita asegurar un servicio ecosistémico de polinización óptimo a los cultivos. En este estudio se propuso determinar la influencia de la polinización entomófila en la formación de frutos y en la cantidad y calidad de las semillas de cultivos destinados a producción de semillas de achicoria, cebolla, rabanito, repollo y zapallo. Además, se evaluó si los cultivos exhibían déficit polínico en los lotes estudiados. Para ello, en cada uno de los lotes se evaluó el servicio de polinización de los cultivos a través de un experimento comparativo en el que se contrastó la formación de frutos, el número de semillas formadas por fruto, el peso y el poder germinativo de las semillas mediante diferentes tratamientos de polinización. Se encontró que la polinización entomófila actúa de manera diferencial sobre los parámetros medidos y que tiene un efecto positivo sobre la polinización de los cultivos. Además, los resultados indicaron que la formación de frutos y semillas no estuvo afectada por déficit polínico. El conocimiento alcanzado contribuye a implementar prácticas de manejo orientadas a conservar la entomofauna polinizadora, a mejorar el servicio de polinización de los cultivos y a promover la economía de los agricultores locales.</p> Mariana L. Allasino Juan P. Torretta Hugo J. Marrero Derechos de autor 2024 Mariana L. Allasino, Juan P. Torretta, Hugo J. Marrero https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es 2024-02-15 2024-02-15 34 1 106 120 10.25260/EA.24.34.1.0.2240 Las inundaciones de las últimas tres décadas en la Pampa Interior y su relación con la pluviometría regional https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2374 <p>Las inundaciones en la Región Pampeana generan efectos directos en la producción vegetal por anegamiento de cultivos, e indirectos a través de la salinización de los suelos. Conocer los factores que controlan la dinámica hídrica del paisaje contribuye a determinar acciones de mitigación más eficientes. En este estudio se caracterizó la dinámica espacio-temporal de las superficies anegadas (SA) en la porción central de la subregión de la Pampa Interior y su relación con registros pluviométricos de los últimos 33 años (1987 a 2019). Las SA se determinaron en base a índices espectrales derivados de imágenes satelitales Landsat y MODIS, con una frecuencia de 6 a 12 meses. El régimen pluviométrico se representó mediante mapas mensuales de precipitación generados por interpolación de registros de la red pluviométrica regional. La subregión de estudio incluyó dos cuencas de drenaje diferenciadas mediante análisis topográfico del terreno y denominadas cuenca norte (2.1Mha), que incluye el cauce principal del río Quinto, y cuenca sur (6.7 Mha). Los períodos de excesos hídricos (i.e., anomalías en SA en el rango de percentiles [100:&gt;90]) fueron cortos (~2 años) y recurrentes. Se observaron 2 eventos de inundación coincidentes en ambas cuencas (2001/02 y 2016/17) y un evento adicional en la cuenca sur (1987/88). La dinámica temporal de las SA no mostró correspondencia con el agua aportada por precipitaciones. Si bien los períodos de inundación coincidieron con anomalías positivas en precipitaciones de corto (3 meses) o largo (3 años) plazo, estas anomalías no siempre coincidieron con altas SA. El bajo poder explicativo del aporte pluvial permite inferir que las anomalías de SA están también acopladas con aportes fluviales superficiales y subsuperficiales externos a la región. Las estrategias de mitigación más efectivas serían las enfocadas en deprimir los niveles freáticos a través de cambios de uso y cobertura del suelo.</p> Luciano Rainhart Héctor R. Peinetti Elke J. Noellemeyer Derechos de autor 2024 Luciano Rainhart, Héctor R. Peinetti, Elke J. Noellemeyer https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es 2024-02-13 2024-02-13 34 1 121 133 10.25260/EA.24.34.1.0.2374 Diversidad de insectos, colémbolos y arañas en viñedos bajo diferentes sistemas de producción, convencional y agroecológico, en Mendoza, Argentina https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2272 <p>Numerosos estudios afirman que la agricultura ecológica, en comparación con los cultivos convencionales, tiende a incrementar la diversidad de artrópodos, favoreciendo el equilibrio sanitario del sistema. Estos trabajos están acotados a ciertos sistemas agrícolas y agroecosistemas vitícolas específicos, y por ende, la bibliografía acerca de la artropofauna regional es escasa. El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de dos sistemas de producción (convencional y agroecológico) sobre la comunidad de insectos, colémbolos y arañas. El estudio se realizó en un viñedo (<em>Vitis vinifera</em>) situado en Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. Se constituyeron dos subparcelas de seguimiento bajo sistemas de producción contrastantes: a) convencional, con labranzas, aplicación de herbicidas, fertilizantes sintéticos y pesticidas, y b) agroecológico, con cultivos de cobertura, enmiendas orgánicas, bioestimulantes líquidos y productos preventivos de bajo impacto. Se instalaron doce trampas de caída y cromáticas en cada subparcela, para cada estación climática. La determinación de los ejemplares se realizó al máximo nivel de resolución taxonómica posible, y se les asignó un grupo funcional. La abundancia de insectos, colémbolos y arañas fue similar en ambas parcelas; sin embargo, se observó mayor riqueza de familias, diversidad, dominancia y equitatividad en la agroecológica. La composición de la comunidad en ambos sistemas fue significativamente diferente. Exceptuando a los colémbolos, la subparcela convencional presentó mayor presencia de fitófagos, mientras que en la agroecológica predominaron, casi en la misma proporción, los depredadores, omnívoros y fitófagos. La gran diferencia hallada entre ambos sistemas respecto de los índices de biodiversidad es similar a la encontrada en otros trabajos que comparan sistemas con presencia de vegetación en el interfilar. Esto se corresponde con una distribución más equitativa en los distintos grupos funcionales, con una menor proporción de fitófagos respecto a un sistema de producción convencional del cultivo.</p> Carla V. Dagatti Florencia Fernández Campón Marcela F. González María E. Mazzitelli Bruno Marcucci Silvina E. Solís Sebastián Bonfanti Ernesto M. Uliarte Derechos de autor 2024 Carla V. Dagatti, Florencia Fernández Campón, Marcela F. González, María E. Mazzitelli, Bruno Marcucci, Silvina E. Solís, Sebastián Bonfanti, Ernesto M. Uliarte https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es 2024-02-15 2024-02-15 34 1 141 158 10.25260/EA.24.34.1.0.2272 La masa corporal modula los patrones demográficos de depredadores superiores y sus presas nativas e invasoras: Un enfoque biomatemático https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2231 <p>La llegada de especies invasoras a comunidades nativas impacta en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas, y se la considera un indicador crucial de la pérdida de biodiversidad. Explorar los efectos de nuevas especies en comunidades plantea desafíos que se pueden abordar desde la ecología teórica. Además de estructurar las relaciones tróficas, el tamaño corporal de las especies puede influir en el éxito de los depredadores e, incluso, favorecer la coexistencia entre especies. Sin embargo, se le ha prestado poca atención a los efectos de las diferencias en el tamaño corporal de las especies en las interacciones entre consumidores primarios nativos e invasores. Esto puede ser relevante para su coexistencia con los depredadores de nivel superior. Nuestro objetivo es estudiar patrones demográficos mediante un modelo dinámico y mecanicista de dos consumidores primarios estructurados por edad (uno invasor y otro nativo) que comparten un recurso vegetal y son presa de un depredador común. En nuestro modelo destacamos tres fenómenos cruciales: la estructuración de los consumidores primarios en adultos y juveniles, la reproducción en pulsos discretos y la incorporación estacional de nuevos individuos a la población. De esta manera, el éxito de una especie sobre la otra radica en su capacidad reproductiva para incorporar individuos en cada ciclo reproductivo. Nuestras simulaciones revelan que los patrones de abundancia se ven influenciados por el tamaño corporal, lo que sugiere que cambios en el tamaño corporal de los depredadores podrían ser indicadores claves de cambios en la estructura comunitaria.</p> William Campillay-Llanos Manuel Pinto Christian Osorio Derechos de autor 2024 William Campillay-Llanos, Manuel Pinto, Christian Osorio https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es 2024-03-02 2024-03-02 34 1 159 170 10.25260/EA.24.34.1.0.2231 Edad y crecimiento del tiburón gatuzo Mustelus schmitti (Carcharhiniformes, Triakidae) en aguas costeras de la provincia de Chubut, Patagonia, Argentina https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2251 <p>El gatuzo, <em>Mustelus schmitti</em> (Carcharhiniformes, Triakidae) es un tiburón endémico del Océano Atlántico Sudoccidental y está catalogado como en peligro crítico por la UICN. La edad y el crecimiento de <em>M. schmitti</em> se estudiaron utilizando cortes sagitales de vértebras de 102 hembras y 121 machos capturados incidentalmente por la pesquería de langostino y por pescadores deportivos costeros en la Patagonia Central (43-44° S). Las edades máximas observadas para hembras y machos fueron 18 y 16 años, respectivamente. Se ajustaron siete modelos de crecimiento (longitud a la edad). El modelo de dos fases de von Bertalanffy presentó el mejor ajuste para hembras y machos. No se encontraron diferencias significativas en el crecimiento entre sexos. Los parámetros fueron longitud asintótica (L∞)=916 mm; coeficiente de crecimiento (k)=0.12 años<sup>-1</sup>; edad a la que se produce la transición entre las dos fases de crecimiento (th)=5.26 años; talla al nacer (L0)=283.03 mm, y longevidad (tmáx)=21.92 años. La edad de madurez sexual se estimó en 8.86 y 8.48 años para las hembras y los machos, respectivamente. <em>M. schmitti</em> presenta un crecimiento moderado, una vida relativamente larga y una edad de madurez tardía, similar a otros elasmobranquios caracterizados como extremadamente vulnerables.</p> Ximena Navoa Nelson D. Bovcon Matías Suárez Alessandra Pasti Kevin J. Jacobi Marina Coller Gustavo E. Chiaramonte Derechos de autor 2024 Ximena Navoa, Nelson D. Bovcon, Matías Suárez, Alessandra Pasti, Kevin J. Jacobi, Marina Coller, Gustavo E. Chiaramonte https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es 2024-03-02 2024-03-02 34 1 171 188 10.25260/EA.24.34.1.0.2251 Diversidad de artrópodos epigeos en un gradiente altitudinal y temporal en zonas áridas de Jujuy (República Argentina) https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2259 <p>En el Distrito Prepuneño del Monte, provincia de Jujuy, Argentina, se extiende la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial bajo la categoría de paisaje cultural. En el marco de la implementación de esta figura, los inventarios de especies —en particular, de artrópodos— y su relación con las formaciones vegetales locales a lo largo del gradiente altitudinal de la Quebrada constituyen información básica para completar la descripción de la fauna de la región, encontrar taxones indicadores de conservación e interpretar posibles impactos del cambio climático. Los objetivos del estudio fueron conocer la composición taxonómica de los artrópodos epigeos y analizar su diversidad en un gradiente altitudinal y temporal comprendido en la Quebrada de Humahuaca. Se seleccionaron cuatro sitios: Tumbaya Grande (TG), Chucalezna (CH), Coraya (CO) y Tres Cruces (TC), en los que se recolectaron artrópodos mediante trampas de caída, activas durante 48 h, en otoño, invierno y primavera de 2016 y verano de 2017. Se analizó la abundancia y la riqueza de especies/morfoespecies de artrópodos, las diversidades alfa, beta y gamma, y grupos funcionales de los mismos. Se recolectaron en total 6426 artrópodos y se identificaron 103 especies/morfoespecies, distribuidas en las clases Collembola, Insecta, Arachnida y Malacostraca. Las abundancias decrecieron con la altitud, pero la riqueza disminuyó en las altitudes intermedias y fue elevada en los extremos del gradiente por la estructura y la composición de la vegetación. Los períodos cálidos y más húmedos —especialmente el verano— favorecieron el aumento de la riqueza y la abundancia de artrópodos, aunque existió una mayor dominancia en invierno con respecto al verano. Formicidae representó el 75% del total de los artrópodos recolectados. La proporción de especies compartidas entre los sitios fue 14.6% del total de especies registradas, mientras que las exclusivas fueron TG=25, CH=6, CO=5 y TC=13. El grupo funcional dominante fue el omnívoro.</p> Patricia Martínez María I. Zamar Gabriela B. Alejo Derechos de autor 2024 Patricia Martínez, María I. Zamar, Gabriela B. Alejo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es 2024-03-25 2024-03-25 34 1 189 202 10.25260/EA.24.34.1.0.2259