Heterogeneidad de la vegetación en pastizales naturales de la región basáltica de Uruguay

Autores/as

  • Felipe Lezama Sección Ecología Terrestre, Depto. de Ecología, Fac. de Ciencias, Univ. de la República, Montevideo, Uruguay.
  • Alice Altesor Sección Ecología Terrestre, Depto. de Ecología, Fac. de Ciencias, Univ. de la República, Montevideo, Uruguay.
  • Rolando J. León Cátedra de Ecología. IFEVA, Fac. de Agronomía, Univ. de Buenos Aires y CONICET, Buenos Aires, Argentina.
  • José M. Paruelo Lab. de Análisis Regional y Teledetección, IFEVA, Fac. de Agronomía, Univ. de Buenos Aires y CONICET, Buenos Aires, Argentina.

Palabras clave:

fitosociología, comunidades, sensores remotos, tipos funcionales de plantas, disponibilidad de agua

Resumen

En este trabajo se describe la heterogeneidad de la vegetación herbácea y su relación con factores ambientales en una extensa región de origen basáltico dominada por pastizales naturales ubicada en el centro y noroeste del Uruguay (aproximadamente 1.5 millones de hectáreas). Usando el método fitosociológico se registró en cada stand relevado la composición florística y un conjunto de variables ambientales (profundidad del suelo, textura de los primeros 10 cm de suelo, pendiente, rocosidad, pedregosidad, características macro y microtopográficas y abundancia de fecas de ganado). A partir de imágenes Landsat TM se calculó el Índice Verde Normalizado (IVN), un estimador de la productividad primaria, para cada uno de los censos. La matriz de especies por censos con datos de presencia ausencia fue analizada a través de técnicas multivariadas. Se llevaron a cabo análisis de clasificación aglomerativos para identificar agrupamientos de censos y las relaciones jerárquicas entre ellos. Se utilizó análisis de correspondencia para identificar los gradientes principales de vegetación. Las relaciones entre los ejes del ordenamiento y las variables ambientales fueron exploradas a través de análisis de correlación. La clasificación numérica de 46 censos florísticos permitió reconocer una estructura de seis comunidades agrupadas en tres unidades principales de vegetación: Pastizales de Meso- xerófitas, Estepas de Litófitas y Pastizales de Meso-hidrófitas. El primer eje del ordenamiento, que explicó el 62.7% de la varianza, estuvo relacionado con un gradiente de disponibilidad de agua, determinado por la profundidad del suelo, textura, pendiente y forma de la pendiente. El segundo gradiente florístico, que da cuenta del 20.3% de la variación, discriminó a la comunidad de litófitas característica de superficies planas de erosión de las comunidades restantes. La identidad florística de los censos presentó una fuerte correlación con el IVN (p < 0.05). La información que provee este estudio puede constituir un valioso auxiliar en el diseño de sistemas ganaderos y en la evaluación y selección de sitios para la conservación.

Citas

ACOSTA, A; S DÍAZ; M MENGHI & M CABIDO. 1992. Patrones comunitarios a diferentes escalas espaciales en pastizales de las Sierras de Córdoba, Argentina. Rev. chil. hist. nat., 65:195-207.

ADLER, P & J MORALES. 1999. Influence of environmental factors and sheep grazing on an Andean grassland. J. Range Manag., 52: 471-481.

ALTAMIRANO, A; H DA SILVA; A DURÁN; A ECHEVERRÍA; D PANARIO & R PUENTES.1976. Clasificación de Suelos. Dirección de Suelos y Fertilizantes. Ministerio de Agricultura y Pesca. Tomo I. Montevideo.

ALTESOR, A; G PIÑEIRO; F LEZAMA; RB JACKSON; M SARASOLA et al.. 2006. Ecosystem changes associated with grazing removal in sub-humid grasslands of South America. J. Veg. Sci., 17:323-332.

BATISTA, WB; RJC LEÓN & SB PERELMAN. 1988. Las comunidades vegetales de un pastizal natural de la Región de Laprida, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Phytocoenologia, 16:465-480.

BERRETA, EJ. 1998. Principales características climáticas y edáficas de la región de Basalto en Uruguay. INIA Tacuarembó. Seminario de actualización en tecnologías para Basalto. Serie técnica no102. Pp. 310.

BOSSI, J & R NAVARRO.1988. Geología del Uruguay. Universidad de la República. Montevideo.

BOUYOUCOS, GJ. 1962. Hydrometer method improved for making particle size analysis of soils. Agron. J., 54:464-465.

BRAUN-BLANQUET, J. 1950. Sociología Vegetal. ACME. Buenos Aires.

BURKART, SE; RJC LEÓN & CP MOVIA.1990. Inventario fitosociológico del Pastizal de la Depresión del Salado (Prov. Bs. As.) en un área representativa de sus principales ambientes. Darwiniana, 30:27-69.

BURKART, SE; RJC LEÓN; SB PERELMAN & M AGNUSDEI. 1998. The Grasslands of the Flooding Pampa (Argentina): floristic heterogeneity of natural communities of the southern rio salado basin. Coenoses, 13(1):17-27.

CABRERA, AL & A WILLINK. 1973. Biogeografía de América Latina. Monografía 13, Serie de Biología. OEA. Washington, USA.

CHANETON, E. 2005. Factores que determinan la heterogeneidad de la comunidad vegetal en diferentes escalas espaciales. Pp. 19-42 en: M Oesterheld et al. (eds). La heterogeneidad de la vegetación de los agroecosistemas; un homenaje a Rolado León. Editorial Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.

CHANETON, E; SB PERELMAN; M OMACINI & RJC LEÓN. 2002. Grazing, environmental heterogeneity, and alien plant invasions in temperate Pampa grasslands. Biol. Invasions, 4:7-24.

CHEBATAROFF, J. 1951. Regiones naturales del Uruguay y de Río Grande del Sur. Revista Uruguaya de Geografía, 2(5):5-28.

CINGOLANI, A; M CABIDO; D RENISON & V SOLÍS NEFFA. 2003. Combined effects of environment and grazing on vegetation structure in Argentine granite grasslands. J. Veg. Sc., 14:223-232.

COLLANTES, M; J ANCHORENA & A CINGOLANI. 1999. The steppes of Tierra del Fuego: Floristic and growth-form patterns controlled by soil fertility and moisture. Plant Ecol., 140:61-75.

DUFRÊNE, M & P LEGENDRE. 1997. Species assemblages and indicator species: the need for a flexible asymetrical approach. Ecol. monogr., 67(3):345-366.

EWALD, J. 2003. A critique for phytosociology. J. Veg. Sci., 14:291-296.

GALLO, KP; CST DAUGHTRY & ME BAUER.1985. Spectral estimation of absorbed photosynthetically active radiation in corn canopies. Remote Sens. Environ., 22:209-203.

GAUCH, HGJR. 1982. Multivariate Analysis in Community Ecology. Cambridge Univ. Press. New York.

GOLLUSCIO, R; A DEREGIBUS & JM PARUELO. 1998. Sustainability and range management in the Patagonian steppes. Ecol. Austral., 8:265-284.

JOBBÁGY EG; JM PARUELO & RJC LEÓN. 1996. Vegetation Heterogeneity and diversity in flat and mountain landscapes of Patagonia (Argentina). J. Veg. Sci., 7:599-608.

LEÓN, RJC. 1992. Río de la Plata grasslands. Regional sub-divisions. Pp. 376-407 in: RT Coupland (ed.). Ecosystems of the World 8A: Natural grasslands. Elsevier. Amsterdam.

LEÓN, RJC; SE BURKART & CP MOVIA.1979. La vegetación de la República Argentina. Relevamiento fitosociológico del pastizal del norte de la Depresión del Salado (Partidos de Magdalena y Brandsen, Pcia.de Bs. As.). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Serie Fitogeográfica, 17:11-93.

LEÓN, RJC & JM FACELLI. 1981. Descripción de una coenoclina en el SW del Chubut. Rev. de la Facultad de Agronomía, 2:163-171.

LEVIN, S. 1992. The problem of pattern and scale in ecology. Ecology, 73:1943-1967.

MCCUNE, B & MJ MEFFORD. 1999. Multivariate Analysis of Ecological Data, Version 4.0. MjM Software. Gleneden Beach, Oregon.

MCGEOCH, MA; BJ VAN RENSBURG & A BOTES. 2002. The verification and application of bioindicators: a case study of dung beetles in a savanna ecosystem. J. Appl. Ecol., 39:661-672.

MILLOT, JC; D RISSO & R METHOL.1987. Relevamiento de pasturas naturales y mejoramientos extensivos en áreas ganaderas del Uruguay. Informe Técnico, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Montevideo.

MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA (MGAP), DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA). 2000. Censo General Agropecuario. MONTEITH, JL. 1981. Climatic variation and the growth of crops. Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society, 107:749-774.

MUELLER - DOMBOIS, D & H ELLENBERG.1974. Aims and methods of vegetation ecology. Wiley & Sons. New York, USA:

PARUELO, JM; RA GOLLUSCIO; JP GUERSCHMAN; A CESA; V JOUVE et al. 2004. Regional scale relationships between ecosystem structure and functioning: the case of the Patagonian steppes. Glob. Ecol. Biogeogr., 13:385-395.

PERELMAN, SB; WB BATISTA; E CHANETON & RJC LEÓN. 2001b. Invasión de ambientes extremos y comunidades zonales de pastizales pampeanos por especies vegetales exóticas. XVIII Jornadas de Fitosociología.

PERELMAN, SB; RJC LEÓN & M OESTERHELD. 2001a. Cross-scale vegetation patterns of Flooding Pampa grasslands. J. Ecol., 89:562-577.

RODRÍGUEZ, C; E LEONI; F LEZAMA & A ALTESOR. 2003. Temporal trends in species composition and plant traits in natural grasslands of Uruguay. Journal Veg. Sci., 14:433-440.

ROSENGURTT, B. 1979. Tablas de comportamiento de las especies de plantas de campos naturales en el Uruguay. Publicación de la Facultad de Agronomía. Montevideo, Uruguay.

ROSENGURTT, B. 1994. Especies campestres generales. En: Contribución de los estudios edafológicos al conocimiento de la vegetación en la República Oriental del Uruguay. Boletín Técnico No13, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Montevideo, Uruguay.

SGANGA, JC.1994. Caracterización de la Vegetación de la R.O.U. En: Contribución de los estudios edafológicos al conocimientos de la vegetación en la República Oriental del Uruguay. Boletín Técnico No13, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Descargas

Publicado

2006-12-01

Cómo citar

Lezama, F., Altesor, A., León, R. J., & Paruelo, J. M. (2006). Heterogeneidad de la vegetación en pastizales naturales de la región basáltica de Uruguay. Ecología Austral, 16(2), 167–182. Recuperado a partir de https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1441

Número

Sección

Artículos