¿Ecólogos o Ególogos? Cuando las ideas someten a los datos
Palabras clave:
diseño experimental, ego académico, manipulación estadísticaResumen
Algunos ecólogos se apasionan tanto por sus ideas que terminan manipulando la información para que los resultados se ajusten a sus predicciones. En este trabajo describo ciertas características de estos investigadores (denominados ególogos porque viven el fracaso de sus hipótesis como una derrota de su ego) y detallo las formas mediante las cuales logran someter a los datos por las ideas. La manipulación de datos raros y la inquisición estadística (torturar los datos hasta que confiesen lo que se desea escuchar) son algunos de los procedimientos más comunes. Para comprender mejor el funcionamiento de la naturaleza, los ecólogos deberíamos ser esclavos de los datos y no de las hipótesis que guiaron su recolección.
Citas
FARJI-BRENER, AG. 2006. La (significativa) importancia biológica de la no-significancia estadística. Ecología Austral 16:79-84.
GRAHAM, M. & P DAYTON. 2002. On the evolution of Ecological ideas: paradigms and scientific progress. Ecology 83:1481-1489.
HULBERT, S. 1984. Pseudorreplication and the design of ecological field experiments. Ecol. Monogr. 54:187-211.
KUHN, TS. 1983. La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica, México, DF.
MURTAUGH, P. 2007. Simplicity and complexity in ecological data analysis. Ecology 88:56-62.
PALMER, AR. 1999. Detecting publication bias in meta-analyses: a case study of fluctuating asymmetry and sexual selection. Am. Nat. 154:220-233.
ROSENTHAL, R. 1979. The “file drawer problem” and tolerance for null results. Psychol. Bull. 86:638-641.