En relación con el artículo “El rol del ecólogo ante la actual crisis ambiental”, de Gurvich et al., en este número
Palabras clave:
extensión, problemas ambientales, educación, Sociedad-naturalezaResumen
Muchos de los que trabajamos en ciencia enfrentamos la frustración porque el conocimiento no es utilizado por quienes manejan los recursos naturales. Este problema es común a las disciplinas que generan conocimientos que no dan lugar a desarrollos tecnológicos “apropiables”. Entre los factores que contribuyen a una deficiente transferencia de conocimientos en este artículo se destacan tres. Por un lado la falta de orientación de la formación disciplinaria a la actividad profesional. Por otro el “analfabetismo científico” de la sociedad (o de buena parte de ella) que no percibe a la Ciencia cómo un proceso para entender la realidad y operar sobre ella. Por último, la presencia de valores e intereses diversos dentro de la comunidad científica dificulta la definición de posiciones unánimes.
Citas
CABIDO, M; MR ZAK; A CINGOLANI; D CÁCERES & S DÍAZ. 2005. Cambios en la cobertura de la vegetación del centro de Argentina. ¿Factores directos o causas subyacentes? En Oesterheld, M; MR Aguiar; C Ghersa & JM Paruelo (eds.). La heterogeneidad de la vegetación de los agroecosistemas. Editorial Facultad de Agronomía. Buenos Aires. Argentina.
CEREIJIDO, M. 1994. Ciencia sin seso: locura doble. Siglo XXI. México.
CEREIJIDO, M. 1997. Por qué no tenemos ciencia. Siglo XXI. México.
GRAU, HR; NI GASPARRI & TM AIDE. 2008. Balancing food production and nature conservation in the neotropical dry forests of northern Argentina. Global Change Biology, 14:985-997.
GURVICH ET AL. 2009. El rol del ecólogo ante la actual crisis ambiental. Ecología Austral, 19(3):233-238.
MARX, K. 2008. Crítica de la economía política. Editorial Claridad. Buenos Aires. Pp. 138.
SCHEFFER, M; W BROCK & F WESTLEY. 2000. Socioeconomic Mechanisms Preventing Optimum Use of Ecosystem Services: An Interdisciplinary Theoretical Analysis. Ecosystems, 3:451-471.
VARSAVSKY, O. 1969. Ciencia, Política y Cientificismo. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Argentina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 José Paruelo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/3.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autoras/es: 1) cediendo a la revista el derecho a su primera publicación, y 2) registrando el artículo publicado con una Licencia de Atribución de Creative Commons (CC-BY 4.0), lo que permite a autoras/es y terceros verlo y utilizarlo siempre que mencionen claramente su origen (cita o referencia incluyendo autoría y primera publicación en esta revista). Las/os autores/as pueden hacer otros acuerdos de distribución no exclusiva siempre que indiquen con claridad su origen, así como compartir y divulgar ampliamente la versión publicada de su trabajo.