Evaluación biofísica de servicios ecosistémicos en la cuenca del Arroyo Grande, Tunuyán, Mendoza

Autores/as

  • Jorgelina T. Teruya Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
  • Leandro Mastrantonio Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
  • José Portela Estación Experimental Agropecuaria INTA La Consulta.

DOI:

https://doi.org/10.25260/EA.17.27.1.1.305

Resumen

La cuenca del Arroyo Grande (Valle de Uco, Tunuyán, Mendoza) es un área que presenta cambios clave en el uso de sus recursos, producidos principalmente por los nuevos emprendimientos vitivinícolas y facilitados por la aplicación del riego presurizado. En estos cambios primó la decisión privada y la diversidad de criterios de gestión ambiental. Con el objetivo de evaluar la capacidad funcional de los dos ecosistemas principales, el monte nativo y el agroecosistema, y la provisión relativa de servicios ecosistémicos (SE) en la cuenca del Arroyo Grande, se aplicó una metodología basada en el protocolo ECOSER 1.0 mediante un sistema de información geográfica. A partir de información biofísica del área se ubicaron en el espacio los tipos de ecosistemas dominantes (TED) y se consideraron cuatro funciones ecosistémicas (FE). La identificación de cada SE y su provisión relativa se calculó como la combinación lineal del flujo de cada FE ponderado por su aporte relativo al correspondiente SE. Por último, la provisión de SE se evaluó espacialmente mediante la generación de mapas. Los resultados muestran al agroecosistema como proveedor de un mayor número de SE, dentro de los ocho analizados. Entre ellos figura la producción agrícola, que incluye cultivos, ganado y forestación. El monte nativo provee en mayor proporción SE de soporte y aprovisionamiento, relacionados con la provisión de agua y su calidad, que a su vez son esenciales para el agroecosistema. En conclusión, existen diferencias en la provisión de SE según los ecosistemas, y aquellos que brinda el agroecosistema dependen de otros SE, proporcionados antes por el monte nativo.

https://doi.org/10.25260/EA.17.27.1.1.305

Biografía del autor/a

Jorgelina T. Teruya, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.

Egresada de la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo. Ing. en Recursos Naturales Renovables.

Citas

Aller, L., T. Bennett, J. H. Lehr, R. J. Pertty, and G. Hackett. 1987. DRASTIC: A standardized system for evaluating ground water pollution potential using hydrogeologic settings. NWWA/EPA Series, EPA-600/2-87-035.

Balvanera, P., A. Castillo, E. Lazos Chavero, K. Caballero, S. Quijas, A. Florea, et al. 2011. Marcos Conceptuales interdisciplinarios para el estudio de los servicios ecosistémicos en América Latina. Capítulo 2. Pp. 41-67 en P. Laterra, E. G. Jobbágy y J. M. Paruelo. Valoración de servicios ecosistémicos: conceptos, herramientas y aplicaciones para el ordenamiento territorial. Ediciones INTA, Buenos Aires, Argentina.

Boninsegna, J. A., R. Villalba, and R. Urrutia. 2013. El cambio climático y los servicios del agua en la Cordillera de los Andes. Pp. 263-280 en A. Lara, P. Laterra, G. Barrantes (eds.). Servicios ecosistémicos hídricos: estudios de caso en América Latina y el Caribe. Valdivia, Chile. Red ProAgua CYTED.

De Groot, R. S., R. Alkemade, L. Braat, L. Hein, and L. Willemen. 2009. Challenges in integrating the concept of ecosystem services and values in landscape planning, management and decision making. Ecological Complexity 7:260-272.

IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). 2006. Capítulo 5, cuadro 5.5. Pp. 20. Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Vol. 4: Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra. Disponible en: www.ipccnggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/vol4.html.

Laterra, P., F. Castellarini, and E. Orúe. 2011. Ecoser: Un protocolo para la evaluación biofísica de servicios ecosistémicos y la integración con su valor social. Capítulo 16. Pp. 359-390 en P. Laterra, E. G. Jobbágy y J. M. Paruelo. Valoración de servicios ecosistémicos: conceptos, herramientas y aplicaciones para el ordenamiento territorial. Ediciones INTA, Buenos Aires, Argentina.

Martinis, N., A. Álvarez, J. Hernández, and J. Villalba. 2002. Evaluación hidrogeológica de la cuenca del Valle de Uco. Tomo 1, 2 y 3. Publicación Interna IT N° 15-CRA. Instituto Nacional del Agua. Centro Regional Andino. Pp. 520.

Mastrantonio, L., B. Pérez Valenzuela, J. Maffei, M. Pérez, and S. Dágata. 2012. Evaluación de funciones de pedotransferencia en suelos del Valle de Uco, Mendoza. XIX Congreso Latinoamericano y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo.

Nahuelhual, L., P. Laterra, A. Carmona, N. Burgos, A. Jaramillo, P. Barral, et al. 2013. Evaluación y Mapeo de servicios ecosistémicos: una revisión y análisis de enfoques metodológicos. Pp. 21-38 en A. Lara, P. Laterra, G. Barrantes (eds.). Servicios ecosistémicos hídricos: estudios de caso en América Latina y el Caribe. Valdivia, Chile. Red ProAgua CYTED.

Pizzolato, D., and L. Costella. 2012. Propuesta metodológica para la construcción de grupos sociales en estudios sociales agrarios. El caso del distrito de Vista Flores, Tunuyán, Mendoza. Agencia de Extensión Rural INTA La Consulta.

Pizzolato, D., and P. Potaschner. 2010. Reestructuración de los sistemas agroalimentarios y diferenciación social agraria en el Valle de Uco, Mendoza. VIII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Porto de Galinhas.

Renard, K. G., G. R. Foster, G. A. Weesies, D. K Mccool, and D. C. Yoder (coordinators). 1997. Predicting Soil Erosion by Water: A guide to Conservation Planning with the Revised Universal Soil Loss Equation (RUSLE). U.S Department of Agriculture, Agriculture Handbook N° 703. Pp. 404.

USDA. 1993. Soil survey manual handbook 18. Soil Survey Division Staff. Soil Conservation Service. Valdez, C., and A. Ruiz Luna. 2011. Marco Conceptual y Clasificación de los Servicios Ecosistémicos. Revista Bio Ciencias 1(4):9.

Vich, A., and A. Mariani. 2010. Evaluación y predicción de la erosión hídrica en regiones áridas de relieve acentuado del centro-oeste de Argentina. Multequina 19(1).

Walkley, A., and I. A. Black.1934. An examination of the Degtjareff method for determining organic carbon in soils: Effect of variations in digestion conditions and of inorganic soil constituents. SoilScience 63:251-263.

Weyland, F., and P. Laterra. 2013. Una propuesta metodológica para el estudio del potencial recreativo a escala de paisaje. Pp. 249-262 en A. Lara, P. Laterra, G. Barrantes (eds.). Servicios ecosistémicos hídricos: estudios de caso en América Latina y el Caribe. Valdivia, Chile. Red ProAgua CYTED.

Wischmeier, W., and D. Smith. 1978. Predicting rainfall erosion losses: A guide to conservation planning. United States Department of Agriculture, Agriculturehadbook N°537. Pp. 58.

Zivkov, L., E. Martínez Carretero, A. Dalmaso, and M. Almirón. 2013. Carbono acumulado en la biomasa vegetal de la reserva de Villavicencio (Mendoza-Argentina). Bol Soc Argent Bot [online] 48(3-4):543-551.

Evaluación biofísica de servicios ecosistémicos en la cuenca del Arroyo Grande, Tunuyán, Mendoza

Descargas

Publicado

2017-06-14

Cómo citar

Teruya, J. T., Mastrantonio, L., & Portela, J. (2017). Evaluación biofísica de servicios ecosistémicos en la cuenca del Arroyo Grande, Tunuyán, Mendoza. Ecología Austral, 27(1-bis), 113–122. https://doi.org/10.25260/EA.17.27.1.1.305