Impacto de la agricultura sobre los ecosistemas. Fundamentos ecológicos y problemas más relevantes
Palabras clave:
sustentabilidad, escala, flujo de energía, diversidad, estabilidad, contaminaciónResumen
La necesidad de mantener las propiedades de los ecosistemas dentro de ciertos rangos de variación antecede largamente al concepto de sustentabilidad. Sin embargo, la actividad agropecuaria argentina ha crecido y se ha transformado notablemente en los últimos 20 años, lo cual aumenta el interés por el impacto que puede tener sobre los ecosistemas. La tecnología de producción de cultivos ha cambiado de manera significativa, y este crecimiento tecnológico fue acompañado por una expansión notable de la frontera agrícola hacia diversas zonas extra- pampeanas y por una agriculturización del sistema de rotación agrícola-ganadera en la región pampeana, con el consiguiente corrimiento e intensificación de la actividad ganadera hacia zonas marginales y hacia ambientes confinados. El objetivo de este artículo es desarrollar algunos elementos básicos de la Ecología que atañen al problema de la sustentabilidad de los ecosistemas agropecuarios y llamar la atención sobre los problemas ambientales más relevantes de Argentina. La estabilidad del funcionamiento de un ecosistema aumenta con su diversidad a diferentes escalas desde el stand hasta el paisaje y la región. A este comportamiento de los ecosistemas se lo conoce como “efecto portfolio” por su similitud con el comportamiento de estrategias de inversión, pero las interacciones entre los componentes de la diversidad pueden modificar la relación entre diversidad y estabilidad. Los ecosistemas se encuentran conectados regionalmente por diversos mecanismos que incluyen el transporte de materiales y energía por largas distancias y el movimiento migratorio y de dispersión de organismos. Como resultado, es frecuente que lo que suceda en un ecosistema repercuta en otro. Muchos efectos ambientales de la actividad agropecuaria son poco significativos a escala de predio, pero, sumados, pueden tener repercusiones en otros ecosistemas como lagunas o estuarios, o en componentes de índole regional o global como el agua subsuperficial o la atmósfera. En un agroecosistema, el manejo procura conducir la energía solar hacia la obtención de ciertos productos vegetales o animales. La energía de subsidio que aportan los agricultores en los sistemas extensivos tecnificados es relativamente pequeña en comparación con los ingresos de energía solar, pero al mismo tiempo es una proporción importante de la energía que se obtiene en el producto. Los agroecosistemas muestran una gran heterogeneidad ambiental y dinámicas estacionales e interanuales muy complejas. Si bien los técnicos y los productores perciben y atienden con mucha atención gran parte de esta variación, su naturaleza compleja frecuentemente resulta en que algunos aspectos clave pasen desapercibidos o no reciban un tratamiento adecuado. Esta complejidad con frecuencia radica en las diferencias de escalas espaciales y temporales con las que suceden fenómenos relevantes. Los problemas ambientales potenciales ligados a la actividad agropecuaria argentina son muy numerosos y de diversa índole. Una consulta informal entre colegas arrojó respuestas bastante coincidentes en destacar a la contaminación por uso de fertilizantes y plaguicidas y por residuos animales (en el caso de producción animal confinada a espacios reducidos) como los principales problemas. También coincidieron en la preocupación por diversas manifestaciones de degradación del suelo, como pérdida de materia orgánica, nutrientes y erosión, y por la pérdida de diversidad.
Citas
BERNARDOS, JN; EF VIGLIZZO; V JOUVET; FA LÉRTORA; AJ PORDOMINGO ET AL. 2001. The use of EPIC model to study the agroecological change during 93 years of farming transformation in the Argentine pampas. Agricultural Systems 69:215-234.
DE LA FUENTE, EB & SA SUÁREZ. 2008. Problemas ambientales asociados a la actividad humana: la agricultura. Ecol. Aust. 18:235-252.
DOAK, DF; D BIGGER; EK HARDING; MA MARVIER; RE O’MALLEY ET AL. 1998. The statistical inevitability of stability-diversity relationships in community ecology. The American Naturalist 151:264-276.
GHERSA, CM; DO FERRARO; M OMACINI; MA MARTÍNEZ-GHERSA; S PERELMAN ET AL. 2002. Farm and landscape level variables as indicators of sustainable land-use in the Argentine Inland- Pampa. Agriculture, Ecosystems & Environment 93:279-293.
GIUFFRÉ, L. 2008. Agrosistemas. Impacto ambiental y sustentabilidad. Editorial Facultad de Agronomía, UBA. Buenos Aires.
GIAMPIETRO, M. 1999. Economic growth, human disturbance to ecological systems, and sustainability. Pp. 723-746 en: Walker, LL (editor). Ecosystems of disturbed ground. Elsevier, Amsterdam.
HERRERO, MA & SB GIL. 2008. Consideraciones ambientales de la intensificación en producción animal. Ecol. Aust. 18:273-289.
LAMPREY, HF. 1975. Report on the desert encroachment reconnaissance in northern Sudan. 21 Oct. to 10 Nov.1975. UNESCO/UNEP, Paris/Nairobi; republished in Desertification Control Bulletin 17, pp. 1-7.
MAGRIN, G; M TRAVASSO & G RODRÍGUEZ. 2005. Changes in climate and crop production during the 20th century in Argentina. Climatic Change 72:229-249.
MCNAUGHTON, SJ. 1977. Diversity and stability of ecological communities: A comment on the role of empiricism in Ecology. The American Naturalist 111:515-525.
MCNAUGHTON, SJ. 1979. Grazing as an optimization process: grass-ungulate relationships in the Serengeti. The American Naturalist 113:691-703.
MCNAUGHTON, SJ. 1988. Diversity and stability. Nature 333:204-205.
ODUM, EP. 1969. The strategy of ecosystem development. Science 164:262-70.
OESTERHELD, M. 2005. Los cambios de la agricultura argentina y sus consecuencias. Ciencia Hoy 15:6-12.
OWEN-SMITH, N. 2006. Demographic determination of the shape of density dependence for three African ungulate populations. Ecological Monographs 76:93-109.
PARUELO, JM; JP GUERSCHMAN & SR VERÓN. 2005. Expansión agrícola y cambios en el uso del suelo. Ciencia Hoy 15:14-23.
PIMENTEL, D & W DAZHONG. 1990. Technological changes in energy use in United States agricultural production. Pp 147-164 en: Gliessman, SR (ed.). Agroecology. Researching the ecological basis for sustainable agriculture. Springer-Verlag, New York.
REBORATTI, CE. 2005. Efectos sociales de los cambios en la agricultura. Ciencia Hoy 15:52-61.
SATORRE, E. 2005. Cambios tecnológicos en la agricultura argentina actual. Ciencia Hoy 15:24-31.
SCHEFFER, M; S CARPENTER; JA FOLEY; C FOLKE & B WALKER. 2001. Catastrophic shifts in ecosystems. Nature 413:591-596.
SPALDING, VM. 1903. The rise and progress of ecology. Science 17:201-209.
SRIVASTAVA, DS & RL JEFFERIES. 1996. A positive feedback: Herbivory, plant growth, salinity, and the desertification of an Arctic salt-marsh. Journal of Ecology 84:31-42.
SULC, RM & BF TRACY. 2007. Integrated crop- livestock systems in the U.S. corn belt. Agronomy Journal 99:335-345.
TILMAN, D; PB REICH & JM KNOPS. 2006. Biodiversity and ecosystem stability in a decade-long grassland experiment. Nature 441:629-632.
TURNER, MG; RH GARDNER & RV O ́NEILL. 2001. Landscape ecology in theory and practice: pattern and process. Springer-Verlag, New York.
VAN DE KOPPEL, J; M RIETKERK & FJ WEISSING. 1997. Catastrophic vegetation shifts and soil degradation in terrestrial grazing systems. Trends in Ecology & Evolution 12:352-356.
VERÓN, SR; JM PARUELO & M OESTERHELD. 2006. Assessing desertification. Journal of Arid Environments 66:751-763.
VIGLIZZO, EF & ZE ROBERTO. 1989. Diversification, productivity and stability of agroecosystems in the semi-arid pampas of Argentina. Agricultural Systems 31:279-91.
VIGLIZZO, EF; ZE ROBERTO; F LERTORA; EL GAY & J BERNARDOS. 1997. Climate and land-use change in field-crop ecosystems of Argentina. Agriculture, Ecosystems & Environment 66:61-70.
VIGLIZZO, EF; AJ PORDOMINGO; MG CASTRO; FA LERTORA & JN BERNARDOS. 2004. Scale-dependent controls on ecological functions in agroecosystems of Argentina. Agriculture, Ecosystems & Environment 101:39-51.
VITOUSEK, PM; JD ABER; RW HOWARTH; GE LIKENS; PA MATSON ET AL. 1997. Human alteration of the global nitrogen cycle: Sources and consequences. Ecological Applications 7:737-750.
WESTOBY, M; B WALKER & I NOYMEIR. 1989. Opportunistic management for rangelands not at equilibrium. Journal of Range Management 42:266-274.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autoras/es: 1) cediendo a la revista el derecho a su primera publicación, y 2) registrando el artículo publicado con una Licencia de Atribución de Creative Commons (CC-BY 4.0), lo que permite a autoras/es y terceros verlo y utilizarlo siempre que mencionen claramente su origen (cita o referencia incluyendo autoría y primera publicación en esta revista). Las/os autores/as pueden hacer otros acuerdos de distribución no exclusiva siempre que indiquen con claridad su origen, así como compartir y divulgar ampliamente la versión publicada de su trabajo.