Esta es un versión antigua publicada el 2022-08-22. Consulte la versión más reciente.

Tolerancia salina y rendimiento pesquero del pejerrey Odontesthes bonariensis (Actinopterygii; Atherinopsidae) en un lago somero de la Argentina

Autores/as

  • Omar Del Ponti FCEyN, Universidad Nacional de La Pampa
  • Miguel Mancini INCIVET-FAV ,Universidad Nacional de Río Cuarto

DOI:

https://doi.org/10.25260/EA.22.32.2.0.1898

Palabras clave:

pejerrey, tolerancia a la salinidad, lagunas pampeanas, inestabilidad ambiental

Resumen

El pejerrey —Odontesthes bonariensis (Actinopterygii; Atherinopsidae)— es la especie más importante en las pesquerías de la Argentina por su amplia distribución, gran demanda y aporte de proteína. A pesar de presentar una gran plasticidad ecológica, existen muy pocos antecedentes bibliográficos que describan la tolerancia del pejerrey a la salinidad en condiciones naturales. La construcción de presas para regadío, generación hidroeléctrica y consumo humano, en sinergia con la retracción glaciaria, produce gran inestabilidad en humedales ubicados aguas abajo. En las lagunas encadenadas del Curacó, en la cuenca del Desaguadero (La Pampa, Argentina), los ambientes alcanzan una salinidad elevada e, incluso, se pueden secar totalmente. En esta región, durante el período 2004-2008 hubo un incremento de los flujos de agua que modificaron sus características químicas y favorecieron el desarrollo de pejerrey. En octubre de 2009 dejó de ingresar agua al sistema y, en 2011, muchas lagunas desaparecieron. El objetivo de este trabajo fue analizar la sobrevida y el rendimiento pesquero de O. bonariensis en un contexto de tolerancia ambiental debido a la disminución gradual de la superficie y el aumento de la concentración de sales de la laguna La Brava (37°55’24’’ S - 65°55’18’’ O). La salinidad del agua aumentó progresivamente de 7.05 a 59.3 g/L, y O. bonariensis estuvo presente hasta una concentración de 49.9 g/L. La talla de los peces evidenció una población virgen con ejemplares de hasta 482 mm de LEst y 7 años de edad. Se observaron elevadas capturas por unidad de esfuerzo (CPUE) en número y biomasa, con máximos de 375 peces y 204.6 kg/noche; no obstante, las capturas no exhibieron una correlación lineal fuerte con la concentración salina. La tolerancia salina observada en O. bonariensis es superior a la reportada por otros autores y ubica a esta especie de agua dulce entre las más eurihalinas del mundo.

Citas

Aguilera, G., and M. Pouilly 2012. Caudal ecológico: definiciones, metodologías, aplicación en la zona Andina. Acta Zoológica Lilloana 56(1-2):15-30.

Baigún, C. R. 2005. Manejo de recursos Pesqueros continentales: uso de una caja de herramientas. Biología Acuática 22:29-45.

Baigún, C., and R. Anderson. 1994. Structural indices for stock assessment of and management recommendations for pejerrey Odontesthes bonariensis in Argentina. North American J Fisheries Management 13:600-608. https://doi.org/10.1577/1548-8675(1993)013<0600:SIFSAO>2.3.CO;2.

Baigún, C., and R. Delfino. 2003. Sobre ferrocarriles, lagunas y lluvias: características de las pesquerías comerciales de pejerrey en la cuenca del río Salado (provincia de Buenos Aires). Biología Acuática 20:12-18.

Berasain, G., C. A. Velasco, and M. Chiclana. 2010. Historia de la piscicultura del pejerrey en Chascomús. Probiota. FCNyM, UNLP. Serie Documentos 14. La Plata. Argentina.

Berasain, G. E., D. C. Colautti, M. R. Lenicov, F. Argemi, V. Y. Bohn, and L. A. Miranda. 2015. Impact of water salinity on Odontesthes bonariensis (Actinopterygii, Atherinopsidae) fisheries in Chasicó Lake (Argentina). Hydrobiologia 752:167-174. https://doi.org/10.1007/s10750-014-1980-8.

Boeuf, G., and P. Payan. 2001. How should salinity influence fish growth? Comparative Biochemistry and Physiology, Part C 130:411-423. https://doi.org/10.1016/S1532-0456(01)00268-X.

Bonetto, A., and H. Castello. 1985. Pesca y piscicultura en aguas continentales de América Latina. OEA. Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Washington.

Boninsegna, J. A. 2014. Impacto del cambio climático en los oasis del oeste argentino. Ciencia e Investigación 64(1):45-58.

Boninsegna, J., and S. Delgado. 2002. Variaciones en el caudal del Rio Atuel desde 1575 hasta el presente reconstruidas con series de anillos de arboles y sus relaciones con la oscilación del sur. Pp. 31-34 en D. Trombotto and R. Villalba (eds.). IANIGLA, 30 Años de Investigación Básica y Aplicada en Ciencias Ambientales. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Mendoza, Argentina.

Boninsegna, J., and A. Llop. 2015. Impactos y vulnerabilidad al cambio climático de los principales ríos de Mendoza y San Juan a partir de la evolución de los glaciares cordilleranos: la economía del cambio climático en la Argentina. Serie Medio Ambiente y Desarrollo Nº 161. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago. Chile.

Boninsegna, J., and R. Villalba. 2006. Los condicionantes geográficos y climáticos. Documento marco sobre la oferta hídrica en los oasis de riego de Mendoza y San Juan. Primer informe a la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Argentina.

Bucher, E. H., and M. Etchegoin. 2006. El pejerrey como recurso. Pp. 201-217 en E. H. Bucher (ed.). Bañados del río Dulce y Laguna Mar Chiquita (Córdoba, Argentina). Academia Nacional de Ciencias. Córdoba, Argentina.

Calmels, A. 1996. Bosquejo geomorfológico de la provincia de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.

Cano, E., B. Fernández, M. A. Montes, C. Peña Zubiate, D. Maldonado Pinedo, H. Martínez, and R. Hevia. 1980. Inventario integrado de los recursos naturales de la Provincia de La Pampa: Vegetación. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Provincia de La Pampa, Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) (eds.). Buenos Aires, Argentina.

Cazenave, H. W. 2015. La cuenca del Desaguadero: Un caso de desertificación por acción antrópica. InterEspaço 2:225-236. https://doi.org/10.18766/2446-6549/interespaco.v1n2p225-236.

Chura-Cruz, R., L. Cubillos, J. Tam, M. Segura, and C. Villanueva. 2013. Relación entre el nivel del lago y la precipitación sobre los desembarques del pejerrey Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835) en el sector peruano del lago Titicaca entre 1981 y 2010. Ecología Aplicada 12:19-28. https://doi.org/10.21704/rea.v12i1-2.434.

Cobos, D. 2002. Fluctuaciones glaciares en la cuenca superior del río Atuel. Pp. 171-174 en Zeta ed. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), 30 Años de Investigación Básica y Aplicada en Ciencias Ambientales. Mendoza, Mendoza, Argentina.

Comerci, M. E., and L. Altolaguirre. 2009. Caracterización geográfica. Pp. 9-15 en Puelches, una Historia que fluye junto al Salado. Tarquini, Laguarda y Kuz.; EdUNLPam. La Pampa, Argentina.

Csirke, J. 1993. Introducción a la dinámica de poblaciones de peces. Documento Técnico de Pesca Nº 192. FAO, Roma. Italia.

Del Ponti, O. 2015. Limnología y estructura ictiofaunística de la laguna La Brava (La Pampa), con especial referencia en la biología de Odontesthes bonariensis. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. Pp. 189.

Del Ponti, O. D., G. C. Cabrera, A. M. Vignatti, and S. A. Echaniz. 2015a. Dynamics of the Limnological Parameters and Zooplankton of La Brava, a Shallow Lake of the Atuel-Salado Chadileuvú-Curacó Rivers System, La Pampa, Argentina. Applied Ecology and Environmental Sciences 3(6):193-199.

Del Ponti, O. D., D. O. Nadalin, L. Fernández, and H. L. López. 2015b. Lista de peces de la provincia de La Pampa. ProBiota, FCNyM, UNLP, La Plata, Argentina, Serie Técnica y Didáctica 33:1-12.

Dillon, B. 2016. La población rural en la provincia de La Pampa. Vestigios del pasado, singularidades presentes y alertas para el futuro de los pueblos rurales. 1ª edición. Editorial de Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam.). Santa Rosa, La Pampa. Argentina.

Evaluación de Recursos S. A. (EVARSA). 2012. URL: evarsa.com.ar.

Freyre, L., and M. Maroñas. 1995. Estimación de la selectividad de redes de espera, para el pejerrey bonaerense, según las principales características de construcción del arte. Gayana Oceanol 3(2):41-52.

Gómez, S., and R. Ferriz. 2001. Algunos aspectos de la ecofisiología del pejerrey. Pp. 46-52 en F. Grosman (ed.). Fundamentos biológicos, económicos y sociales para una correcta gestión del recurso pejerrey, Editorial Astyanax, Azul, Buenos Aires, Argentina.

Gómez, S., R. Menni, J. González Naya, and L. Ramírez. 2007. The physical-chemical habitat of the Buenos Aires pejerrey, Odontesthes bonariensis (Teleostei, Atherinopsidae), with a proposal of a water quality index. Environmental Biology of Fishes 78:161-171. https://doi.org/10.1007/s10641-006-9086-4.

Gonzales, R. 2012. The Physiology of Hyper-Salinity Tolerance in Teleost Fish: A Review. Journal of Comparative Physiology B 182:321-329. http://doi.org/10.1007/s00360-011-0624-9.

González, R. V., and P. B. Pratts. 2016. Usos del río Desaguadero - Salado en la alta cuenca y sus consecuencias en La Pampa. Tercer encuentro de Investigadores en formación en recursos hídricos, Buenos Aires.

Hilborn, R. 1979. Comparison of fisheries control systems that utilize catch and effort data. J Fish Res Bd Canada 36:1477-1489. https://doi.org/10.1139/f79-215.

Hilborn, R., and C. Walters. 1992. Quantitative fisheries stock assessment: Choice, dynamics and uncertainty. Routledge, Chapman y Hall, New York, USA. https://doi.org/10.1007/978-1-4615-3598-0.

Jeppesen, E., M. Søndergaard, M. Meerhoff, T. L. Lauridsen, and J. P. Jensen. 2007. Shallow lake restoration by nutrient loading reduction- some recent findings and challenges ahead. Hydrobiologia 584:239-252. https://doi.org/10.1007/s10750-007-0596-7.

Kolding, J., and A. Skalevik. 2009. Introduction and Manual to Pasgear 2, version 2.3. University of Bergen Department of Fisheries and Marine Biology High Technology Centre N-5020, Bergen, Norway.

Kopprio, G. A., R. H. Freije, C. A. Strüssmann, G. Kattner, M. S. Hoffmeyer, C. A. Popovich, and R. J. Lara. 2010. Vulnerability of pejerrey Odontesthes bonariensis populations to climate change in Pampean lakes of Argentina. Journal of Fish Biology 77:1856-1866. https://doi.org/10.1111/j.1095-8649.2010.02750.x.

Kuz, C. 2009. Pescadores en el desierto. Pp. 95-101 en C. Salomón Tarquini, P. Lagarda and C. Kuz (eds.). Puelches, una historia que fluye junto al Salado. Editorial de Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam.). Santa Rosa, La Pampa, Argentina.

López, H. L., C. R. M. Baigún, J. M. Iwaskiw, R. L. Delfino, and O. H. Padín. 2001. La cuenca del Salado: uso y posibilidades de sus recursos pesqueros. Editorial de la Universidad de La Plata, Serie Ambiente y Desarrollo Nº 1. La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Mancini, M., and F. Grosman. 2008. El pejerrey de las lagunas pampeanas: análisis de casos tendientes a una gestión integral de las pesquerías. 1ª edición. Editoriales de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba y Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Mancini, M., F. Grosman, B. Dyer, G. García, O. del Ponti, P. Sanzano, and V. Salinas. 2016a. Pejerreyes del sur de América. Aportes al estado de conocimiento con especial referencia a Odontesthes bonariensis. 1ª edición. Universidad Nacional de Río Cuarto (UniRío Editora). Río Cuarto, Córdoba, Argentina.

Mancini, M., F. Grosman, P. Sanzano, O. Del Ponti, and V. Salinas. 2016b. Características limnológicas, ictiofauna y abundancia de Odontesthes bonariensis de 35 lagunas de la región pampeana (Argentina). Revista de Investigación y Desarrollo Pesquero 28:79-93.

Marini, T. L., and R. B. López. 1963. Recursos acuáticos vivos. Pp. 1-266 en Evaluación Recursos Naturales de la Argentina (CFI). Vol. 7.

MEA (Millennium Ecosystem Assessment). 2005. Ecosystems and human well-being: Biodiversity synthesis, World Resources Institute. Washington, USA.

Morello, J., S. Matteucci, A. Rodríguez, and M. Silva. 2012. Ecorregiones y Complejos Ecosistémicos Argentinos. lª edición. Orientación Gráfica Editora. Buenos Aires, Argentina.

Noguez Piedras, S. R., J. L. O. Fernandes, I. S. Motoyama, and G. B. Martins. 2009. Efeito de diferentes concentrações de salinas (NaCl) na sobrevivência de embriões de peixerei Odontesthes bonariensis e Odontesthes humensis. Biotemas 22(3):235-238. https://doi.org/10.5007/2175-7925.2009v22n3p235.

Olivier, S. R. 1959. Sequias, inundaciones y aprovechamiento de las lagunas bonaerenses, con especial referencia al desarrollo futuro de la piscicultura. Agro Publ Téc Argentina 1(2):1-94.

Poff, N. L., J. D. Allan, M. B. Bain, J. R. Karr, K. L. Prestegaard, B. D. Richter, R. E. Sparks, and J. C. Stromberg. 1997. The natural flow regime: a paradigm for river conservation and restoration. Bioscience 47:769-784. https://doi.org/10.2307/1313099.

Poff, N. L., and J. K. H. Zimmerman. 2010. Ecological responses to altered flow regimes: a literature review to inform the science and management of environmental flows. Freshw Biol 55:194-205. https://doi.org/10.1111/j.1365-2427.2009.02272.x.

Poff, N. L., R. E. Tharme, and A. H. Arthington. 2017. Evolution of environmental flows assessment science, principles, and methodologies. Pp. 203-236 en Water for the Environment: from Policy and Science to Implementation and Management. Cambridge, UK. Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978‐0‐12‐803907‐6.00011‐5.

Puig, A., and H. Olguín Salinas. 2020. Calidad del agua de cursos fluviales de la Reserva MaB Delta y evidencias de cambios de relevancia ecológica y social en el régimen hidrológico del río Paraná Inferior. Pp. 124-142 en El agua: estudios interdisciplinarios sobre gestión sostenible multisectorial y ecosistémica. G. D. Capaldo (ed.). 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos aires, Argentina.

Quirós, R., and E. Drago. 1999. The environmental state of Argentinean lakes: an overview. Lakes and Reservoirs: Research and Management 4:55-64. https://doi.org/10.1046/j.1440-1770.1999.00076.x.

Richter, B. D., and G. A. Thomas. 2007. Restoring environmental flows by modifying dam operations. Ecol Soc 12(1):12. https://doi.org/10.5751/ES-02014-120112.

Ricker, W. 1971. Methods for assessment of fish production in fresh waters. 2nd ed. IBP Handbook no. 3. Blackwell Scientific Publications. Oxford, UK.

Roig, V. G. 1991. Latin American Mammalogy. History, Biodiversity, and Conservation. Pp.239-279 en M. A. Mares and D. J. Schmidly (eds.). Desertification and Distribution of Mammals in the Southern Cone of South America. University of Oklahoma Press, Norman and London, UK.

Rusconi, C. 1961. Poblaciones Pre y Posthispánicas de Mendoza. Vol. 1. Etnografía. Imprenta oficial Mendoza, Mendoza, Argentina.

Saavedra, F. A., S. K. Kampf, S. R. Fassnacht, and J. S. Sibold. 2018. Cambios en la capa de nieve de los Andes a partir de datos de MODIS, 2000-2016. The Cryosphere 12:1027-1046. https://doi.org/10.5194/tc-12-1027-2018.

Sardella, B. A., J. Cooper, R. J. González, and C. J. Brauner. 2004. The effect of temperature on juvenile Mozambique tilapia hybrids (Oreochromis mossambicus x O. urolepis hornorum) exposed to full-strength and hypersaline sea-water. Comparative Biochemistry and Physiology, Part A 137:621-629. https://doi.org/10.1016/j.cbpb.2003.12.003.

Sendra, E., and D. Colautti. 1997. Procedimiento metodológico para el estudio del crecimiento del pejerrey Odontesthes bonariensis bonariensis en la laguna San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires, Argentina. Natura Neotropicalis 28(2):105-115. https://doi.org/10.14409/natura.v2i28.3704.

Siegenthaler, G. B. (coord.). 2004. Relevamiento de vertebrados de la provincia de La Pampa. En Inventario Integrado de los recursos naturales de la provincia de La Pampa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Universidad Nacional de La Pampa, Subsecretaría de Cultura de La Pampa. CD multimedia.

Sverlij, S. B., and J. P. Mestre Arceredillo. 1991. Crecimiento del pejerrey, Odontesthes bonariensis (Pisces, Atheriniformes) en el embalse La Florida, San Luis, Argentina. Rev Hydrobiol Trop 24(3):183-195.

Tsuzuki, M. Y., H. Aikawa, C. A. Strüssman, and F. Takashima. 2000. Comparative survival and growth of embryos, larvae and juveniles of pejerrey (O. banariensis and O. hatchery) at different salinities. Journal of Applied Ichthyology 16:126-130. https://doi.org/10.1046/j.1439-0426.2000.00227.x.

Villanueva, M., and V. Roig. 1995. La ictiofauna de Mendoza. Reseña histórica, introducción y efectos de especies exóticas. Multequina 4:93-104.

Williams, W. 2002. Environmental threats to salt lakes and the likely status of inland saline ecosystems in 2025. Environmental Conservation 29(2):154-167. https://doi.org/10.1017/S0376892902000103.

Zavialov, P. O., A. G. Kostianoy, and S. V. Emelianov. 2003. Hydrographic survey in the dying Aral Sea. Geophysical Research Letters 30(13):1659-1662. https://doi.org/10.1029/2003GL017427.

Tolerancia salina y rendimiento pesquero del pejerrey Odontesthes bonariensis (Actinopterygii; Atherinopsidae) en un lago somero de la Argentina

Descargas

Publicado

2022-08-22

Versiones

Cómo citar

Del Ponti, O., & Mancini, M. (2022). Tolerancia salina y rendimiento pesquero del pejerrey Odontesthes bonariensis (Actinopterygii; Atherinopsidae) en un lago somero de la Argentina. Ecología Austral, 32(2), 581–593. https://doi.org/10.25260/EA.22.32.2.0.1898