Asociación entre comunidades vegetales y algunas propiedades del suelo en el centro de la Depresión del Salado
Resumen
Se compararon las secuencias de horizontes y los perfiles de pH y salinidad de los suelos asociados con las diferentes comunidades vegetales del centro de la Depresión del Salado. Las comparaciones mediante una técnica no paramétrica permitieron evaluar las diferencias consistentes en la forma de las curvas de pH y Conductividad Eléctrica a través del perfil. Las comunidades A (Melica brasiliana, Diodia dacycephala, Echium plantagineum) y D (Distichlis spicata, Paspalum vaginatum, Monerma cylindrica) aparecieron relacionadas con ambientes edáficos singulares en el paisaje. La comunidad A se corresponde con suelos poligenéticos, profundos, ácidos y no salinos era todo el perfil. La comunidad D aparece sobre suelos someros, salinos y alcalinos, con alta concentración de sales en superficie. Las comunidades B (Piptochaetium montevidensis, Ambrosia tenuifolia, Eclipta bellidioides) y C (Mentha pullegium, Leontodon taraxacoides, Paspalidium paludivagum) se relacionan, en cambio, con una variedad de condiciones edáficas asociadas con Natracuoles, Argiacuoles y Argialboles. Los suelos de la comunidad C varían desde ácidos en todo el perfil (variante C3) hasta ácidos era superficie y alcalinos era profundidad (variante C2). La comunidad B se corresponde con suelos ácidos y no salinos en el horizonte A1 y salinos y fuertemente alcalinos en el horizonte B2. Las diferencias florísticas entre las comunidades B y C no podrían ser explicadas en términos de restricciones impuestas por las propiedades edaficas analizadas sin considerar también diferencias en el regímen hídrico y en la frecuencia de anegamiento.
Citas
Berasategui L. y L. Barberis. 1982. Los suelos de las comunidades vegetales de la Región de Castelli-Pila, Depresión del Salado (Prov. de Buenos Aires). Rev. Fac. Agr. 3:13-25.
Biondini M.E., P.W. Milke Jr. y K.J. Berry. 1988. Data-dependent permutation techniques for the analysis of ecological data. Vegetatio 75:161-168.
Burkart S.E., R.J.C. León y C.P. Movia. 1990. Inventario fitosociológico del pastizal de la Depresión del Salado (Prov. de Buenos Aires) en un área representativa de sus principales ambientes. Darwiniana 30:27-69.
Clements F. E. 1916. Plant succession: analysis of the development of vegetation. Carnegie Institute of Washington Publication NO 242. Washington D.C.
Collantes M., M. Kade, C. Miaczinski y O. Santanatoglia. 1988. Distribución de especies en función de factores edáficos en un pastizal natural de la Depresión del Río Salado. Studia Oecologica V:77-93.
Ferrari M.C. 1982. Valor indicador de halomorfismo de algunas comunidades vegetales de un área de la Depresión del Salado (Prov. de Buenos Aires). Trabajo de Intensificación, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires.
Grime J.P. 1977. Evidence for the existence of three primary strategies in plants and its relevance to ecological and evolutionary theory. Amer. Nat. 111:1169-1194.
Lavado R.S. y M.A. Taboada. 1987. Soil salinization as an effect of grazing in a native grassland in the Flooding Pampa. Soil Use & Manage. 3:153-158.
León R.J.C. 1975. Las comunidades herbáceas de la región de Castelli-Pila. Productividad primaria neta de sistemas herbáceos, I, CIC, Monografías 5. La Plata.’
León R.J.C., C.P. Movia y R.J. Valencia. 1975. Relación entre unidades de paisaje, suelo y vegetación en un área de la región de Castelli-Pila. Productividad primaria neta de sistemas herbáceos, I, CIC, Monografías 5. La Plata.
León R.J.C., S.E. Burkart y C.P. Movia. 1979. Relevamiento fitosociológico del pastizal del norte de la Depresión del Salado, (Partidos de Magdalena y Brandsen, provincia de Buenos Aires). INTA, Serie Fitogeográfica No. 17.
Milke P:W. Jr., K.J. Berry y E.S. Johnson. 1976. Multiresponse permutation procedures for a priori classifications. Comm. Statist. A5:1409-1424.
Perelman S.B., R.J.C. León y V.A. Deregibus. 1982. Aplicación de un método objetivo al estudio de las comunidades de pastizal de la Depresión del Salado (Provincia de Buenos Aires). Rev. Fac. Agr. 3:27-40.
Root R. 1967. The niche exploitation pattern of the blue-grey gnatcatcher. Ecol. Monogr. 37:317-350.
Shmida A. y M.V. Wilson. 1985. Biological determinants of species diversity. J. of Biogeography 12:1-20.
Tricart J.L. 1973. Geomorfología de la Pampa Deprimida. INTA Colección Científica XII.
Urban D.L., R.V. O’Neill y H.H. Shugart Jr. 1987. Landscape ecology. A hierarchical perspective can help scientists understand spatial patterns. Bioscience 37:119-127.
USDA. 1975. Soil Taxonomy, a basic system of soil classification making and interpreting soil surveys. Agriculture Handbook 436.
Valencia R.J. 1975. Los suelos de la región de Castelli-Pila. Monografias 5. La Plata.
Whittaker R.H. 1953. The consideration of climax theory: the climax as a population and pattern. Ecol. Monogr. 26:1-80.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autoras/es: 1) cediendo a la revista el derecho a su primera publicación, y 2) registrando el artículo publicado con una Licencia de Atribución de Creative Commons (CC-BY 4.0), lo que permite a autoras/es y terceros verlo y utilizarlo siempre que mencionen claramente su origen (cita o referencia incluyendo autoría y primera publicación en esta revista). Las/os autores/as pueden hacer otros acuerdos de distribución no exclusiva siempre que indiquen con claridad su origen, así como compartir y divulgar ampliamente la versión publicada de su trabajo.