Plantas utilizadas en cercos vivos de ciudades patagónicas: aportes de la etnobotánica para la conservación

Autores/as

  • Adriana E. Rovere Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional del Comahue, Bariloche, Argentina.
  • Soledad Molares Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Esquel, Argentina.
  • Ana H. Ladio Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA), Universidad Nacional del Comahue, CONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Bariloche, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.25260/EA.13.23.3.0.1171

Palabras clave:

exóticas, invasiones, leñosas, nativas, ornamentales, restauración

Resumen

Los cercos vivos son parte significativa del paisaje de las ciudades de la Patagonia y pueden ser muy- importantes no sólo como reservorios de biodiversidad sino también como posibles fuentes de invasiones. En este trabajo se estimó la riqueza de especies, sus familias botánicas y el origen biogeográfico de las plantas seleccionadas como cercos vivos en ocho ciudades turísticas de la Patagonia. Si se considera la influencia que los colonos europeos han tenido sobre el desarrollo cultural y paisajístico de la región, es esperable una proporción elevada de recursos de origen Holártico. Se identificaron las especies en 100 casas elegidas al azar por localidad (San Martín de los Andes, Villa la Angostura, Dina Huapi, El Bolsón, Lago Puelo, Esquel y Trevelin) y 300 para Bariloche dado el mayor tamaño de la ciudad. La riqueza total correspondió a 137 especies, y las más comunes fueron: Cytisus scoparius (L.) Link (9%), Rosa sp. (8%), Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco (7%), Cupressus macrocarpa Hartw. ex Gordon (5%) y Ligustrum sinense Lour. (3%). De las 48 familias botánicas representadas, las más frecuentes fueron: Rosaceae, Fabaceae, Cupressaceae y Pinaceae (67% del total del registro). Las especies provienen de la región Holártica (72%), de la Antártica (23%), Paleotropical (19%), Neotropical (5%) y Australiana (2%). Se concluye que los cercos estudiados muestran en términos de riqueza de especies, similitudes con las principales especies ornamentales a nivel global. Sin embargo, la presencia de elementos antárticos (32 especies) indicaría la incorporación de especies nativas de los bosques andino-patagónicos en los criterios locales, por ende, con un valioso papel a nivel de la conservación. Por otra parte, el relevamiento muestra que ciertas especies pueden representar riesgos de invasiones biológicas (e.g., Sorbus aucuparia L., Crataegus monogyna Jacq., Ulex europaeus L.), por lo que se propone la difusión de sus efectos negativos en la población.

Citas

ÁLVAREZ, M; A ARACH; P ARIAS; MR CONTRERAS; IB DAMAU; ET AL. 2009. Árboles de San Martín de los Andes. Guía de reconocimiento. Asociación Civil Pro-Patagonia. San Martín de los Andes, Argentina. Pp. 162.

APN. 2012. Administración de Parques Nacionales. Sistema de Información de Biodiversidad. Disponible en: www.sib.gov.ar. Consultado el 7 de agosto de 2012.

AVEDAÑO REYES, S & I ACOSTA ROSADO. 1999. Plantas utilizadas como cercas vivas en el estado de Veracruz. Madera Bosques, 6:55-71.

AYUK, ET. 1997. Adoption of agroforestry technology: the case of live hedges in the central plateau of Burkina Faso. Agric. Syst., 54:189-206.

BANDIERI, S. 2005. Historia de la Patagonia. Sudamericana S. A. Buenos Aires, Argentina.

CAPPARELLI, A; N HILGERT; A LADIO; V LEMA; C LLANO; ET AL. 2011. Paisajes culturales de Argentina: pasado y presente desde las perspectivas etnobotánica y paleoetnobotánica. Revista En Línea de la Asociación Argentina de Ecología del Paisaje, 2:67-79.

CARDOSO, MB & AH LADIO. 2011. Forestación peridoméstica en Patagonia y conocimiento ecológico tradicional: un estudio de caso. Sitientibus Sér. Ciênc. Biol., 11:321-327.

DEZZOTTI, A; L SANCHOLUZ & M NAUMANN. 2004. Cambios vegetacionales antropogénicos en el Cerro Catedral (Río Negro, Argentina). Bosque, 25:63-71.

DOS SANTOS, AR; CF DA ROCHA & HG BERGALLO. 2010. Native and exotic species in the urban landscape of the city of Rio di Janeiro, Brazil: density, richness and arboreal deficit. Urban Ecosyst., 13:209-222.

DUQUE-BRASIL, R; GT SOLDATI; MM ESPÍRITO-SANTO; MQ REZENDE; S DÁNGELO-NETO; ET AL. 2011. Composição, uso e conservação de espécies arbóreas em quintais de agricultores familiares na região da mata seca norte- mineira, Brasil. Sitientibus Sér. Ciênc. Biol., 11:287-297.

DZENDOLETAS, MA; S CAVALLARO; E CRIVELLI & F PEREYRA. 2006. Mapa de vegetación del ejido municipal de San Carlos de Bariloche y alrededores, Río Negro Patagonia Argentina. Ecología, 20:65-88.

EYSSARTIER, C; AH LADIO & M LOZADA. 2011. Traditional horticultural knowledge change in a rural population of the Patagonian steppe. J. Arid Environ., 75:78-86.

EZCURRA, C & C BRION. 2005. Plantas del Nahuel Huapi. Catálogo de la Flora Vascular del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Universidad Nacional del Comahue, Red Latinoamericana de Botánica. Bariloche, Argentina. Pp. 70.

FAGGI, AM & J DADON. 2010. Vegetation changes associated to coastal tourist urbanizations. Multequina, 19:53-76.

FERNÁNDEZ, N; M MERMOZ & J PUNTIERI. 2007. Plantas exóticas invasoras en los Parques Nacionales de Patagonia. Delegación Regional Patagonia, Administración de Parques Nacionales. Bariloche, Argentina. Pp. 46.

GLOBAL INVASIVE SPECIES DATABASE. 2012. Disponible en: www.issg.org/database/welcome/. Consultado el 1 de Octubre de 2012.

HAENE, E & G APARICIO. 2007. 100 Árboles Argentinos. Editorial Albatros. Buenos Aires, Argentina. Pp. 128.

HARVEY, CA; C VILLANUEVA; J VILLACIS; M CHACÓN; D MUÑOZ; ET AL. 2005. Contribution of live fences to the ecological integrity of agricultural landscapes. Agr. Ecosyst. Environ., 111:200-230.

HEATHER, EL; M HUSO; KC STANLEY & T TAYLOR. 2011. Composting one invasive species to control another. Restor. Ecol., 19:1-4.

HUECK, K. 1978. Los bosques de Sudamérica: ecología, composición e importancia económica. Sociedad alemana de cooperación técnica Ltda. Eschborn. República Federal de Alemania. Pp. 476.

HURREL, JA & DH BAZZANO. 2003. Arbustos 1. Nativos y exóticos. Biota Rioplatense Vol. VIII. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires, Argentina. Pp. 263.

JANKOWSKI, L; D BAZZANO, A SÁENZ; M TOURN & G ROITMAN. 2000. Plantas trepadoras nativas y exóticas. Biota Rioplatense Vol. V. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires, Argentina. Pp. 264.

LADIO, AH & M DAMASCOS. 2000. La invasión de plantas exóticas y la conservación de plantas nativas en baldíos suburbanos. Medio Ambiente, 13:27-34.

LADIO, AH & M LOZADA. 2004. Patterns of use and knowledge of wild edible plants in distinct ecological environments: A case study of a Mapuche community from Northwestern Patagonia. Biodiv. Conserv., 13:1153-1173.

LADIO, A & S MOLARES. 2010. Aspectos do estudo da dinâmica do uso de produtos etnobiológicos não tradicionais. Pp. 367-378 en: Albuquerque, UP; RF Paiva de Lucena & LVFC Cunha (eds.). Métodos e Técnicas na Pesquisa Etnobiológica e Etnoecológica. NUPEEA, Recife, Brazil.

LINHARES DE SOUZA, A; R FERREIRA; A DE MELLO; D DA ROCHA PLÁCIDO; C ZOAID ALVES DOS SANTOS; ET AL. 2012. Diagnóstico quantitativo e qualitativo da arborização das praças de aracaju, SE. Rev. Árvore, 35:1253-1263.

MCKINNEY, ML. 2006 Urbanization as a major cause of biotic homogenization. Biol. Conserv., 127:247-260.

MÉNDEZ, E. 2005. Flora y vegetación del centro urbano de Luján de Cuyo. Mendoza (Argentina). Rev. FCA UNCuyo, 1:67-74.

MERMOZ, M; C ÚBEDA; D GRIGERA; C BRION; C MARTIN; ET AL. 2009. El Parque Nacional Nahuel Huapi. Sus características ecológicas y su estado de conservación. Administración de Parques Nacionales. Bariloche, Argentina. Pp. 80.

MOLINA, A. 2009. Arbolado Urbano de la ciudad de Esquel, propuesta para su ordenación. Tesis de Ingeniería Forestal, Universidad San juan Bosco. Esquel, Argentina.

NAGENDRA, H & D GOPAL. 2011. Tree diversity, distribution, history and change in urban parks: studies in Bangalore, India. Urban Ecosyst., 14:211-223.

NASCIMENTO, VT; LG SOUSA; GC ALVES; EL ARAUJO & UP ALBUQUERQUE. 2009. Rural fences in agricultural landscape and their conservation role in an area of caatinga (dryland vegetation) in Northeast Brazil. Environ. Dev. Sustain., 11:1005-1029.

OSPINA-ANTE, A. 2003. Agroforestería. Aportes Conceptuales, metodológicos y Prácticos para el Estudio Agroforestal. Asociación del Colectivo de Agroecología del Surroccidente Colombiano. Santiago de Cali. Colombia. Pp. 209.

PARRA, F; JJ BLANCAS & A CASAS. 2012. Landscape management and domestication of Stenocereus pruinosus (Cactaceae) in the Tehuacán Valley: human guided selection and gene flow. J. Ethnobiol. Ethnomed., 8:32.

PUNTIERI, JG & JE GROSFELD. 2009. Arbolado urbano en la Patagonia andina: buscando el equilibrio. Desde la Patagonia: difundiendo saberes, 9:2-9.

RAPOPORT, EH. 1988. Lo Bueno y lo malo tras el Descubrimiento de América. El punto de vista ecológico y biogeográfico. Arbor, 131:103-125.

RAPOPORT, EH; AH LADIO & E SANZ. 1999. Plantas Nativas Comestibles de la Patagonia andina argentino-chilena. Parte I. Ediciones Alternatura. National Geographic Society. Bariloche, Argentina. Pp. 81.

RAPOPORT, EH; AH LADIO & E SANZ. 2003. Plantas Nativas Comestibles de la Patagonia andina argentino-chilena. Parte II. Ediciones Alternatura. Secretaría de Extensión Universitaria. UNC. Fundación Antorchas. Bariloche, Argentina. Pp. 79.

RODRÍGUEZ-LAREDO, D. 2008. El valor ecológico, ornamental y de uso tradicional de las especies nativas de la ciudad de La Paz. Universidad de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Instituto de Investigaciones y Postgrado. La Paz, Bolivia.

ROVERE, AE & S MOLARES. 2012. Una estrategia inter-jurisdiccional para el control de especies ornamentales invasoras. Libro de Actas de Eco Reuniones. Eco-sociedad 2012, 256-263.

RUDD, H; J VALA & V SCHAEFER. 2002. Importance of Backyard Habitat in a Comprehensive Biodiversity Conservation Strategy: A Connectivity Analysis of Urban Green Spaces. Restor. Ecol., 10:368-375.

SARASOLA, MM; VE RUSCH; TM SCHLICHTER & CM GHERSA. 2006. Invasión de coníferas forestales en áreas de estepa y bosque de ciprés de la cordillera en la región Andino Patagónica. Ecol. Austral, 16:143-156.

SEDREZ DOS REIS, M & A LADIO. 2012. Nuevos enfoques para la conservación desde la perspectiva del paisaje cultural: las Araucarias Sudamericanas. Libro de Actas de Eco Reuniones. Eco-Sociedad 2012, 117-130.

SIMBERLOFF, D; MA RELVA & M NUÑEZ. 2002. Gringos en el Bosque: Introduced tree invasion in a Nothofagus/ Austrocedrus forest. Biol. Invas., 4:35-53.

SIVIERO, A; TD DELUNARDO; M HAVERROTH; LC DE OLIVEIRA & AM SILVA MENDONÇA. 2011. Cultivo de Espécies Alimentares em Quintais Urbanos de Rio Branco, Acre, Brasil. Acta Bot. Brasílica, 25:549-556.

TERUYA EICHEMBERG, M; MC DE MELLO AMOROZO & L CUNHA DE MOURA. 2009. Species composition and plant use in old urban homegardens in Rio Claro, Southeast of Brazil. Acta Bot. Brasilica, 23:1057-1075.

VALVERDE, S; G MARAGLIANO; M IMPEMBA & F TRENTINI. 2011. Procesos históricos, transformaciones sociales y construcciones de frontera. Aproximaciones a las relaciones interétnicas. Estudios sobre Norpatagonia, Argentina y Labrador, Canadá. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

VALLMITJANA, R. (s f). Isla Victoria. Archivo Histórico Regional. S.C. de Bariloche, Argentina.

VOGL, CR; B VOGL-LUKASSER & RK PURI. 2004. Tools and Methods for Data Collection in Ethnobotanical Studies of Homegardens. Field Methods, 16:285-306.

ZAHAWI, RA. 2005. Establishment and growth of living fence species: an overlooked tool for the restoration of degraded areas in the tropics. Restor. Ecol., 13:92-102.

ZULOAGA, FO; O MORRONE & MJ BELGRANO. 2009. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur. Disponible en: www.darwinion.gov.ar. Consultado: mayo 2011.

Descargas

Publicado

2013-12-01

Cómo citar

Rovere, A. E., Molares, S., & Ladio, A. H. (2013). Plantas utilizadas en cercos vivos de ciudades patagónicas: aportes de la etnobotánica para la conservación. Ecología Austral, 23(3), 165–173. https://doi.org/10.25260/EA.13.23.3.0.1171