Ecología Austral https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral <p><em>Ecología Austral</em> es una revista <strong>gratuita</strong> y de <strong>acceso abierto</strong>, publicada por la <a href="http://www.asaeargentina.com.ar/" target="_blank" rel="noopener">Asociación Argentina de Ecología</a>. Recibe contribuciones en español e inglés de los distintos campos de la ecología y las ciencias del ambiente, incluyendo sus aplicaciones a la conservación y a la producción agrícola, forestal y pesquera. Sus números incluyen trabajos originales de investigación y de revisión, notas de debate y ayudas didácticas, sometidos en todos los casos a la evaluación por pares. La calidad de la revista está garantizada por su Comité Editorial, compuesto por destacados/as investigadores/as en ecología y las ciencias del ambiente. Las contribuciones se publican en línea en tres números anuales (abril, agosto y diciembre).</p> <p>ISSN en línea: 1667-782X; impresa: 0327-5477</p> <p><em>Ecología Austral</em> se encuentra indizada en DOI (Crossref), <a href="https://doaj.org/">DOAJ</a>, <a href="http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&amp;pid=1667-782X&amp;lng=es&amp;nrm=iso">Scielo</a>, <a href="http://www.scopus.com/">Scopus</a>, Biosis, Elsevier GeoAbstracts, Cambridge Scientific Abstracts, <a href="http://www.bioline.org.br/" target="new">Bioline International</a>, CAB International, Environment Abstracts Manager y <a href="http://www.sidalc.net">Alianza de Servicios de Información Agropecuaria de las Américas, SIDALC</a></p> <div style="font-size: 0; color: white; z-index: -9; position: absolute; height: 0; width: 0; overflow: hidden; left: 30%; top: 30%;"> </div> <div style="position: absolute; top: -1000px; height: 1px; overflow: hidden;"> </div> <div style="position: absolute; top: -1000px; height: 1px; overflow: hidden;">Conversación abierta. 1 mensaje sin leer.<span style="font-size: 0.875rem;">.</span></div> es-ES <p>Las/os autoras/es conservan sus derechos de autoras/es: 1) cediendo a la revista el derecho a su primera publicación, y 2) registrando el artículo publicado con una Licencia de Atribución de Creative Commons (<a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es">CC-BY 4.0</a>), lo que permite a autoras/es y terceros verlo y utilizarlo siempre que mencionen claramente su origen (cita o referencia incluyendo autoría y primera publicación en esta revista). Las/os autores/as pueden hacer otros acuerdos de distribución no exclusiva siempre que indiquen con claridad su origen, así como compartir y divulgar ampliamente la versión publicada de su trabajo.</p> manuscritosea@gmail.com (Esteban Jobbágy) manuscritosea@gmail.com (Eva Florio) Wed, 09 Aug 2023 00:00:00 -0700 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Exclusión al ganado en bosques mixtos de Patagonia norte bajo uso silvopastoril: Respuestas estructurales y funcionales de la vegetación https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2290 <p><span class="fontstyle0">Las clausuras en bosques templados se han usado con frecuencia para evaluar los efectos del ganado con objetivos de conservación y restauración. Sin embargo, su empleo con objetivos de manejo en sistemas productivos integrados a bosques nativos está poco estudiado. Dado que los estudios se concentran en el hemisferio norte, es fundamental avanzar en investigaciones locales que aporten herramientas de manejo que garanticen la continuidad del componente forestal y la funcionalidad del sistema. Por ello, analizamos la respuesta de la vegetación a la exclusión temporal del ganado en sistemas silvopastoriles en bosques mixtos de </span><em><span class="fontstyle2">Austrocedrus chilensis </span></em><span class="fontstyle0">- </span><em><span class="fontstyle2">Nothofagus dombeyi </span></em><span class="fontstyle0">de la Patagonia norte. Evaluamos cambios en la estructura, la composición y la funcionalidad de la vegetación del sotobosque, así como en la regeneración de las especies dominantes del dosel. Seleccionamos tres predios de productores medianos y en cada uno establecimos parcelas abiertas y clausuras pareadas que se monitorearon durante tres años. Las clausuras afectaron de forma significativa el crecimiento en altura de los renovales de </span><em><span class="fontstyle2">N. dombeyi </span></em><span class="fontstyle0">y marginalmente la supervivencia de plántulas de </span><em><span class="fontstyle2">A. chilensis</span></em><span class="fontstyle0">, mientras que la riqueza de especies, la composición, la cobertura y la diversidad funcional del sotobosque no mostraron cambios. La cobertura de especies palatables no se vio afectada, posiblemente debido a la mayor limitación por luz que por la herbivoría y al corto tiempo de exclusión analizado. Bajo las condiciones estudiadas, la exclusión comunitaria de corto plazo no parece una herramienta conveniente en un manejo predial para promover la producción de forraje o la regeneración de las especies forestales más sensibles.</span> </p> Daniela Arpigiani, Verónica Chillo, Rosina Soler, Mariano M. Amoroso Derechos de autor 2024 Daniela Arpigiani, Verónica Chillo, Rosina Soler, Mariano M. Amoroso https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2290 Thu, 16 May 2024 00:00:00 -0700 Nitrógeno mineralizado en anaerobiosis como un potencial indicador de la abundancia y la actividad de hongos micorrícicos en Molisoles https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2282 <p><span class="fontstyle0">El nitrógeno mineralizado en anaerobiosis (NA) es un indicador de salud edáfica; es sensible a los cambios en el uso del suelo y se relaciona con el carbono orgánico total, el particulado y la estabilidad de agregados. Nuestro objetivo fue evaluar la relación entre el NA y 1) las proteínas fácilmente extraíbles relacionadas con la glomalina; 2) la abundancia de hongos micorrícicos arbusculares (número de esporas de hongos micorrícicos arbusculares), y 3) la actividad de hongos micorrícicos arbusculares (raíces colonizadas). Se muestreó el suelo a 0-5 y 5-20 cm en parcelas cultivadas y no cultivadas en el sudeste bonaerense. Se determinó el nitrógeno mineralizado en anaerobiosis , carbono orgánico total y particulado, estabilidad de agregados, proteínas fácilmente extraíbles relacionadas con la glomalina y el logaritmo del número de esporas de hongos micorrícicos arbusculares (log-spores) en 0-5, 5-20 y 0-20 cm. En raíces de trigo, se midió el porcentaje de infección total y de arbúsculos en 0-20 cm. En todas las profundidades, el NA correlacionó positivamente con proteínas fácilmente extraíbles relacionadas con la glomalina (r=0.34-0.65), indicadoras de la actividad y la abundancia de hongos micorrícicos arbusculares. El NA se relacionó positivamente con el log-spores (r=0.58-0.78), que indica la abundancia de hongos micorrícicos arbusculares. Sin embargo, el NA no se relacionó con la colonización de raíces (porcentaje de infección total y de arbúsculos), que manifiesta la actividad de hongos micorrícicos arbusculares en un momento dado. Así, el nitrógeno mineralizado en anaerobiosis indicaría la abundancia y la actividad de hongos micorrícicos arbusculares a mediano y largo plazo (proteínas fácilmente extraíbles relacionadas con la glomalina y log-spores) debido al uso del suelo. El NA permitiría monitorear un aspecto importante de la salud microbiológica del suelo asociada con hongos micorrícicos arbusculares. Sin embargo, es necesario evaluar las relaciones estudiadas en este trabajo en un rango más amplio de situaciones de suelo.</span> </p> Gisela V. García, Fernanda Covacevich, Silvina San Martino, Nicolás Wyngaard, Nahuel I. Reussi Calvo, Guillermo A. Studdert Derechos de autor 2024 Gisela V. García, Fernanda Covacevich, Silvina San Martino, Nicolás Wyngaard, Nahuel I. Reussi Calvo, Guillermo A. Studdert https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2282 Thu, 16 May 2024 00:00:00 -0700 Caracterización de la comunidad de nematodos de suelo encuatro sistemas productivos del sudeste bonaerense, Argentina https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2237 <p><span class="fontstyle0">Este trabajo evalúa la comunidad de nematodos de suelo en ambientes agrícolas y ganaderos con diferente intensidad de uso del suelo en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Se extrajeron nematodos de sitios con diferente intensidad de uso de la tierra: maíz (2 años consecutivos de labranza convencional [LC]), papa (1 año de LC), soja (siembra directa) y pasturas (con animales en pastoreo). Se identificaron 44 géneros de nematodos pertenecientes a 5 grupos tróficos. Los géneros más abundantes fueron </span><span class="fontstyle2"><em>Helicotylenchus</em>, <em>Pratylenchus </em></span><span class="fontstyle0">y </span><span class="fontstyle2"><em>Cruznema</em>. </span><span class="fontstyle0">Se encontraron diferencias significativas en la estructura de la comunidad de nematodos entre los usos de suelo. La abundancia total y por grupos tróficos fue mayor en soja y pastura. Además, en relación con la composición de la comunidad de nematodos de vida libre (bacteriófagos, frugívoros, omnívoros y depredadores), los sitios con maíz y soja presentaron una mayor proporción de fungívoros, mientras que los sitios con papa y pastura mostraron una mayor proporción de bacteriófagos. En relación con los nematodos fitófagos, la comunidad asociada a sitios con mayor disturbio agrícola (maíz y papa) presentó un ensamble diferente y menos diverso que aquellas asociadas a sitios con menor disturbio (soja y pastura). Los índices nematológicos evidenciaron que las dinámicas sucesionales de las comunidades de nematodos se vieron afectadas debido a las prácticas de los usos de suelos. Esto se confirmó a través del análisis del perfil faunal, la mayoría de las cadenas tróficas, sin importar el tipo de uso del suelo, se vieron afectadas por las prácticas agronómicas mostrando redes tróficas maduras. Este trabajo constituye el primer reporte de la composición de las comunidades de nematodos de suelo en campos de producción agrícola y ganaderos del sudeste bonaerense, y contribuye a conocer la ecología de comunidades de los nematodos de suelo impactados por diferentes prácticas antropogénicas.</span> </p> Andrea J. Thougnon Islas, Eliseo Chaves, Dora Carmona, Silvina San Martino, Eduardo Mondino Derechos de autor 2024 Andrea J. Thougnon Islas, Eliseo Chaves, Dora Carmona, Silvina San Martino, Eduardo Mondino https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2237 Thu, 30 May 2024 00:00:00 -0700 ¿Qué se valora del bosque nativo y cómo se pueden restaurar los agroecosistemas? Percepciones y preferencias de productores agrícola-ganaderos del Espinal, al sureste de Córdoba https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2322 <p><span class="fontstyle0">Los agroecosistemas son socioecosistemas en los que las personas perciben, valoran y se benefician con los bienes y servicios que proporciona la naturaleza; además</span><span class="fontstyle2">, </span><span class="fontstyle0">la modifican en función de sus preferencias y decisiones. Los manejos intensivos han alterado y producido pérdidas de funciones, servicios y biodiversidad</span><span class="fontstyle2">, </span><span class="fontstyle0">por lo que la restauración ecológica de estos paisajes actualmente es una prioridad. Para reconocer las percepciones y valoraciones de los servicios ecosistémicos asociados al bosque nativo y su relación con las preferencias de restauración de productores del Espinal</span><span class="fontstyle2">, </span><span class="fontstyle0">al sureste de Córdoba, se utilizaron herramientas derivadas de aproximaciones etnobiológicas (entrevistas en profundidad con actores claves, encuestas semiestructuradas, listas libres, escalas de Likert y pruebas proyectivas). Se realizaron modelos para evaluar la relación entre las variables sociodemográficas y productivas, las valoraciones y las preferencias de restauración. Los servicios de regulación y soporte asociados al bosque nativo fueron los más mencionados y valorados. Los servicios de aprovisionamiento fueron los menos valorados, en particular por productores de mayor edad y con parches de bosque ya presentes en sus campos. Los productores prefirieron restaurar en zonas con suelos de baja calidad y zonas con anegamientos temporales o permanentes. Aquellos productores con fragmentos de bosque en sus campos optaron por enriquecerlos</span><span class="fontstyle2">, </span><span class="fontstyle0">mientras que el resto prefirió implementar cortinas forestales. Para ello, seleccionaron especies vegetales nativas de la región, a las cuales asocian con los parches de bosque y que también fueron recomendadas por expertos. Incluir las valoraciones que se otorgan al bosque nativo, la edad y la tenencia de parches de los productores con los que se trabaja, junto con variables económicas, contractuales y características de los campos (tipo de suelo, presencia de anegamientos) permitirá diseñar acciones de restauración adaptadas a los contextos específicos de cada productor y, por ende, garantizar su éxito.</span> </p> Malena Villarruel Parma, Fernando Zamudio, Esteban Kowaljow Derechos de autor 2024 Malena Villarruel Parma, Fernando Zamudio, Esteban Kowaljow https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2322 Tue, 11 Jun 2024 00:00:00 -0700 La pesca recreativa en la cuenca baja del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina) ante escenarios derepresamiento https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2329 <p><span class="fontstyle0">La trucha arco iris en su ecotipo cabeza de acero (</span><em><span class="fontstyle2">Oncorhynchus mykiss</span></em><span class="fontstyle0">) y el salmón Chinook (</span><em><span class="fontstyle2">Oncorhynchus tshawytscha</span></em><span class="fontstyle0">) han promovido la pesca recreativa en el río Santa Cruz cerca de Piedrabuena, el último gran río de libre caudal de la Patagonia. Aguas arriba se están construyendo dos represas que afectarán al ciclo vital de estos salmónidos anádromos. Este estudio describe la dinámica de la pesca recreativa del río y las percepciones de los pescadores, y analiza sus tendencias según los posibles escenarios de conectividad fluvial. La pesquería se evaluó mensualmente durante un año (abril 2018-abril 2019), realizando conteos de pescadores y discriminando métodos de pesca, esfuerzo y captura por unidad de esfuerzo. Además, se utilizaron entrevistas in situ para conocer sus motivaciones y percepciones. Se identificaron tres zonas de pesca (ZP) cerca de Piedrabuena: ZP-1, localizada río abajo, donde los pescadores utilizan línea y anzuelo encarnado para capturar al róbalo nativo (</span><em><span class="fontstyle2">Eleginops maclovinus</span></em><span class="fontstyle0">); ZP-2, localizada en el pueblo, donde se utilizan línea y anzuelo encarnado, spinning y fly-cast para capturar al róbalo y salmónidos, y ZP-3, localizada río arriba, donde el esfuerzo pesquero se dirige a los salmónidos mediante spinning y fly-cast. El esfuerzo mostró un patrón estacional, con picos de marzo a mayo y de septiembre a octubre, coincidiendo con los ascensos de la Steelhead y del salmón Chinook, respectivamente. Las motivaciones más relevantes para los pescadores fueron las variables no orientadas a la captura, prefiriendo la de salmónidos a la de especies autóctonas. Además, consideraron a las represas como una amenaza importante para la pesquería. Aunque las represas permitirían a los salmónidos adultos migrar río arriba, las zonas de reproducción actuales de la Steelhead se inundarán y, además, los juveniles y adultos de ambas especies verán obstaculizada su migración río abajo. Estos aspectos parecen comprometer el futuro de esta pesquería única.</span> </p> Facundo M. Llompart, Tomás Maiztegui, Darío Colautti, Ruben Hudson, Claudio R. M. Baigún Derechos de autor 2024 Facundo M. Llompart, Tomás Maiztegui, Darío Colautti, Ruben Hudson, Claudio R. M. Baigún https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2329 Tue, 11 Jun 2024 00:00:00 -0700 Diversidad, estructura y dinámica de los bosques montanos tropicales: Perspectivas del monitoreo de parcelas permanentes en los Andes venezolanos https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2349 <p><span class="fontstyle0">Los bosques montanos tropicales de los Andes son hotspots de biodiversidad y constituyen ecosistemas importantes que proveen numerosos servicios para las poblaciones locales (e.g., acumulación de biomasa/carbono, regulación hidrológica). En países de la región, estos bosques se están perdiendo o degradando a tasas alarmantes. Entender su dinámica en términos de composición de especies, diversidad, estructura y función es un reto clave en la región, y serviría de base para políticas que favorezcan su conservación y gestión sostenible. En este estudio se usaron datos de monitoreo de parcelas permanentes (parte de la Red de Bosques Andinos) en las dos principales cordilleras de los Andes venezolanos para analizar la estructura, diversidad y dinámica de los bosques entre 2016 y 2023, y sus posibles elementos causales. Aunque los bosques más húmedos de La Mucuy (noreste) y los más estacionales de San Eusebio (noroeste) son similares en riqueza general de especies, difieren en la composición de especies y sus orígenes biogeográficos. Ambos sitios comparten similitudes en las estrategias de dispersión de los árboles y en las tasas de reemplazo de los tallos (promedio: 1.16%/año), pero los bosques de La Mucuy son significativamente más productivos (tasa media de productividad leñosa: 3.09±1.42 Mg C.ha<sup>-</sup></span><sup><span class="fontstyle0">1</span></sup><span class="fontstyle0">.y</span><sup><span class="fontstyle0">-1</span></sup><span class="fontstyle0">), mientras que en las parcelas de SEU la tasa fue 0.73±0.48 Mg C.ha<sup>-</sup></span><sup><span class="fontstyle0">1</span></sup><span class="fontstyle0">.y</span><sup><span class="fontstyle0">-1</span></sup><span class="fontstyle0">. Asimismo, aunque la riqueza y composición de especies no mostró cambios significativos durante los 6 años, ambos lugares incrementaron su biomasa aérea total, actuando como un importante sumidero de carbono, impulsado quizás por el crecimiento de grandes árboles en estos bosques. Los resultados enfatizan la necesidad de mantener los esfuerzos de seguimiento a largo plazo para vincular de forma explícita los cambios en la composición, biodiversidad y servicios ecosistémicos con los cambios en los factores ambientales bajo escenarios de cambio climático.</span> </p> Maryam E. Sánchez, Luis D. Llambí, Luis E. Gámez, Gerardo Rodríguez, Roxibell Pelayo, Michele Ataroff, Emilio Vilanova Derechos de autor 2024 Maryam E. Sánchez, Luis D. Llambí, Luis E. Gámez, Gerardo Rodríguez, Roxibell Pelayo, Michele Ataroff, Emilio Vilanova https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2349 Sat, 22 Jun 2024 00:00:00 -0700 Represas puntanas: Acceso, gestión y gobernanza del agua en las tierras áridas de San Luis https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2392 <p><span class="fontstyle0">Los pobladores de la llanura árida del noroeste de San Luis cosechan agua de lluvia en pequeñas represas (tajamares) para producir ganado bovino y caprino en bosques nativos. Esta es una tecnología antigua que en las últimas dos décadas se complementó con acueductos que transportan agua desde la Sierra Central de San Luis (dique de Nogolí). En este trabajo 1) presentamos una aproximación a las percepciones sociales y conocimientos locales sobre las represas; 2) aplicamos mejoras tecnológicas en seis de ellas para aumentar la eficiencia de cosecha y almacenamiento de agua, y 3) caracterizamos la dinámica temporal del recurso hídrico regional (represas y dique). Para ello, realizamos encuestas a usuarios de represas, instalamos sensores de nivel de agua, contratamos maquinaria vial para realizar mejoras y analizamos bases de datos existentes. Los resultados de las encuestas mostraron que las represas, lejos de ser un simple reservorio de agua, conforman el patrimonio cultural de las familias rurales. Por otra parte, la aplicación de mejoras tecnológicas aumentó el nivel de agua máximo promedio de las represas, de 144 a 220 cm (P&lt;0.05), lo cual se tradujo en un aumento del volumen máximo promedio albergado de 1282 m</span><sup><span class="fontstyle0">3 </span></sup><span class="fontstyle0">(113% mayor que la situación original; P&lt;0.05). El nivel de agua diario de las represas mejoradas fue mayor al de las testigos (en promedio, 110 vs. 62 cm, respectivamente; P&lt;0.01). La provisión de agua de las represas mostró complementariedades respecto a la dinámica temporal del dique de Nogolí en lo que refiere a la velocidad de respuesta a la lluvia y al desfasaje temporal del llenado y vaciado. Este trabajo aporta conocimiento clave para alcanzar la ‘soberanía hídrica’ de la llanura árida del noroeste de San Luis, proponiendo la puesta en valor de las represas existentes y el uso del acueducto como complemento de ellas.</span> </p> Patricio N. Magliano, Marcos J. Niborski, Francisco Murray, Guillermo Heider, María V. Petit, Aldana Calderón Archina, Silvina I. Ballesteros, Ricardo A. Páez, Luis Jobbágy, Tomás Milani Derechos de autor 2024 Patricio N. Magliano, Marcos J. Niborski, Francisco Murray, Guillermo Heider, María V. Petit, Aldana Calderón Archina, Silvina I. Ballesteros, Ricardo A. Páez, Luis Jobbágy, Tomás Milani https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2392 Sat, 22 Jun 2024 00:00:00 -0700 La intensificación de cultivos influye en la infiltración de agua y la actividad microbiana en suelos agrícolas del sudeste de la Pampa argentina https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2228 <p><span class="fontstyle0">La escasa diversificación de cultivos en zonas muy productivas ha disminuido la calidad del suelo, impactando en el movimiento de agua del perfil de suelo y, consecuentemente, en la producción de cultivos. Por ello, la intensificación de cultivos (aumento del número/variedad de cultivos a lo largo del año) es una estrategia a considerar. Nuestro objetivo fue evaluar si la intensificación de cultivos impacta en la infiltración inicial del agua en las capas superficiales del perfil de suelo y en la actividad/ abundancia de microorganismos edáficos que participan en el recambio de carbono orgánico total (TOC) y de fósforo (P). En un experimento de larga duración establecido en el sudeste de la Pampa argentina se evaluaron tres regímenes: sin intensificación (monocultivo de soja), intensificados (cultivo de cobertura: CC [avena]/soja) y rotación (CC [avena]/soja-maíz-trigo). El suelo bajo monocultivo exhibió mayor sortividad y menor TOC que los suelos bajo CC y rotación, sugiriendo una mayor tasa inicial de entrada de agua en el perfil y una potencial ruptura de los agregados. El suelo bajo rotación presentó una tasa de infiltración más alta, lo que garantizaría un mayor ingreso de agua en el perfil. Los suelos bajo intensificación mostraron mayor contenido de glomalina total y colonización de raíces por hongos micorrícicos arbusculares (AMF), que favorecen la nutrición y el crecimiento vegetal y la estabilidad de agregados del suelo. La abundancia de </span><em><span class="fontstyle2">Trichoderma </span></em><span class="fontstyle0">y su capacidad solubilizadora de P fueron mayores en rotación, lo que habría favorecido la actividad de los AMF. Suelos bajo rotación presentaron una correlación positiva entre sortividad y glomalina. Nuestros resultados sugieren que la intensificación de cultivos favorecería el almacenaje de agua en el suelo, manteniendo la estructura del horizonte superficial, en comparación con suelos bajo monocultivo, probablemente por una mayor actividad microbiológica y contenido de TOC.</span> </p> Judith L. Ronco, Gabriela A. Fernández Gnecco, Verónica F. Consolo, Marino Puricelli, Santiago G. Delgado, Gisela V. García, Pablo A. Barbieri, Fernanda Covacevich Derechos de autor 2024 Judith L. Ronco, Gabriela A. Fernández Gnecco, Verónica F. Consolo, Marino Puricelli, Santiago G. Delgado, Gisela V. García, Pablo A. Barbieri, Fernanda Covacevich https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2228 Thu, 11 Jul 2024 00:00:00 -0700 Arquetipos Funcionales de Pastizal: Recuperando el eslabón perdido de la evaluación de pastizales en la Patagonia https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2238 <p><span class="fontstyle0">La evaluación de pastizales en regiones áridas y semiáridas de la Patagonia argentina es una herramienta clave tanto para planificar el manejo ganadero como para realizar evaluaciones ambientales y seguir procesos complejos (e.g., desertificación e impacto del cambio climático). Mientras la mayoría de los métodos de evaluación de pastizales asignan esfuerzos a resolver el dato (parcelas de evaluación a campo) o a la extensión de la información (clasificaciones a escala de paisaje usando sensores remotos), la variación temporal de la vegetación concentra menos atención. Las razones de este déficit podrían responder al costo de realizar evaluaciones a campo en el largo plazo o a las cortas series de datos satelitales disponibles hasta hace dos décadas. Una ventaja actual es contar con series de datos satelitales de &gt;20 años, lo cual posibilita estudiar la dinámica (i.e., la variabilidad temporal y espacio-temporal) de la productividad de la vegetación. Nuestro objetivo fue evaluar la aplicación de un método de clasificación funcional de la vegetación, analizando la complementación de información entre aspectos estructurales y funcionales de ambientes de pastizal a escala de un predio ganadero. Comparamos los resultados obtenidos por una clasificación de unidades de paisaje y fisionomía de la vegetación con los de una clasificación y caracterización de la dinámica de la productividad de la vegetación a partir del protocolo que denominamos Arquetipos Funcionales de Pastizal. Los resultados enfatizan la necesidad de incorporar la dinámica de la productividad vegetal como un factor clasificatorio y no como una variable dependiente de una clasificación estructural definida de manera previa. Discutimos la potencialidad y los pasos futuros en la integración de ambos abordajes a escala predial en sistemas ganaderos de Patagonia como herramienta para la evaluación complementaria estructural y funcional de pastizales, orientada a la planificación y al manejo adaptativo.</span> </p> Marcos H. Easdale, Daniel A. Castillo, María V. L. Aramayo, Mario E. Sello, Fernando Umaña, Rafael A. Maddio, Daiana V. Perri, Clara Fariña, Octavio A. Bruzzone Derechos de autor 2024 Marcos H. Easdale, Daniel A. Castillo, María V. L. Aramayo, Mario E. Sello, Fernando Umaña, Rafael A. Maddio, Daiana V. Perri, Clara Fariña, Octavio A. Bruzzone https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2238 Thu, 11 Jul 2024 00:00:00 -0700 Variación temporal en estimaciones de abundancia de Panopea abbreviata en diferentes sustratos: Monitoreo mediante vídeo remoto de bajo costo en el Golfo San Matías, Atlántico Sur https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2331 <p><span class="fontstyle0">Las almejas del género </span><em><span class="fontstyle2">Panopea </span></em><span class="fontstyle0">pertenecen a la familia Hiatellidae, se distribuyen en los mares templados y son recursos pesqueros en la mayoría de las regiones donde habitan. Estos bivalvos suelen agruparse en sustratos arenosos o fangosos, presentando variaciones temporales en su abundancia, o más precisamente, en su detectabilidad. Tradicionalmente, los bancos de estos organismos son monitoreados mediante buceo autónomo, lo que plantea limitaciones de seguridad en profundidad y de tiempo de buceo. En este estudio se evaluó el desempeño del método de vídeo remoto de bajo costo denominado ‘Toki’ para evaluar y monitorear </span><em><span class="fontstyle2">Panopea abbreviata </span></em><span class="fontstyle0">en el Golfo San Matías. Las observaciones de abundancia fueron analizadas mediante modelos aditivos generalizados mixtos, usando temperatura, profundidad, fecha de muestreo y calidad de imagen como covariables. Observamos un patrón diferencial de abundancia de </span><em><span class="fontstyle2">P. abbreviata</span></em><span class="fontstyle0">, con picos en los meses de octubre y mayo, en contraste con lo reportado para otras especies del mismo género. La variación de abundancia fue más alta en comparación con informes previos para la región. En concordancia con esos informes, </span><em><span class="fontstyle2">P. abbreviata </span></em><span class="fontstyle0">presentó una abundancia significativamente más alta en sustratos de arena. El método ‘Toki’ resultó eficaz, cubriendo áreas extensas de forma sencilla y en poco tiempo. Entre las principales ventajas de la técnica están la accesibilidad a mayores profundidades y menores limitaciones de tiempo de muestreo que en el buceo; sobre todo, a profundidades &gt;25 m. Asimismo, con esta técnica se logra un registro permanente que se puede usar luego con nuevos objetivos. Es necesario destacar que todo el procedimiento se realizó desde una embarcación pequeña y de forma manual, lo cual implicó costos relativamente bajos y facilitó el trabajo. Sin embargo, el buceo puede ser una técnica complementaria a tareas intensivas en áreas pequeñas.</span> </p> Marianela Arijon, Karen Castro, Gastón Trobbiani, Gerardo Aguayo, Rodrigo Wiff, Alejo J. Irigoyen Derechos de autor 2024 Marianela Arijon, Karen Castro, Gastón Trobbiani, Gerardo Aguayo, Rodrigo Wiff, Alejo J. Irigoyen https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2331 Fri, 05 Jul 2024 00:00:00 -0700 Efectos de la remoción de castoreras de Castor canadensis sobre la diversidad, la abundancia, la dieta y la densidad energética de peces en Tierra del Fuego https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2358 <p><span class="fontstyle0">Desde el siglo pasado, los ecosistemas acuáticos de Tierra del Fuego se encuentran bajo el impacto de la introducción de especies exóticas. Entre ellas se destacan el castor norteamericano —</span><em><span class="fontstyle2">Castor canadensis</span></em><span class="fontstyle0">— y los salmónidos por su dispersión y abundancia. Este estudio se enmarca en el proyecto Fortalecimiento de la Gobernanza para la Protección de la Biodiversidad Mediante la Formulación e Implementación de la Estrategia Nacional Sobre Especies Exóticas Invasoras, para la erradicación de </span><em><span class="fontstyle2">C. canadensis </span></em><span class="fontstyle0">de la Isla Grande de Tierra del Fuego (IGTdF). El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de remover castoreras sobre diferentes aspectos de la ictiofauna de la IGTdF. Se realizaron muestreos ictiológicos antes y después de la remoción de las castoreras en seis sitios distribuidos a lo largo de la isla. Se capturaron tres especies de salmónidos (</span><em><span class="fontstyle2">Salmo trutta</span></em><span class="fontstyle0">, </span><em><span class="fontstyle2">Oncorhynchus mykiss </span></em><span class="fontstyle0">y </span><em><span class="fontstyle2">Salvelinus fontinalis</span></em><span class="fontstyle0">) y se observó un aumento promedio de 43% en su abundancia, cambios en su dieta y diferencias en su densidad energética (mayor o menor dependiendo de la especie) luego de remover las castoreras. No se registraron especies nativas de peces ni antes ni después de la remoción. Los resultados sugieren que las castoreras tienen un impacto positivo en las poblaciones de salmónidos.</span> </p> Javier H. Rojo, Marina Tagliaferro, Claudia C. Boy Derechos de autor 2024 Javier H. Rojo, Marina Tagliaferro, Claudia C. Boy https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2358 Fri, 05 Jul 2024 00:00:00 -0700 Tortugas dulceacuícolas de la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria-Costanera Norte, Buenos Aires, Argentina https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2299 <p><span class="fontstyle0">Este trabajo busca corroborar la presencia de tortugas dulceacuícolas en la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria-Costanera Norte, evaluar si existen variaciones mensuales en la abundancia relativa de alguna de las especies observadas y estudiar su comportamiento y uso del hábitat. Se realizaron avistajes semanales desde octubre de 2022 a junio de 2023, en cuatro puntos del humedal (HI1, HI2, HI3 y HC), entre 12:00 y las 16:00 h. Las tortugas observadas fueron identificadas y su comportamiento se clasificó en asoleamiento, desplazamiento y alimentación. Las variaciones en la abundancia relativa se analizaron por sitio mediante una prueba de Kruskal-Wallis, utilizando contrastes a posteriori de Benjamini-Hochberg si se encontraban diferencias entre meses. Detectamos la presencia de </span><em><span class="fontstyle2">Phrynops hilarii</span></em><span class="fontstyle0">, </span><em><span class="fontstyle2">Trachemys dorbigni </span></em><span class="fontstyle0">e </span><em><span class="fontstyle2">Hydromedusa tectifera</span></em><span class="fontstyle0">, siendo </span><em><span class="fontstyle2">P. hilarii </span></em><span class="fontstyle0">la única especie abundante y frecuente. No encontramos diferencias en la abundancia relativa de </span><em><span class="fontstyle2">P. hilarii </span></em><span class="fontstyle0">entre meses para HI2 (χ</span><span class="fontstyle0">2</span><span class="fontstyle0">=13.78; P=0.088) y HI3 (χ</span><span class="fontstyle0">2</span><span class="fontstyle0">=7.28; P=0.507), pero sí una mayor abundancia relativa en diciembre con respecto a mayo (z=-3.17; P.adj=0.028) y abril (z=-3.17; P.adj=0.028) en HI1, y en octubre en relación con noviembre (z=-2.99; P.adj=0.017), diciembre (z=-2.99; P.adj=0.017), enero (z=-2.99; P.adj=0.017), febrero (z=-2.99; P.adj=0.017), marzo (z=-2.99; P.adj=0.017) y junio (z=-2.99; P.adj=0.017) para HC. Los comportamientos de asoleamiento y desplazamiento se observaron en los cuatro puntos, mientras que la alimentación, solo en HI2 y HI3. Definimos áreas de asoleamiento en HI1 y HIC, asoleamiento y alimentación en HI2 y HI3, y tránsito en HI1, HI2 y HI3. Proponemos medidas de manejo para garantizar la conservación de las tortugas en la reserva.</span> </p> Julieta Pan Martínez, Paula Courtalon Derechos de autor 2024 Julieta Pan Martínez, Paula Courtalon https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2299 Thu, 09 May 2024 00:00:00 -0700 El tulipanero africano Spathodea campanulata (Bignoniaceae) en la Argentina: Impacto de una planta exótica sobre la mortalidad de entomofauna nativa https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2352 <p><span class="fontstyle0">La introducción de especies exóticas constituye una de las principales amenazas para la biodiversidad a nivel mundial. </span><em><span class="fontstyle2">Spathodea campanulata </span></em><span class="fontstyle0">es una especie arbórea cultivada como ornamental, cuyo néctar tóxico presenta propiedades con actividad insecticida, en especial contra abejas. En la Argentina se desconocen sus efectos sobre la entomofauna. Por lo tanto, este estudio explora los efectos de mortalidad causados por </span><em><span class="fontstyle2">S. campanulata </span></em><span class="fontstyle0">sobre la entomofauna nativa en un área verde de la ciudad de Corrientes. A partir del estudio de tres árboles se analizó el porcentaje de flores con especímenes de entomofauna muertos en su interior y se determinó la abundancia de los taxones representados. Se calcularon índices de diversidad, riqueza de especies, completitud del inventario y curva de rango abundancia. Los resultados indican que la abeja nativa </span><em><span class="fontstyle2">Scaptotrigona jujuyensis </span></em><span class="fontstyle0">presentó la mayor mortalidad, con un total de 46 ejemplares de un total de 151, entre los que se hallaron representantes de los órdenes Himenoptera, Diptera, Coleoptera, Hemiptera y Araneae. Este estudio exploratorio advierte que </span><em><span class="fontstyle2">S. campanulata </span></em><span class="fontstyle0">es una amenaza potencial para la entomofauna nativa en áreas urbanas.</span> </p> Florencia E. Ayala, Adan A. Avalos, Rodrigo Cajade Derechos de autor 2024 Florencia E. Ayala, Adan A. Avalos, Rodrigo Cajade https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2352 Fri, 05 Jul 2024 00:00:00 -0700